• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | El argumento a favor de los materiales disruptivos

El argumento a favor de los materiales disruptivos

En el entorno económico actual, los materiales disruptivos se destacan como impulsores clave del crecimiento a largo plazo en la transición de energía limpia y digital.
Pedro Palandrani

AVP, Analista investigador, Global X

22/11/2022

El mundo está adoptando rápidamente las tecnologías digitales y limpias como los vehículos eléctricos, las pilas de combustible de hidrógeno, los aerogeneradores, los motores de tracción robótica y paneles solares fotovoltaicos, por nombrar solo algunas. Pero detrás de estas complejas tecnologías se encuentran muchas materias primas esenciales como los metales, minerales y materiales. Sin ellos, estas tecnologías no existirían, al menos en sus formas actuales.

Los materiales de tierras raras incluyen el níquel, el litio, el cobre, el grafeno y el grafito, el cobalto, el manganeso, el paladio y el platino, el zinc y la fibra de carbono. Estos productos son ingredientes básicos críticos, pero a menudo no mencionados, que impulsan el avance de las tecnologías disruptivas. En el entorno económico actual, los materiales disruptivos se destacan como impulsores clave del crecimiento a largo plazo en la transición de energía limpia y digital.

Una era de superciclo para materiales disruptivos

La mayoría de los ciclos, o las fluctuaciones en la oferta y la demanda de materiales, tienden durar entre meses a pocos años. Los superciclos por otro lado, ocurren cuando los precios suben por encima de la tendencia durante periodos prolongados, a menudo décadas.

Históricamente, la demanda de rápido crecimiento combinada con un suministro persistente e insuficiente crean las condiciones para los superciclos. La aparición simultánea de varias tecnologías revolucionarias podría crear una condición similar para un superciclo en materiales específicos. Hemos empezado ver esto en la transición en curso de los vehículos con motor de combustión interna a los vehículos eléctricos (EVs) que está a punto de ser un impulsor significativo de la demanda de materiales como litio, grafito, cobre, níquel, cobalto y manganeso. Un vehículo eléctrico requiere seis veces más de estos materiales que un motor de combustión interna tradicional.

Otras tecnologías limpias, como turbinas eólicas y motores eléctricos, requieren minerales de tierras raras para fabricar imanes permanentes como neodimio, praseodimio, terbio y disprosio.

El cobre sigue ganando importancia porque gracias a sus propiedades, es un conductor fiable de electricidad y calor, y es resistente a la corrosión. La generación de energía solar, por ejemplo, requiere unos 5 kg de cobre por kilovatio, aproximadamente el doble que la generación de energía convencional. Asimismo, se prevé un crecimiento del uso del grafeno en mercados finales como la automoción y el transporte, el sector aeroespacial, la electrónica y la construcción. El platino también se ha convertido en un material vital para la industria electrónica, especialmente para los discos duros.

La fibra de carbono proporciona mayor resistencia, rigidez, resistencia al calor y durabilidad que otros materiales impresos en 3D, como los termoplásticos. En la actualidad, aproximadamente el 30 % de toda la fibra de carbono se utiliza en la industria aeroespacial debido a su extraordinaria relación resistencia-peso.

Cuantificando la oportunidad

Iniciativas de cambio climático y las tecnologías limpias han encendido muchos de los impulsores clave de la demanda de materiales disruptivos. Las fuentes de energía renovable siguen ganando terreno frente a las fuentes basadas en combustibles fósiles a medida que se vuelven más asequibles. Esperamos que la adopción de estas tecnologías continúe, impulsada por la electrificación, las economías de escala y la acción climática.

Actualmente, el tema de los materiales disruptivos se encuentra en sus etapas iniciales en medio de los factores de demanda estructuralmente cambiantes para ciertas materias primas. Varias empresas de los sectores de energía y materiales están buscando mejorar su exposición al espacio mediante la compra de minas, tierras, capacidades de procesamiento y empresas establecidas dedicadas a los materiales disruptivos.

A medida que las empresas avanzan hacia materiales disruptivos, esperamos que los perfiles de ingresos cambien significativamente. Según una estimación, los ingresos provenientes de materiales disruptivos podrían multiplicarse por cinco para 2040 y alcanzar más de 250.000 millones de USD, mientras que los ingresos por minería de carbón podrían disminuir un 59%.

Mirando hacia el futuro

Creemos que el tema de los materiales disruptivos es un tema ignorado que implica un cambio radical hacia la digitalización y la energía limpia. A medida que la tecnología siga desempeñando un papel cada vez más importante en todos los aspectos de nuestras vidas, es probable que los ingredientes fundamentales del hardware tecnológico sean cada vez más fundamentales. Sin embargo, dadas las limitaciones físicas de la minería, la producción y la mejora de materiales, creemos que la demanda podría sobrepasar estructuralmente a la oferta, lo que daría como resultado un superciclo específico y un aumento de los precios. A los inversores con exposición en tecnologías limpias, vehículos eléctricos y/o hardware tecnológico les conviene ser prudentes a la hora de considerar exposiciones a las actividades relacionadas con los materiales disruptivos en un esfuerzo por obtener una exposición más amplia en el ecosistema de empresas que pueden beneficiarse del crecimiento de varias tecnologías emergentes.

  • Global X, Global X ETFs, materias primas, Oportunidades Inversión, renovables

Artículos Relacionados

luca-sibani-head-total-return-eurizon-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Nadar contra corriente: invertir sin correlación con los mercados

Luca Sibani, gestor del fondo Eurizon Absolute Prudent, nos detalla la estrategia de inversión del fondo y sus perspectivas para este año.
rankiapro-alzheimer-tratamientos-finalmente-vista
  • Artículos

Alzheimer: tratamientos finalmente a la vista

La esperanza de un tratamiento eficaz para la enfermedad de Alzheimer ahora ha regresado en forma de lecanemab, otro fármaco que actúa eliminando las placas de beta amiloide.
cover-dos-bombillas-endcendidas-colgadas-cable-noche
  • Artículos

Una estrategia “long/short” para beneficiarse de la dispersión en el crédito corporativo en 2023

Vemos valor en el crédito corporativo europeo de comportamiento idiosincrásico, que consideramos infravalorado.
Loading...

Gestor del Mes

cover-mariona-selva-gestora-edm-rankiapro

Mariona Selva de EDM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

9h

🌤 El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética, según @Barings

🔗
...#transicionenergetica #ESG #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/papel-crucial-recursos-debate-transicion-energetica/

10h

Sin cambios en cuanto a nuestras posiciones en el Concurso de Carteras de @RankiaPro a día 13/03/23

🥇Seguimos
...liderando el de Gestión Pasiva, separándonos un poco más del 2º
8⃣Seguimos 8os en Gestión Activa, acercándonos a la cabeza

10h

🆕 @arcanopartners se traslada a una nueva oficina en Barcelona

🔗 #ArcanoPartners #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/arcano-partners-traslada-nueva-oficina-barcelona/

12h

"Es muy fácil que sintamos el síndrome del impostor, por ejemplo, si nosotras cumplimos el 50% de los requisitos de ...una oferta laboral no aplicamos, en cambio los hombres sí", reflexionó Cristina Martínez Salas, nuestra responsable de Productos de ahorro e inversión en #RankiaPro https://twitter.com/RankiaPro/status/1635594545546113024

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

El argumento a favor de los materiales disruptivos