• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Adaptación de nuestras hipótesis de mercado a los riesgos climáticos reales

Adaptación de nuestras hipótesis de mercado a los riesgos climáticos reales

Nuestros equipos dedicados al clima y la inversión ESG se han aliado con los distintos equipos de gestión para integrar por completo los riesgos climáticos en nuestras hipótesis sobre el mercado de capitales
Patrick Wattiau
  • 30/05/2022

La descarbonización y la neutralidad en carbono son objetivos globales cada vez más prioritarios. Por ello, los inversores se están lanzando a abordar las consecuencias del cambio climático en los mercados. Hasta ahora, estos factores se han tenido en cuenta sobre todo a la hora de seleccionar gestores y valores concretos, pero empieza a quedar claro que el cambio climático debe considerarse al tomar decisiones más globales sobre políticas de inversión y asignación de activos.

Para allanar este proceso, nuestros equipos dedicados al clima y la inversión ESG se han aliado con los distintos equipos de gestión para integrar por completo los riesgos climáticos en nuestras hipótesis sobre el mercado de capitales, a las que nos referimos como CMA por sus siglas en inglés.

¿Cómo podemos medir los riesgos físicos y de transición?

Para elaborar nuestras CMA seguimos un enfoque progresivo en el que calculamos por separado las previsiones para cada uno de los factores que conforman la rentabilidad total (los ingresos, el crecimiento y la valoración). La piedra angular de nuestro enfoque es la creencia de que tanto las variables macro (PIB o inflación) como los fundamentales (crecimiento o pérdidas crediticias) afectan a la rentabilidad total.

Sobre estos cimientos, lo siguiente es definir un marco para considerar qué factores climáticos deberíamos incorporar al cálculo de nuestras CMA. Nos centramos en dos áreas del riesgo climático:

  • Riesgo de transición: incluye los riesgos derivados de la descarbonización de la economía, tales como el impacto de los cambios regulatorios o normativos (tarificación del carbono, concesión de subsidios, etc.), la revolución tecnológica (la adopción de energías renovables, vehículos eléctricos, etc.) y el cambio en los comportamientos de las personas y la presión social.
  • Riesgo físico: alude a los cambios en la naturaleza que son consecuencia del cambio climático. Los riesgos pueden ser crónicos (cambios a largo plazo de los patrones climáticos, las temperaturas, el nivel del mar, etc.) o agudos (riesgos provocados por acontecimientos puntuales pero cada vez más graves, como inundaciones, huracanes e incendios).

Para calcular el riesgo de transición y el riesgo físico crónico aplicamos una estrategia hipotética que aprovecha los escenarios políticos diseñados por el grupo Network for Greening the Financial System (NGFS), compuesto por bancos centrales y organismos de supervisión. Los resultados obtenidos a partir de tres modelos de evaluación integrados se pueden usar para cada uno de estos escenarios, lo que aporta algunos ejemplos de diversificación de riesgo para considerar posibles tendencias inflacionarias o del PIB. En la Figura 1 se muestran 12 de estas tendencias para el PIB real estadounidense (izda.) y 12 para la inflación (dcha.). Como se ve, hay una amplia dispersión de resultados, pero la previsión general para el PIB es que será inferior a la referencia, mientras que pronosticamos que la inflación será superior a resultas del riesgo de transición.

FIGURA 1

En lo que se refiere a los riesgos físicos agudos, hemos aprovechado al máximo nuestra asociación con el Centro de Investigación Climática Woodwell para diseñar un modelo prospectivo que integra proyecciones de riesgo físico, así como su probable impacto sobre el PIB. En nuestra opinión, era un reto tan grande como analizar las pérdidas crediticias de una empresa, puesto que hay que tener en cuenta tanto las pérdidas como las recuperaciones. Al final, fue necesario desarrollar supuestos por país para futuros fenómenos meteorológicos extremos (por ejemplo, unas precipitaciones extremas), y calcular los daños y las recuperaciones asociadas, además de su posible impacto sobre el PIB real.

¿Cómo relacionamos los riesgos climáticos con los fundamentales y los componentes de nuestras CMA?

Renta variable

En lo que respecta a la renta variable, los factores de nuestras CMA (ingresos, crecimiento y valoración) se relacionan con el rendimiento de los dividendos, el crecimiento de los BPA y la valoración. A nuestro juicio, los riesgos relacionados con el clima afectarán predominantemente a nuestra previsión de crecimiento de los BPA, que además es el elemento de nuestras CMA que creemos que podemos ajustar mejor. Si hablamos de valoraciones, las cotizaciones de algunos sectores se revalorizarán y otras bajarán, pero no siempre es fácil determinar el efecto que tendrá sobre países concretos. Ante un panorama tan incierto, por ahora preferimos no ajustar nuestras valoraciones según los datos climáticos. Además, con base en nuestro análisis, hemos decidido no ajustar tampoco los posibles dividendos por acción.

Renta fija

En este segmento, los componentes que consideramos se relacionan con los rendimientos, las pérdidas crediticias y las plusvalías/minusvalías ocasionadas por un cambio en los rendimientos. Asumimos que el riesgo relacionado con el cambio climático afectará a las previsiones sobre rendimientos a largo plazo y pérdidas crediticias.

De media, hemos notado que los rendimientos a largo plazo tienden a incrementar. Cabe destacar que el impacto resultante en las CMA dependerá de la duración del activo. Para activos de renta fija con mayor duración, el mayor rendimiento no compensa la pérdida de capital adicional fruto de las mayores tasas de descuento utilizadas.

Conclusión

Hay que tener en cuenta que el cambio climático es un aspecto mutable e incierto, por lo que los inversores tendrán que revisar periódicamente sus combinaciones de activos a medida que cambien las políticas o evolucione el clima.

Para leer más, visite nuestra página.

  • Cambio climático, ESG, sostenibilidad, sostenible, Wellington Management

Artículos Relacionados

rankiapro-lupa-observando-el-mundo-desde-una-prespectiva-medioambiental
  • Artículos

Naturaleza y comercio

Un futuro económico sostenible dependerá de prácticas de negocio sostenibles, y las pioneras actuales tienen más probabilidad de figurar entre las ganadoras del mañana, además de generar beneficios considerables a lo largo del camino.
COVER-Fidelity-fondo sostenible
  • Artículos de actualidad

Fidelity International lanza un ETF sostenible que incorpora los objetivos del Acuerdo de París

Su objetivo es ofrecer rentas y revalorización del capital a largo plazo.
rankiapro-act4-positive-economy
  • Artículos

¿Cómo invierte el fondo OFI Fund RS Act4 Positive Economy?

La economía positiva se apoya en la concienciación y los comportamientos más sostenibles de las empresas y los consumidores, en la normativa y en el camino de los gobiernos hacia la sostenibilidad.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Adaptación de nuestras hipótesis de mercado a los riesgos climáticos reales