• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Cómo afecta la inflación a la inversión temática

Cómo afecta la inflación a la inversión temática

Los economistas de Schroders prevén una inflación mundial del 7,2% este año, frente al 3,4% de 2021.
RankiaPro
  • 30/11/2022

Por Emma Stevenson, redactora de inversión de Schroders

Hace mucho que se ha descartado la idea de que la inflación pueda ser transitoria. De hecho, los economistas de Schroders prevén una inflación mundial del 7,2% este año, frente al 3,4% de 2021. También estiman una moderación hasta el 4,3% en 2023, pero esta cifra sigue estando por encima de los objetivos de muchos bancos centrales y muy por encima del nivel registrado en la mayoría de las principales economías en los últimos años.

¿Qué ocurre con la inversión temática?

David Docherty, responsable de inversión temática de Schroders, afirma: “Cada temática es diferente, por lo que no todas se verán afectadas por la inflación de la misma manera. Lo importante es recordar que las temáticas más influyentes tienen un plazo muy largo”.

En este sentido, preguntamos a nuestros expertos cómo afecta la vuelta de la inflación a algunas de nuestras temáticas preferidas por los inversores: ciudades globales, infraestructuras digitales, transición energética, alimentación y agua, y fabricación inteligente. A continuación, sus conclusiones:

Ciudades globales e infraestructuras digitales

El sector inmobiliario es un área en la que los inversores suelen beneficiarse del aumento de la inflación. En parte, esto se debe a que el aumento de los costes de los materiales de construcción o de la mano de obra frena las nuevas construcciones, haciendo que las propiedades existentes adquieran más valor. Sin embargo, muchos tipos de inmuebles están directamente relacionados con la inflación.

El gestor Tom Walker, afirma: “Muchos contratos de alquiler tienen compromisos explícitos de aumentos vinculados a la inflación. En algunos casos, también hay contratos con escalas fijas o revisiones de los alquileres en momentos concretos. Todo ello ofrece a los inversores la oportunidad de garantizar que sus ingresos generen una rentabilidad real, es decir, que esté por encima de la inflación”.

Sin embargo, no todos los activos inmobiliarios son iguales. Los inversores deben prestar mucha atención al tipo específico de propiedad en la que invierten. Algunos tipos de bienes inmuebles -viviendas, hospitales- son esenciales. Otros se benefician de una fuerte demanda y una oferta limitada, como los centros de datos o las residencias de estudiantes. Pero otros segmentos no son imprescindibles y experimentan una demanda más débil.

Tom Walker afirmó: “La pandemia de Covid-19 ha acelerado una serie de tendencias, como el comercio electrónico y el teletrabajo. Estos temas estructurales a largo plazo han debilitado el poder de fijación de precios de los propietarios de activos inmobiliarios como el comercio minorista y el espacio de oficinas. En consecuencia, la capacidad de trasladar los aumentos derivados de la inflación a los inquilinos de estos edificios es muy limitada”.

La ubicación también es crucial a la hora de invertir en inmuebles, ya que los activos situados en lugares más deseables pueden alcanzar precios más altos. “Centrarse en las ubicaciones en las que el crecimiento económico es sistemáticamente más fuerte significa que los inversores pueden maximizar sus posibilidades de poder repercutir el aumento de los costes a sus inquilinos”, afirmó Tom Walker.

Transición energética

La temática de la transición energética es una de las que ha experimentado un importante impacto de la inflación en los dos últimos años.

El gestor Alex Monk, dijo: “Desde el punto de vista de los beneficios, las empresas han visto disminuir su rentabilidad al aumentar sus costes. Y desde el punto de vista de la valoración, los tipos de interés más altos necesarios para controlar la inflación han reducido el valor del crecimiento futuro de los flujos de caja. Con respecto a esta amenaza, las empresas de algunas de las áreas de mayor crecimiento -como las energías renovables, el almacenamiento de energía y el hidrógeno- son las que más se han resentido. Esto se debe a que el valor de sus beneficios está mucho más lejos en el tiempo, y también han estado más expuestas a los problemas de la cadena de suministro”.

