• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Advertencia para la eurozona: bloqueo de la política monetaria y fiscal

Advertencia para la eurozona: bloqueo de la política monetaria y fiscal

En la zona del euro, el peligro seguramente no provenga principalmente de los fondos de pensiones sino de los estados altamente endeudados.
Pablo Duarte

Analista senior del Instituto Flossbach von Storch Research

05/10/2022

Desde principios de los años noventa, la política monetaria asumió el control de la economía y la política fiscal se mantuvo al margen. Como la inflación era estructuralmente baja, la política monetaria empujó los tipos de interés cada vez más hacia el piso. Ahora la inflación ha regresado y la política fiscal se ha vuelto más expansiva para mitigar las consecuencias. Para compensar la expansión fiscal, la política monetaria tendría que volverse aún más restrictiva, lo que provocaría nuevas crisis financieras. Por lo tanto, una lucha efectiva contra la inflación especialmente en la zona del euro se ha vuelto prácticamente imposible.

La bomba británica

El 23 de septiembre, el recién formado gobierno británico de Liz Truss anunció un paquete de medidas de estímulo con el objetivo de impulsar el crecimiento a mediano plazo mediante la desregulación y el recorte de impuestos más generoso de los últimos 50 años. Sin un plan de financiación gubernamental para la reducción de impuestos, los mercados financieros reaccionaron con pánico. Como el Banco de Inglaterra estaba a punto de empezar a vender su cartera de bonos, los mercados temían una oleada de nuevas emisiones de bonos justo cuando uno de los mayores compradores se habría retirado. El mercado de deuda pública británica se desplomó y los fondos de pensiones, que no contaban con un aumento en los tipos de interés de esta magnitud, se vieron en apuros.

Para evitar una nueva crisis financiera, el Banco de Inglaterra pasó del “Quantiative Tightening” previsto a nuevamente comprar bonos de deuda oficial, es decir un “Quantitative Easing” renovado. Y esto con una tasa de inflación del 10%. El curso en Zigzag de la política monetaria y fiscal británica ilustra el dilema en el que también están atrapados los países de la eurozona.

Política monetaria vs política fiscal

A finales de 2021, cuando los bancos centrales de las mayores zonas monetarias se dieron cuenta que la inflación no era temporal, comenzó una nueva era para la política económica. La Reserva Federal de los EE.UU. (Fed) y el Banco de Inglaterra, en particular, intentaron combatir la inflación subiendo los tipos de interés básicos, primero tímidamente y luego con más determinación (Fig. 1).

Figura 1. Tipos de interés de referencia: Estados Unidos, la eurozona y el Reino Unido.

Fuente: Flossbach von Storch Research Institute, Macrobond, Federal Reserve, Bank of England, BIS (The Bank for International Settlements). Datos: 2/10/2022.

Al mismo tiempo, los ciudadanos han exigido a sus gobiernos una compensación por el aumento de los precios. Sin embargo, las compensaciones, por ejemplo, a través de subsidios, aumentan los déficits presupuestarios y la política fiscal se vuelve más expansiva. Para neutralizar el estímulo positivo de la política fiscal, la política monetaria tendría que ser aún más restrictiva. Pero un fuerte aumento de los tipos de interés pone en peligro la estabilidad financiera.

Política monetaria vs política fiscal en los años 80

La Reserva Federal de los E.E.U.U (Fed) se encontraba en una situación similar cuando Paul Volcker fue nombrado su presidente en 1979. La tasa de inflación superaba el 11% y la tasa de desempleo era del 5,7% (Fig. 2). Viendo la inflación como el mayor mal, la Fed subió los tipos de interés del 10% al 17,5% en noviembre de 1980. Las subidas de tipos eran impopulares y Jimmy Carter perdió en ese mes las elecciones presidenciales frente a Ronald Reagan.

Figura 2. EE.UU.: Tipo de interés, inflación y desempleo

Fuente: Flossbach von Storch Research Institute, Macrobond, Federal Reserve, U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS). Datos: 2/10/2022.

Figura 3. USA: Deuda pública y tipos de interés

Fuente: Flossbach von Storch Research Institute, Macrobond, International Monetary Fund (IMF), Federal Reserve. Daten vom 02.10.2022.

Reagan recortó los impuestos y la deuda pública en proporción al producto interno bruto aumentó considerablemente (Figura 3). La Fed contraatacó y subió los tipos de interés al 20%. Reagan lo permitió a pesar de que la economía entró en recesión y el desempleo superó el 10%. Finalmente, la inflación cayó a niveles aceptables.

Advertencia para la Eurozona

El Banco Central Europeo ha tardado en seguir a la Reserva Federal y al Banco de Inglaterra en dar reversa a su política expansiva de las últimas décadas y ahora tiene que ponerse al día. Al mismo tiempo, sin embargo, aumenta la presión por una política fiscal cada vez más expansiva en los países de la zona del euro. El gobierno alemán ha decidido un “freno al precio del gas” financiado con créditos por valor de 200.000 millones de euros. El nuevo gobierno italiano quiere reducir los impuestos y aumentar el gasto. El gobierno francés lleva mucho tiempo impulsando la posibilidad de aumentar el déficit público. El Pacto de Estabilidad, suspendido durante la pandemia, aún no ha sido restablecido.

En este contexto, al BCE le puede resultar difícil vender los bonos que compró “con fines de política monetaria” – es decir, para alimentar la inflación cuando ésta parecía ser muy baja – para apagar el fuego inflacionario. En la zona del euro, el peligro seguramente no provenga principalmente de los fondos de pensiones sino de los estados altamente endeudados. Queda por ver si la experiencia del Banco de Inglaterra disuadirá al BCE de intensificar el endurecimiento monetario o si primero experimentará la amenaza de una crisis financiera. Pero en estas circunstancias una lucha efectiva contra la inflación pareciera prácticamente imposible.

  • Economía, economía europea, Eurozona, Flossbach von Storch, politica fiscal, Política monetaria, Unión Europea

Artículos Relacionados

Edificios destacada
  • Artículos

¿Cómo ha impactado la crisis bancaria a las políticas monetarias de los bancos centrales?

Parece que el BCE desea esperar a ver el efecto de este lío bancario, y podría quedar solo una subida más de tipos de interés o dos subidas más pequeñas.
rankiapro-india-gran-promesa-asiatica
  • Artículos

India: la gran promesa asiática

La economía india, impulsada sobre todo por la demanda interna, sigue recuperándose de los efectos de la pandemia.
cover-escalera-caracol-escalones-espiral
  • Artículos

Los mercados siguen sin entender al BCE

En función del escenario de crisis bancaria, el posicionamiento de las carteras será muy diferente, en particular en términos de exposición a la duración y posicionamiento en la curva de tipos.
Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Advertencia para la eurozona: bloqueo de la política monetaria y fiscal