Según los datos publicados por Finbold, el valor de los activos bajo gestión (AUM) de los diez mayores ETFs se ha disparado un 47,56% entre marzo de 2020, y abril de 2021, pasando de 1,14 billones de dólares a 1,69 billones. Por tanto, los ETFs han sumado 546.630 millones de dólares en los últimos 12 meses.

SPDR se sitúa como el mayor ETF, con un AUM de 356.650 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 34,83% respecto a la cifra del año pasado, que era de 264.510 millones de dólares. iShares Core ocupa el segundo lugar, con 277.580 millones de dólares de AUM, mientras que en marzo del año pasado el valor era de 194.920 millones de dólares.
Vanguard Total Stock Market ocupa el tercer lugar, con 239.550 millones de dólares, frente a los 132.330 millones del año pasado. Vanguard S&P 500 es el cuarto mayor ETF, con un valor AUM de 220.060 millones de dólares, frente a 133.190 millones de dólares. Invesco QQQ es el quinto mayor ETF, con 164.030 millones de dólares en AUM, mientras que en marzo del año pasado el valor era de 87.740 millones de dólares.
Otros ETF más grandes son Vanguard FTSE Developed Markets (98.460 millones de dólares), iShares Core MSCI EAFE (91.470 millones de dólares), iShares Core U.S. Aggregate Bond (86.970 millones de dólares), Vanguard FTSE Emerging Markets (80.590 millones de dólares) e iShares Core MSCI Emerging Markets (80.480 millones de dólares).
Por otra parte, el Invesco QQQ fue el que más ganó, con un 86,95%. El ETF Vanguard Total Stock Market es el segundo que más gana, con un 81%.
Los jóvenes y los inversores minoristas impulsan el crecimiento del mercado de ETFs
El informe destaca algunos de los factores que impulsan el crecimiento del mercado de ETF.
Con el auge de los mercados de ETF durante la pandemia de coronavirus, los millennials también han sido un motor clave para el crecimiento del sector. La nueva generación de inversores ha explorado los fondos de índices para apostar por las subidas del mercado y las tendencias globales. En este caso, a los jóvenes que no están familiarizados con el funcionamiento de los mercados financieros les conviene utilizar un enfoque de gestión pasiva de los ingresos, y los ETF ofrecen las soluciones. Los ETFs también permiten construir una cartera diversificada con importes de inversión relativamente bajos, lo que los hace adecuados para los jóvenes.
Informe de Finbold sobre los fondos cotizados (ETF)
Con su auge, los ETF han echado por tierra las predicciones de que el sector podría sufrir correcciones masivas en caso de crisis financiera.