• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Análisis de los factores clave de la inversión en China

Análisis de los factores clave de la inversión en China

Estábamos muy interesados en conocer los factores clave de la inversión en China durante este 2022. Contamos con las opiniones de Alliance Bernstein, Federated Hermes y BNP paribas AM.
Pablo Álvarez

Investor Relations Specialist at RankiaPro

  • 28/01/2022

A pesar de todos los altibajos que ha sufrido la economía china este año, invertir en China, el país que crece como segunda economía después de EE.UU., ofrece muchas oportunidades a los inversores extranjeros. Sin embargo, uno de los riesgos externos más significativos para los inversores extranjeros que buscan invertir en China, es la vacilante relación entre EE.UU. y China, y el aumento de la imprevisibilidad de las políticas dado el objetivo de “prosperidad común” de China. ¿Cuáles son los factores clave de la inversión en China?

China

Estábamos muy interesados en conocer los factores clave de la inversión en China durante este 2022, así que hemos preguntado, como siempre, a los profesionales del sector de la gestión de activos. Contamos con las opiniones de Alliance Bernstein, Federated Hermes y BNP paribas AM.

Patricia Molpeceres, Sales Director Iberia Alliance Bernstein

China

La economía de China parece preparada para un año de estabilidad después de la volatilidad inducida por COVID-19 de los últimos años. La actividad fuera de las fronteras de China evolucionará a lo largo del año, con una fuerte demanda reprimida de bienes de exportación a principios de 2022, dando paso a una demanda más modesta a medida que la economía mundial se modere. Dentro de China, esperamos que el consumo de los hogares repunte a las tasas de crecimiento anteriores a la COVID-19 a medida que la tasa de ahorro se acerque a niveles más normales. También esperamos que los precios de los insumos para las empresas disminuyan, y la combinación de una demanda económica estable y mejores condiciones de producción debería ayudar a la recuperación de la inversión privada. Sin embargo, no anticipamos un boom de la inversión, dado el entorno aún desafiante en el resto del mundo y la persistencia de los desequilibrios internos, particularmente en el sector inmobiliario. 

En este sentido, ha habido algunos signos preliminares de estabilización en las ventas de viviendas, gracias a los esfuerzos del gobierno para estabilizar los préstamos hipotecarios. Pero estable no significa fuerte. Y esperamos que la actividad del sector inmobiliario se mantenga relativamente débil en promedio durante el año, pero sin un aterrizaje forzoso. Las restricciones a la producción se han aliviado un poco, pero estos shocks de oferta pueden seguir siendo vientos en contra para el crecimiento de los sectores que causan una fuerte contaminación dado el enfoque a largo plazo del gobierno en relación a los problemas ambientales. 

Se necesita un apoyo cíclico importante para lograr nuestras previsiones de crecimiento para 2.022 (5,3%). El crecimiento de la inversión pública probablemente será mayor en 2022, respaldado por una fuerte emisión de bonos especiales de los gobiernos locales, con parte de la cuota anual de bonos ya preasignada a proyectos que deberían impulsar la economía en poco tiempo. La política monetaria debe seguir siendo favorable, con un sólido crecimiento del crédito para dar cabida a la política fiscal expansiva y apoyar algunas áreas clave, como las pequeñas y medianas empresas, la descarbonización y la modernización del sector manufacturero. Esperamos que el Banco Popular de China mantenga las tasas de política monetaria sin cambios y en niveles acomodaticios para anclar el costo del endeudamiento en la economía real.

Factores de riesgo

  • Ciertamente, los riesgos en torno a nuestras previsiones de crecimiento por encima del consenso están ligeramente inclinados a la baja. El efecto de la nueva variante de COVID-19 entre los socios comerciales de China podría limitar la demanda extranjera, y el aumento de las tasas de infección en China podría ralentizar la recuperación del consumo interno. 
  • Si bien es posible que las autoridades puedan perder el control del mercado inmobiliario, la probabilidad no es alta.

Kunjal Gala, Portfolio Manager Global Emerging Markets at Federated Hermes

china

Uno de los riesgos externos más importantes para los inversores extranjeros es la vacilante relación entre EE.UU. y China, que hay que vigilar de cerca. Estados Unidos ve a China como un rival estratégico y tecnológico. Aunque la retórica se ha calmado un poco, los problemas siguen latentes bajo la superficie. EE.UU. ha optado por aliarse con socios afines para aumentar la presión sobre Pekín en lugar de imponer más aranceles. El gobierno de Biden está centrado en otros asuntos actualmente, sin embargo, las elecciones de mitad de mandato de este año podrían suponer un recrudecimiento de las tensiones. Un reto para las relaciones entre Estados Unidos y China en el futuro será encontrar el equilibrio adecuado entre competencia y cooperación.

