A pesar de todos los altibajos que ha sufrido la economía china este año, invertir en China, el país que crece como segunda economía después de EE.UU., ofrece muchas oportunidades a los inversores extranjeros. Sin embargo, uno de los riesgos externos más significativos para los inversores extranjeros que buscan invertir en China, es la vacilante relación entre EE.UU. y China, y el aumento de la imprevisibilidad de las políticas dado el objetivo de “prosperidad común” de China. ¿Cuáles son los factores clave de la inversión en China?

Estábamos muy interesados en conocer los factores clave de la inversión en China durante este 2022, así que hemos preguntado, como siempre, a los profesionales del sector de la gestión de activos. Contamos con las opiniones de Alliance Bernstein, Federated Hermes y BNP paribas AM.
Patricia Molpeceres, Sales Director Iberia Alliance Bernstein

La economía de China parece preparada para un año de estabilidad después de la volatilidad inducida por COVID-19 de los últimos años. La actividad fuera de las fronteras de China evolucionará a lo largo del año, con una fuerte demanda reprimida de bienes de exportación a principios de 2022, dando paso a una demanda más modesta a medida que la economía mundial se modere. Dentro de China, esperamos que el consumo de los hogares repunte a las tasas de crecimiento anteriores a la COVID-19 a medida que la tasa de ahorro se acerque a niveles más normales. También esperamos que los precios de los insumos para las empresas disminuyan, y la combinación de una demanda económica estable y mejores condiciones de producción debería ayudar a la recuperación de la inversión privada. Sin embargo, no anticipamos un boom de la inversión, dado el entorno aún desafiante en el resto del mundo y la persistencia de los desequilibrios internos, particularmente en el sector inmobiliario.
En este sentido, ha habido algunos signos preliminares de estabilización en las ventas de viviendas, gracias a los esfuerzos del gobierno para estabilizar los préstamos hipotecarios. Pero estable no significa fuerte. Y esperamos que la actividad del sector inmobiliario se mantenga relativamente débil en promedio durante el año, pero sin un aterrizaje forzoso. Las restricciones a la producción se han aliviado un poco, pero estos shocks de oferta pueden seguir siendo vientos en contra para el crecimiento de los sectores que causan una fuerte contaminación dado el enfoque a largo plazo del gobierno en relación a los problemas ambientales.
Se necesita un apoyo cíclico importante para lograr nuestras previsiones de crecimiento para 2.022 (5,3%). El crecimiento de la inversión pública probablemente será mayor en 2022, respaldado por una fuerte emisión de bonos especiales de los gobiernos locales, con parte de la cuota anual de bonos ya preasignada a proyectos que deberían impulsar la economía en poco tiempo. La política monetaria debe seguir siendo favorable, con un sólido crecimiento del crédito para dar cabida a la política fiscal expansiva y apoyar algunas áreas clave, como las pequeñas y medianas empresas, la descarbonización y la modernización del sector manufacturero. Esperamos que el Banco Popular de China mantenga las tasas de política monetaria sin cambios y en niveles acomodaticios para anclar el costo del endeudamiento en la economía real.
Factores de riesgo
- Ciertamente, los riesgos en torno a nuestras previsiones de crecimiento por encima del consenso están ligeramente inclinados a la baja. El efecto de la nueva variante de COVID-19 entre los socios comerciales de China podría limitar la demanda extranjera, y el aumento de las tasas de infección en China podría ralentizar la recuperación del consumo interno.
- Si bien es posible que las autoridades puedan perder el control del mercado inmobiliario, la probabilidad no es alta.
Kunjal Gala, Portfolio Manager Global Emerging Markets at Federated Hermes

Uno de los riesgos externos más importantes para los inversores extranjeros es la vacilante relación entre EE.UU. y China, que hay que vigilar de cerca. Estados Unidos ve a China como un rival estratégico y tecnológico. Aunque la retórica se ha calmado un poco, los problemas siguen latentes bajo la superficie. EE.UU. ha optado por aliarse con socios afines para aumentar la presión sobre Pekín en lugar de imponer más aranceles. El gobierno de Biden está centrado en otros asuntos actualmente, sin embargo, las elecciones de mitad de mandato de este año podrían suponer un recrudecimiento de las tensiones. Un reto para las relaciones entre Estados Unidos y China en el futuro será encontrar el equilibrio adecuado entre competencia y cooperación.
De hecho, el proyecto de ley sobre Xinjiang ha sido aprobado por el Congreso estadounidense y firmado por el Presidente Biden. Este proyecto de ley prohíbe cualquier importación procedente de la región de Xinjiang por la preocupación que suscita el trabajo forzoso, a menos que se pueda demostrar lo contrario. El textil, la confección y la fabricación de paneles solares están potencialmente en peligro.
Por otro lado, ha aumentado la imprevisibilidad de las políticas, dado el objetivo de “prosperidad común” de China. Al mismo tiempo, la continuación de la política china de covid cero, si se mantiene en el caso de un aumento importante de las infecciones, podría causar una mayor perturbación significativa del crecimiento, el consumo y las cadenas de suministro nacionales y mundiales. Los inversores en activos chinos tendrán que sopesar los riesgos con más prudencia.
Por último, hay que admitir que, en lo que respecta a la inversión en acciones de A/H, China ha facilitado mucho a los inversores extranjeros la compra de acciones a través de los programas de conexión de acciones. Las empresas nacionales favorecen a los inversores extranjeros por su mayor horizonte de inversión.
Elena Armengot, Sales Director at BNP Paribas Asset Management

China es nuestra región preferida en 2022, la gran economía de mayor crecimiento a nivel mundial, sede de multitud de compañías innovadoras y un mercado que justifica cada vez más una asignación propia en carteras multiactivo.
- Oportunidad de participar en el cambio de modelo de crecimiento Chino – Aunque la maquinaria China se está desacelerando continua siendo una de las regiones con mayor crecimiento a nivel mundial. El crecimiento anual del PIB de China se reduciría al 4% -5% en los próximos años y la política de Beijing se enfoca en compensar una tasa de crecimiento del PIB más lenta por una mayor calidad del crecimiento, favoreciendo un sector manufacturero de alto valor y la producción de tecnología dura sobre la fabricación tradicional. La tecnología dura se refiere a la producción de hardware y componentes. El principal cambio con el pasado es que ahora el Gobierno busca un crecimiento estable y de calidad no en un crecimiento rápido y de poco valor añadido.
- Inversión en las áreas ‘Go Green’ Los esfuerzos del gobierno para lograr alcanzar la neutralidad en materia de emisiones de carbono para 2060 abrirán nuevos sectores de crecimiento y oportunidades de inversión para reemplazar las industrias más contaminantes. China necesita mejorar su infraestructura de red eléctrica y desarrollar sistemas de almacenamiento de energía y mejorar el suministro y distribución de energía. También necesita reducir su consumo de combustibles fósiles mediante el uso de más electricidad verde. Las inversiones en nuevos sectores se estima que ascienden a 5 billones de RMB (781 000 millones de USD) al año, alrededor del 10 % de los ingresos de China.
- Acciones Chinas: Uno de los mayores mercados de renta variable del mundo muy poco presentes en las carteras y en los índices internacionales.
- Valoraciones atractivas. Las acciones China están a unos precios atractivos tanto si lo comparamos con las valoraciones de los mercados desarrollados como con su media histórica