• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | El 80% de los inversores españoles podrían incrementar su posición en deuda emergente en dos años, según Vontobel

El 80% de los inversores españoles podrían incrementar su posición en deuda emergente en dos años, según Vontobel

Un 60% de ellos inversores españoles tiene la intención de aumentar hasta un 10% su posición en una posible cartera de renta fija flexible.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

17/05/2022

Nada hacía pensar hace sólo un año que el entorno económico y financiero iba a cambiar con la fuerza con la que lo ha hecho. Cuando se pensaba que el camino de la recuperación tras dos años de pandemia era una certeza, la Guerra en Ucrania ha venido a añadir aún más incertidumbre a un panorama que de por sí no era fácil.

La Covid-19 había provocado la vuelta de una inflación que llevaba escondida más de una década, y el efecto de la guerra sobre los precios de las materias primas ha venido a agravar esa situación. En ese contexto, los grandes bancos centrales del mundo como la FED ya han comenzado a subir tipos de interés. El temor entre los inversores es si el ajuste de las políticas monetarias que han sustentado a las economías desde la Gran Crisis Financiera de 2008 pueda hacer descarrilar el crecimiento económico. Todo parece indicar que el futuro dependerá de la agilidad de las instituciones monetarias de todo el mundo para hacer funambulismo y controlar los precios sin provocar una recesión.

Lo cierto es que esta combinación de factores ha provocado un cambio en el ánimo de los inversores. Según una reciente encuesta realizada por Vontobel entre inversores de 300 instituciones propietarias de activos en Europa, América y Asia-Pacífico la mayoría de los responsables de la toma de decisiones de inversión (54%) consideran que aumentar el rendimiento de sus inversiones en renta fija es uno de sus principales objetivos para los próximos años.

De hecho, un 60% de ellos inversores españoles tiene la intención de aumentar hasta un 10% su posición en una posible cartera de renta fija flexible. Un porcentaje mayor que el de los inversores globales y europeos. Según esta encuesta, los españoles también son los que otorgan más probabilidad de reducir hasta un 10% su cartera de renta variable, hasta un 40% de los encuestados creen que podrían disminuir su posición.

La nueva situación de los mercados parece que ha hecho evidente el interés de los encuestados en aumentar sus carteras de renta fija. En el caso de la deuda de países desarrollados, los españoles otorgan hasta un 60% probabilidades de aumentar hasta un 10% sus carteras en los próximos dos años. Sólo un 20% de los encuestados piensan que pueden reducir algo su posición, un porcentaje inferior al de la media de los inversores a nivel global e, incluso, a nivel europeo.

En cuanto a la renta fija emergente, entre los inversores españoles encuestados hay apetito y el 60% quiere incrementar su posición, aunque las posibilidades de que reduzcan algo la asignación de su cartera a los bonos de países emergentes en los próximos dos años es una opción para el 40% de los encuestados; un porcentaje superior al de los inversores globales y europeos.

Son muchos los riesgos que preocupan a los inversores encuestados a nivel global: el crecimiento, la inflación, la subida de tipos de interés, entre otros. A los participantes españoles les preocupan prácticamente todas las cuestiones, aunque entre todas destacan el crecimiento económico. A nivel global, la inflación sería el aspecto más preocupante.

Pero si hay un aspecto que llama la atención en los resultados de esta encuesta es cuál es el principal riesgo para los inversores españoles a la hora de invertir en mercados emergentes. Un 60% destaca que el principal reto es la preocupación por la información y los resultados ASG de los emisores de esos países. Lo que hace evidente lo importantes que son estos factores para el mercado español. El porcentaje es muy superior al del resto de los inversores de otros países que han participado en este estudio.

En concreto, ese aspecto es una preocupación para un 27% de los encuestados a nivel europeo y un 21% para los inversores a nivel global.

De hecho, todos los participantes encuestados para este estudio de Vontobel en España afirmaron que utilizaban estrategias ASG para su asignación de renta fija emergente? Por encima de la media global y europea.

“Con el aumento de las tensiones geopolíticas y la posibilidad de que los bancos centrales suban los tipos, no es de extrañar que muchos inversores estén preocupados por los bonos de los mercados emergentes. Sin embargo, los diferenciales y la yield de los mercados emergentes se han comportado bien durante los anteriores ciclos de subidas. En cuanto a la volatilidad, es una parte natural de esta clase de activos y una de sus mayores oportunidades, ya que la dispersión de los rendimientos hace que los bonos de los mercados emergentes sean un terreno perfecto para la búsqueda de alfa”.

Nabil El-Asmar Delgado, Country Head de Vontobel para Iberia
  • Deuda emergente, Inversión, Mercados, Mercados emergentes, Renta fija, Vontobel Asset Management

Artículos Relacionados

rankiapro-20-fondos-mas-vendidos
  • Artículos

Los 20 fondos más vendidos en enero de 2023

En 2022 se registraron salidas récord de fondos y, por el momento, parece que 2023 ha comenzado con un tono más positivo.
rankiapro-millennial-generacion-z-redefinen-estrategias-inversion
  • Artículos

Los millennial y la generación Z redefinen las estrategias de inversión

Entre los grandes beneficiados por sus preferencias de consumo se encuentra el sector de la cosmética, el sanitario, el fitness y el café para llevar.
cover-entrevista-gestor-artemis-im-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Raheel Altaf (Artemis IM): “Los mercados emergentes ofrecen más ventajas de diversificación de cara al futuro”

Raheel Altaf, gestor de Artemis IM, nos ofrece sus perspectivas para los mercados emergentes, y los riesgos y oportunidades de inversión que ve en ellos.
Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

El 80% de los inversores españoles podrían incrementar su posición en deuda emergente en dos años, según Vontobel