• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    Santander

    Santander AM ficha a James Ind y Luiz Félix para el área de inversiones

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    Santander

    Santander AM ficha a James Ind y Luiz Félix para el área de inversiones

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Auge de los dividendos en el primer trimestre en todo el mundo, aunque el crecimiento se ralentizará

Auge de los dividendos en el primer trimestre en todo el mundo, aunque el crecimiento se ralentizará

Un 95% de las empresas aumentó sus dividendos o los mantuvo estables en el primer trimestre
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

25/05/2023

Los dividendos mundiales comenzaron con paso firme el año 2023 gracias al auge de los dividendos extraordinarios, según el último Janus Henderson Global Dividend Index. El total general aumentó un 12,0%, hasta un récord de 326.700 millones de dólares en el primer trimestre. El crecimiento subyacente —que no tiene en cuenta los efectos de los dividendos extraordinarios, las variaciones de los tipos de cambio y otros factores técnicos— fue significativamente inferior al situarse en el 3,0%.

Los dividendos extraordinarios no recurrentes registraron su mayor nivel desde 2014

La cifra de 28.800 millones de dólares que se abonó en concepto de dividendos extraordinarios fue la segunda más elevada jamás registrada (sólo superada por la del primer trimestre de 2014). Ford y Volkswagen concentraron casi un tercio de los dividendos extraordinarios repartidos durante el primer trimestre en todo el mundo. Así, la retribución general del sector automovilístico se multiplicó por diez con respecto al año anterior. El impacto de los dividendos extraordinarios también fue significativo en los sectores del transporte, el petróleo y el software.

Las retribuciones a los accionistas en Estados Unidos alcanzaron un nuevo récord

El carácter marcadamente estacional de los dividendos en la mayor parte del mundo implica que el primer trimestre esté dominado por Estados Unidos, donde las retribuciones se reparten de forma más uniforme a lo largo del año. El crecimiento de los dividendos se ha ralentizado de forma progresiva en los últimos trimestres hasta el 4,8% en tasa subyacente en el primer trimestre. Si tenemos en cuenta los generosos dividendos extraordinarios repartidos, el crecimiento general fue del 8,3%, llevando el total distribuido en Estados Unidos a la cifra récord de 153.400 millones de dólares. El crecimiento más lento de Suiza fue otro factor estacional que contribuyó a ralentizar la tasa de crecimiento del primer trimestre, a lo que se sumó la debilidad de Australia y de los mercados emergentes, debido a los menores dividendos de las empresas mineras.

El crecimiento de los dividendos de bancos y petroleras se vio contrarrestado por la caída de los dividendos de las mineras

El fuerte descenso de las retribuciones del sector minero, causado por la caída del 20% del precio de las materias primas, se vio compensado casi en su totalidad por la sólida contribución al crecimiento de los dividendos de bancos y petroleras en el periodo. La mayoría de los sectores registraron crecimientos de un dígito y apenas se observaron puntos débiles. A escala mundial, un 95% de las empresas aumentó sus distribuciones o las mantuvo estables en el trimestre.

Las previsiones de Janus Henderson mejoran ante la solidez del primer trimestre y la expectativa de un segundo trimestre positivo en Europa

Durante el resto de 2023, la reducción de los pagos de dividendo de las mineras seguirá actuando como un lastre importante para el crecimiento y afectará en particular a Australia, los mercados emergentes y el Reino Unido. Por el contrario, los repartos de los sectores bancario y petrolero siguen contribuyendo. Además, el panorama en toda Europa es mucho más alentador de lo que parecía hace tres meses, ya que el sólido comportamiento de los beneficios de 2022 se refleja en un mayor pago de dividendos. El auge de los dividendos extraordinarios registrado en el primer trimestre también contribuirá a que el total general del año sea superior a lo previsto.

Janus Henderson prevé ahora que se paguen dividendos por valor de 1,64 billones de dólares en 2023, cifra que equivale a un incremento general del 5,2% en el ejercicio y un crecimiento subyacente del 5,0%.

