• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Asignación de activos ESG: rentabilidad bajo presión

Asignación de activos ESG: rentabilidad bajo presión

Una mayor adhesión a los principios de sostenibilidad probablemente creará una economía más robusta.
Álvaro Cabeza

Country Manager de UBS AM Iberia

  • 30/08/2022

La cadena de suministro y las preocupaciones geopolíticas han hecho que la inflación en EE.UU. alcance su nivel más alto desde la década de 1980, impulsando también la incertidumbre macroeconómica. Y es probable que la evolución de las presiones sobre los precios haga que los inversores tengan en cuenta una amplia gama de posibles situaciones a corto plazo.

Cambio climático y desigualdad económica

En nuestra opinión, hay dos temas que afectan a los factores ‘A’ y ‘S’ que ensombrecen las perspectivas actuales y un entorno inflacionista que dificulta aún más la posibilidad de que los inversores obtengan una rentabilidad sostenible a largo plazo. Se trata del cambio climático y la desigualdad económica, ambos de carácter sistémico y que, por tanto, no pueden cubrirse ni diversificarse. El cambio climático ha provocado una actuación masiva para la transición a una economía de emisiones netas cero, lo que requiere cambios estructurales para reconfigurar toda la economía. La desigualdad social se ha visto acentuada por la pandemia, ya que los vulnerables se vieron afectados de forma desproporcionada. Los últimos tiempos han demostrado que donde hay división social solemos encontrar dificultades geopolíticas. El aumento de la inflación, además de la inestabilidad climática y social, complica la tarea de los inversores.

Dicho esto, durante los últimos periodos de tensión en el mercado, el comportamiento de los índices ASG ha sido similar al de los índices de referencia tradicionales, a pesar de la gran volatilidad del sector energético. La razón principal es que muchos índices de referencia ASG están diseñados para que su rendimiento sea lo más parecido al de los índices de referencia tradicionales, sin dejar de sobreponderar los activos con altas calificaciones ASG. Aunque los productores de carbón pueden quedar excluidos de los índices ASG, la exposición a los valores energéticos es la misma que la de los índices tradicionales, ya que las empresas de energías renovables están sobreponderadas. En consecuencia, la discrepancia entre los índices ASG y los tradicionales es baja en cuanto a la exposición global por sectores y regiones.

Tiempo y preferencias

En nuestro reciente estudio sobre la asignación de activos para un mundo ASG se ofrece una orientación sobre lo diferentes que pueden ser los índices ASG y los tradicionales. Los inversores están acostumbrados a considerar el riesgo y la rentabilidad como las dos dimensiones que guían la asignación de activos. En nuestro informe, descubrimos que se necesitan dos elementos adicionales –el tiempo y las preferencias– para aumentar este proceso en el mundo de la inversión sostenible.

El elemento temporal se refiere a la duración de la transición ASG que está en marcha en la medida en que los gobiernos y las empresas promueven medidas regulatorias, nuevas tecnologías e inversiones para reducir la contaminación de acuerdo con los principios del Acuerdo de París y cumplir los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la responsabilidad social y la gobernanza.

El elemento de preferencia se refiere al peso que un inversor otorga a la prioridad de la sostenibilidad en una cartera de inversiones, ya sea por exigencias normativas o por los objetivos del inversor o de la organización y su consejo de administración. Para estos inversores, la cuestión radica en cómo optimizar las carteras para abordar el riesgo y la rentabilidad de forma simultánea con la ASG. El impacto depende en gran medida de la magnitud de las restricciones ASG.

Si las limitaciones son muy restrictivas y reducen considerablemente el universo invertible, los inversores deben aceptar carteras menos diversificadas y, por tanto, la rentabilidad ajustada al riesgo será menos favorable. Si las restricciones son menos vinculantes y permiten la exposición a los factores según los principales índices de referencia ASG, creemos que el impacto a largo plazo en el rendimiento de la inversión es mínimo y puede ser positivo a corto y medio plazo.

En concreto, los principales índices de referencia ASG están diseñados para igualar las exposiciones factoriales con los índices de referencia tradicionales, de modo que “tracking error” entre los índices de referencia ASG y los tradicionales es muy reducido.

¿Pero qué pasa con la inflación?

Durante décadas, algunos países han conseguido esquivar el impacto inflacionista del poder de negociación de la mano de obra mediante la subcontratación de mano de obra y producción en otras regiones, pero esa tendencia puede haber agotado su recorrido: las cadenas de suministro se han optimizado para las empresas que priorizan los bajos costes y los bajos inventarios.