De hecho, el proyecto de ley sobre Xinjiang ha sido aprobado por el Congreso estadounidense y firmado por el Presidente Biden. Este proyecto de ley prohíbe cualquier importación procedente de la región de Xinjiang por la preocupación que suscita el trabajo forzoso, a menos que se pueda demostrar lo contrario. El textil, la confección y la fabricación de paneles solares están potencialmente en peligro.

Por otro lado, ha aumentado la imprevisibilidad de las políticas, dado el objetivo de “prosperidad común” de China. Al mismo tiempo, la continuación de la política china de covid cero, si se mantiene en el caso de un aumento importante de las infecciones, podría causar una mayor perturbación significativa del crecimiento, el consumo y las cadenas de suministro nacionales y mundiales. Los inversores en activos chinos tendrán que sopesar los riesgos con más prudencia.

Por último, hay que admitir que, en lo que respecta a la inversión en acciones de A/H, China ha facilitado mucho a los inversores extranjeros la compra de acciones a través de los programas de conexión de acciones. Las empresas nacionales favorecen a los inversores extranjeros por su mayor horizonte de inversión.

Elena Armengot, Sales Director at BNP Paribas Asset Management

china

China es nuestra región preferida en 2022, la gran economía de mayor crecimiento a nivel mundial, sede de multitud de compañías innovadoras y un mercado que justifica cada vez más una asignación propia en carteras multiactivo.

  • Oportunidad de participar en el cambio de modelo de crecimiento Chino – Aunque la maquinaria China se está desacelerando continua siendo una de las regiones con mayor crecimiento a nivel mundial. El crecimiento anual del PIB de China se reduciría al 4% -5% en los próximos años y la política de Beijing se enfoca en compensar una tasa de crecimiento del PIB más lenta por una mayor calidad del crecimiento, favoreciendo un sector manufacturero de alto valor y la producción de tecnología dura sobre la fabricación tradicional. La tecnología dura se refiere a la producción de hardware y componentes. El principal cambio con el pasado es que ahora el Gobierno busca un crecimiento estable y de calidad no en un crecimiento rápido y de poco valor añadido.
  • Inversión en las áreas ‘Go Green’ Los esfuerzos del gobierno para lograr alcanzar la neutralidad en materia de emisiones de carbono para 2060 abrirán nuevos sectores de crecimiento y oportunidades de inversión para reemplazar las industrias más contaminantes. China necesita mejorar su infraestructura de red eléctrica y desarrollar sistemas de almacenamiento de energía y mejorar el suministro y distribución de energía. También necesita reducir su consumo de combustibles fósiles mediante el uso de más electricidad verde. Las inversiones en nuevos sectores se estima que ascienden a 5 billones de RMB (781 000 millones de USD) al año, alrededor del 10 % de los ingresos de China.
  • Acciones Chinas: Uno de los mayores mercados de renta variable del mundo muy poco presentes en las carteras y en los índices internacionales.
  • Valoraciones atractivas. Las acciones China están a unos precios atractivos tanto si lo comparamos con las valoraciones de los mercados desarrollados como con su media histórica

  • AllianceBernstein, BNP Paribas AM, China, Federated Hermes, Perspectivas mercado

Artículos Relacionados

rankiapro-principales-temas-girara-mundo-inversor-ano
  • Artículos

Principales temas sobre los que girará el mundo inversor en 2023

¿Será 2023 más de lo mismo o veremos un cambio fundamental en el panorama macroeconómico?
rankiapro-japon-endurece-politica-monetaria-como-afecta-mercados
  • Artículos

Japón endurece su política monetaria: ¿cómo afecta a los mercados?

Fredrik Repton, gestor de carteras de Neuberger Berman, afirma que la gran pregunta que se plantea es cómo afectará esto a los flujos de capital.
CLOS Europa COVER
  • Artículos

Análisis de la evolución de los CLOS europeos

Los CLOs europeos tienen la capacidad de buscar operaciones en el universo de la renta fija y los gestores han utilizado esta característica para beneficiarse de la atractiva convexidad.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Análisis de los factores clave de la inversión en China