«Si nos centramos en Europa, el primer trimestre del año es un periodo estacionalmente tranquilo, siendo en el segundo cuando se reparten habitualmente el mayor volumen de dividendos ordinarios. Mientras que los dividendos en la región no experimentaron crecimiento alguno en términos subyacentes, fueron los generosos dividendos extraordinarios los que impulsaron la tasa general hasta el +36% interanual. Los repartos extraordinarios de la naviera danesa AP Moller Maersk -tras unos excelentes resultados en 2022-, y el grupo automovilístico Volkswagen -que remuneró a sus accionistas con un dividendo especial tras la salida a bolsa de Porsche-, contribuyeron notablemente al sólido crecimiento en el periodo. En cuanto a España, según nuestro informe y las compañías que conforman el Janus Henderson Global Dividend Index, los dividendos experimentaron un crecimiento subyacente interanual del 5,5% en el primer trimestre. La ralentización económica tarde o temprano acabará frenando los beneficios empresariales y la capacidad de las empresas de remunerar a sus accionistas. A medida que nos adentramos en esta fase de desaceleración, y más ahora que después de muchos años el coste del capital está repuntando, cobra especial relevancia ser selectivos y analizar qué compañías y sectores pueden mantener el pago de dividendos y cuáles pueden verse obligados a recortarlos».

Juan Fierro, director para Iberia en Janus Henderson

«El fuerte incremento de los dividendos en el primer trimestre es aún más impresionante si se tiene en cuenta que 2022 fue un año difícil para la economía mundial, con una inflación elevada, tipos de interés al alza, conflictos y persistentes confinamientos por el Covid. Este crecimiento ilustra el hecho de que los dividendos suelen ser menos volátiles que los beneficios. Esperamos que el aumento de los dividendos se ralentice como consecuencia de estos factores, aunque de todos modos debería seguir en línea con la tendencia a largo plazo este año».

Ben Lofthouse, responsable de Global Equity Income en Janus Henderson

«La remuneración total a los accionistas incluye dividendos y recompra de acciones. Conjuntamente ambos representan una parte importante de la rentabilidad que los inversores pueden obtener en los mercados de renta variable. En los últimos años, hemos observado, por distintos motivos, una creciente tendencia por parte de las empresas cotizadas a retribuir a sus accionistas mediante planes de recompra de acciones propias, complementando e incluso en detrimento, del pago de dividendos. De hecho, en la última década mientras que los dividendos crecieron un 54%, el volumen de recompras se ha triplicado a escala global. Las empresas españolas no han sido ajenas a esta tendencia y cada vez son más las compañías de nuestro país que retribuyen a sus accionistas a través de la compra y posterior amortización de sus propios títulos».

Juan Fierro, director para Iberia en Janus Henderson
  • acciones, Bolsa, Dividendos, Janus Henderson, Renta variable

Artículos Relacionados

cover-analisis-fondo-jpmorgan-funds-asean-equity-fund
  • Artículos

Análisis del fondo JPMorgan Funds – Asean Equity Fund

Es un fondo con track record, tiene un equipo experimentado, un alpha consistente y está respaldado por la gestora J. P. Morgan AM.
rankiapro-nuevo-record-dividendos-mundiales-primer-trimestre-gracias-incremento-repartos-tras-pandemia
  • Artículos

La recompra mundial de acciones alcanza la cifra récord de 1,31 billones de dólares y prácticamente iguala a los dividendos

Las recompras de acciones han triplicado su valor en diez años, en comparación con el aumento del 54% de los dividendos.
cover-bandera-china-calles-pais
  • Artículos

¿Dónde están las mejores oportunidades de inversión en China?

Loading...

Sales Manager del Mes

cover-gabriel-simon-columbia-threadneedle-rankiapro

Gabriel Simón de Columbia Threadneedle – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Auge de los dividendos en el primer trimestre en todo el mundo, aunque el crecimiento se ralentizará