Ahora bien, relocalización de la producción y la reconstitución de los inventarios ante las múltiples perturbaciones que sufren las cadenas de suministro son probablemente procesos plurianuales que contribuyen al aumento de los precios. La probabilidad de que la mano de obra se debilite en relación con el capital es baja, una dinámica que podría pesar algo en los márgenes de beneficio con el tiempo.

Asimismo, la política fiscal está desempeñando un papel mucho más sólido en la estabilización de la actividad económica, después de haber sido arrastrada por las políticas de austeridad desde la década de 1980. El estímulo aprobado en todo el mundo para mitigar los daños económicos de la recesión inducida por la covid-19 fue dos veces superior al que se produjo tras la crisis financiera mundial. Esto puede servir de guía para una acción gubernamental más enérgica en el futuro.

El factor geopolítico añade otra faceta a esta tesis del aumento de la inflación, sobre todo a corto plazo, ya que la invasión de Rusia ha provocado un aumento (temporal) de los precios de las materias primas, sobre todo de la energía y los productos agrícolas. En el futuro, es probable que el almacenamiento (costoso) de productos esenciales se convierta en la norma.

En este entorno de mayor inflación, es probable que la correlación entre la renta variable y la renta fija sea positiva incluso en los mercados desarrollados, reduciendo así los beneficios de la diversificación, y tendremos que ofrecer soluciones más innovadoras para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de inversión.

ASG y empresas resilientes

Uno de los principales componentes de la inflación durante la crisis de la covid-19 llegó de la mano del coste de los coches nuevos y usados. Más allá del efecto de los cierres iniciales de las fábricas, la producción de vehículos nuevos se retrasó porque los fabricantes de automóviles cancelaron todos los pedidos de componentes a principios de 2020, ya que esperaban que las ventas de coches se desplomaran durante el confinamiento. Según un estudio publicado por el Departamento de Comercio de EE.UU., el inventario medio de chips informáticos que tienen los consumidores -como los fabricantes de automóviles y de dispositivos médicos- cayó de 40 días en 2019 a menos de cinco en 2021.

En poco tiempo, los fabricantes de chips reconvirtieron sus líneas de producción para fabricar componentes para productos utilizados en oficinas y gimnasios domésticos, ya que la gente trabajaba cada vez más desde casa. Como consecuencia, la capacidad de producción de componentes para automóviles era escasa. Esto prácticamente detuvo la producción de automóviles en todo el mundo, lo que desencadenó la inflación, ya que la gente en muchas partes del mundo optó por comprar más coches para evitar el uso del transporte público.

El componente de gobernanza de los factores ASG incluye la necesidad de contar con empresas resistentes y capaces de adaptarse a las perturbaciones naturales y geopolíticas, en lugar de ser cada vez más austeras pero inflexibles. Creemos que esto es necesario no sólo para garantizar un rendimiento sostenible a largo plazo para los accionistas, sino también para crear condiciones sostenibles para todas las partes interesadas, incluidos los empleados, los clientes y las comunidades locales. En nuestra opinión, los acontecimientos de 2020-2022 han demostrado que no hay suficiente holgura en la estructura de las empresas para permitirles absorber los impactos de la naturaleza (por ejemplo, el aumento del nivel de los océanos o las pandemias) y de la acción humana (por ejemplo, las guerras).

Una mayor adhesión a los principios de sostenibilidad, en nuestra opinión, probablemente creará una economía más robusta.

  • Acuerdo de París, Cambio climático, ESG, Inversión, Inversión Sostenible, Renta fija, Renta variable, UBS AM

Artículos Relacionados

rankiapro-bloc-notas-blanco-lapiz-apuntar
  • Artículos

Lecciones de inversión que nos deja 2022

No todo lo que sube es bueno, ni todo lo que baja es malo y 2022 nos lo ha puesto de nuevo de manifiesto.
rankiapro-siete-maneras-inversores-pueden-posicionarse-ano
  • Artículos

Siete maneras en que los inversores pueden posicionarse en 2023

2022 fue un año difícil para los inversores y, por eso, mostramos las lecciones que se pueden extraer y cómo posicionarlos de la mejor manera posible para el nuevo año
cover-monedas-salidas-bote-cristal
  • Artículos

Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

Los fondos cotizados en Europa registran un crecimiento anual del 17% en los últimos diez años.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Asignación de activos ESG: rentabilidad bajo presión