• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Brasil y su techo de deuda

Brasil y su techo de deuda

Aunque el nuevo Gobierno de Lula ha heredado una situación fiscal bastante favorable, el próximo año no será fácil.
RankiaPro

24/11/2022

Por Mali Chivakul, economista de mercados emergentes en J. Safra Sarasin Sustainable AM 

El equipo de transición de Lula de Silva ha presentado al Congreso y a la Cámara de Diputados una propuesta de enmienda constitucional para eximir de la regla del límite de gasto un importe de 175.000 millones de reales. La votación está prevista para el 16 de diciembre. 

Aunque el nuevo Gobierno de Lula ha heredado una situación fiscal bastante favorable, el próximo año no será fácil. Tendrá que encontrar el equilibrio entre el cumplimiento de sus promesas de campaña y el mantenimiento de la senda de la sostenibilidad fiscal, ya que el crecimiento se está ralentizando. Un compromiso consistente en una exención al gasto del orden de 100.000 millones de reales podría ser aceptable para los mercados financieros, especialmente si los nombramientos del gabinete son favorables al mercado. Un compromiso claro con las reformas que impulsen al crecimiento, como la fiscal y la administrativa, también ayudaría a equilibrar la exención. Un mayor gasto retrasará el retorno de la inflación al objetivo del banco central. El plan de modificación de la regla fiscal está en marcha y puede pesar en los mercados financieros a finales del próximo año.

Los mercados financieros están a la espera del anuncio de Lula sobre los detalles de su política y los nombramientos de su gabinete tras su ajustada victoria en las elecciones nacionales. Lula se ha tomado su tiempo y sólo ha nombrado al equipo de transición para trabajar en los presupuestos de 2023, mientras se centraba en su aparición en la COP27. Cuando su equipo de transición desveló que podría solicitar una enmienda constitucional (PEC) para eximir hasta 175.000 millones de reales de las normas sobre el límite de gasto, el mercado se desplomó. La propuesta PEC deberá ser votada en el Congreso y en la Cámara de Diputados con una mayoría del 60%. El Gobierno de Lula no tiene mucho tiempo, ya que la votación del Congreso sobre el presupuesto de 2023 debe realizarse antes del 16 de diciembre.

Este año, Brasil está registrando superávit primario por primera vez desde 2013 debido a los ingresos boyantes (Gráfico 1). Se espera superávit primario incluso después del considerable recorte de impuestos de Bolsonaro y el gasto preelectoral. Como resultado, la deuda de las administraciones públicas ha caído hasta el 77% del PIB (Gráfico 2). Los presupuestos del próximo año presentados por el Gobierno de Bolsonaro implican una reducción en el pago mensual del popular programa de transferencia de efectivo (Bolsa Familia, BF), y sugiere que el recorte de impuestos se mantendrá. Durante su campaña, Lula ha prometido revertir la reducción del pago mensual del BF, e introducir un pago en efectivo para los niños pobres, entre otras cosas.

Gráfico 1: Brasil vuelve a tener superávit primario por primera vez desde 2013

Gráfico 2: La deuda de las administraciones públicas se ha reducido al 77%

La nueva Administración envió su propuesta de PEC al Congreso la semana pasada. Es importante señalar que no es la primera vez que se necesita una PEC: las enmiendas constitucionales han sido la característica de los últimos años para eludir la regla del límite de gasto. Es probable que los mercados financieros hayan anticipado la necesidad de otro PEC. El pago del BF costará 52.000 millones de reales, mientras que la prestación por hijo a cargo costará otros 18.000 millones de reales. Los mercados financieros probablemente tolerarían un PEC para estos dos programas juntos que cuestan menos del 1% del PIB. Sin embargo, la nueva propuesta incluye también otros gastos, lo que sitúa el paquete más cerca del 2% del PIB. Esto haría que el gasto público volviera a acercarse a los niveles de 2019 y daría lugar a un déficit primario mayor de lo previsto (0,8% del PIB, según el FMI), y a un mayor nivel de deuda. Con la previsión de que el crecimiento se ralentice, alcanzar los ingresos públicos previstos podría convertirse también en un reto (Gráfico 3).

Gráfico 3: Se espera que el crecimiento se ralentice el próximo año

Los problemas fiscales fundamentales de Brasil son: 

  1. Grandes aumentos del gasto en la década de 2010 que son difíciles de revertir
  2. Su sistema tributario ineficiente 
  3. Una regla fiscal que intenta recortar el gasto rápidamente 

Esto último no es políticamente viable, ya que los políticos siguieron sacando parte del gasto de la regla del techo de gasto, haciendo que la regla en sí misma no fuera creíble. Tanto Bolsonaro como Lula han coincidido durante la campaña electoral en que Brasil necesita una nueva regla fiscal que sea más flexible y sensible, pero que siga siendo creíble para reducir el nivel de deuda a medio plazo. Es probable que esto se convierta en el centro de atención a finales del próximo año, una vez que el Gobierno de Lula presente una propuesta.

Para asegurarse de que Brasil está en la senda de la sostenibilidad fiscal, necesitará otras reformas que mejoren sus perspectivas de crecimiento. Lula y su vicepresidente electo, Alckmin, han prometido respaldar una reforma fiscal que unifique los impuestos federales sobre el consumo en un solo impuesto IVA. Una mejora del sistema fiscal y de la Administración de Brasil sería positiva para las empresas y el crecimiento a medio plazo. Actualmente, las empresas tardan 1.500 horas en declarar y pagar impuestos al año en Brasil, frente a una media de 317 horas en Latinoamérica y 160 horas en los países de renta alta de la OCDE, según el Banco Mundial.

Después de la caída del mercado tras la noticia de eximir del techo de gasto 175.000 millones de reales, también ha habido rumores de que el Gobierno de Lula podría estar de acuerdo con que fueran 130.000 millones. Creemos que, en cualquier caso, el resultado de las negociaciones en el Congreso y en la Cámara Baja podría reducir la cifra, ya que hay que convencer a los conservadores y a los centristas (“Centrao”). Una versión diluida de una exención de alrededor de 100.000 millones de BRL debería ser aceptable para los mercados financieros.

Un mayor gasto en 2023 complicará la política monetaria del Banco Central de Brasil. Es probable que retrase el retorno de la inflación general al nivel objetivo. De hecho, el banco central ha señalado a la política fiscal como uno de los riesgos para el próximo año. Además, si el Gobierno se ve obligado a dar marcha atrás en el recorte de impuestos de este año, la inflación podría mantenerse más alta durante más tiempo. Eso reduciría la probabilidad de una bajada de tipos el año que viene.

  • Brasil, Deuda, J. Safra Sarasin, Latinoamérica, Mercados emergentes

Artículos Relacionados

logo-rankiapro-cover-articulo
  • Artículos

Estrenamos nuevas webs: RankiaPro Italia y RankiaPro Latam

A comienzos de 2023 lanzábamos dos nuevas webs orientadas al público profesional: RankiaPro Italia y RankiaPro LATAM.
rankiapro-bny-mellon-im-lanza-fondo-renta-fija-emergente-enfoque-impacto
  • Artículos de actualidad

BNY Mellon IM lanza un fondo de renta fija emergente con un enfoque de impacto

El fondo invertirá predominantemente en bonos de impacto, aunque también incluirá emisores de impacto y en proceso de mejora.
cover-carretera-doble-sentido-montañas-nieve-fondo
  • Artículos

Cómo invertir en high yield en entornos de recesión

El high yield tiene importantes beneficios de diversificación y puede mejorar el perfil de rentabilidad-riesgo de una cartera clásica 60/40.
Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Brasil y su techo de deuda