Las empresas que fabrican artículos de gran tamaño, como los aerogeneradores, han estado entre las más afectadas. Esto no sólo se debe al aumento del precio de las materias primas, como el acero y otros metales, sino también al mayor coste del transporte marítimo. Factores que van desde los bloqueos en los puertos chinos como consecuencia del Covid-19, hasta el bloqueo temporal del Canal de Suez en marzo de 2021, presionan al alza los costes de los fletes. Hay indicios de que algunos de estos factores están remitiendo, y los precios de los metales han bajado. Pero la temática de la transición energética sigue en el punto de mira de la inflación debido a la fuerte subida de los precios de la electricidad en Europa como consecuencia de la reducción del suministro de gas ruso.

Alex Monk dijo: “Dado que los precios de la energía son una de las principales causas de la inflación, que a su vez puede provocar una recesión, es absolutamente vital que se produzca un mayor suministro de energía. Dada la velocidad a la que podemos aumentar la capacidad de las energías renovables en comparación con algunas de las formas convencionales de energía, la necesidad de un mayor suministro se enmarca en la oportunidad estructural que hay detrás de la transición energética. Vamos a necesitar muchas más energías renovables, mucho más almacenamiento de energía e incluso hidrógeno para resolver la crisis energética que tenemos hoy en día, especialmente en Europa”.

Alimentación y agua

La subida de los precios de los alimentos ha sido un elemento sustancial del aumento de la inflación general este año. Al igual que en el caso de la energía, esto se debe en gran parte a la invasión rusa de Ucrania, que ha encarecido algunos productos agrícolas. Los precios del trigo, en particular, se han disparado, dado que Rusia y Ucrania representaban conjuntamente el 25% de las exportaciones mundiales de trigo antes de la invasión.

Esta situación puede persistir, según el gestor Felix Odey. “La estrechez de la oferta y la demanda puede incluso empeorar en 2023 y más allá debido a que los patrones climáticos impredecibles se suman a la incertidumbre de la oferta, junto con la posibilidad de que continúe la interrupción de la producción en Ucrania”.

El aumento de los precios de las materias primas agrícolas puede ser beneficioso para los agricultores y los inversores en esas materias primas, pero contribuye a aumentar la inflación de los precios de los alimentos a lo largo de toda la cadena: desde los productores de alimentos, pasando por los minoristas y termina con los consumidores.

“Hay un desfase entre la subida de los precios de las materias primas agrícolas y la transmisión de esas subidas a lo largo de la cadena”, dijo Felix Odey. Lo que hemos visto hasta ahora es que los productores de alimentos han subido los precios más rápidamente que los minoristas. En parte, esto se debe a la conciencia de que existen otras presiones de precios que afectan a los consumidores, y a la posibilidad de una publicidad negativa para un supermercado que suba los precios”.

El aumento de los precios de los alimentos puede llevar a que los consumidores bajen los precios, es decir, que compren productos más baratos, como las marcas blancas propias de los supermercados, en lugar de productos de marca. Sin embargo, el hecho de que los alimentos sean esenciales significa que la demanda nunca bajará mucho. Los minoristas de alimentación pueden incluso beneficiarse si cambian las pautas de consumo.

“El aumento de los precios en los restaurantes puede conllevar que la gente sea menos propensa a comer fuera y que, en su lugar, prepare más comidas en casa”, dijo Felix Odey. “No sólo los supermercados podrían beneficiarse de esa tendencia, sino también empresas como los proveedores de comida preparada, que ofrecen un descanso de la cocina casera sin el gasto que supone salir a comer fuera”.

Fabricación inteligente

La temática de la fabricación inteligente se centra en la innovación que favorece una revolución digital a nivel industrial para fabricar mejores productos y para fabricar mejor. Las tecnologías que ayudan a mejorar la eficiencia energética son parte integrante de este tema.

El gestor Dan McFetrich, dijo: “En Europa, la energía industrial asciende al 26% del consumo total. Evidentemente, en un momento en que el suministro de gas es precario y la inflación energética es elevada, cabe esperar que aumente la demanda de tecnologías que permitan la electrificación y el ahorro de energía”.

Pero hay tendencias de fabricación que también son fuentes de inflación, más que soluciones a la misma. La deslocalización -o la tendencia de las empresas a trasladar la producción más cerca de la demanda- es un ejemplo de ello.

“La deslocalización es intrínsecamente inflacionaria”, dijo Dan McFetrich. “Se trata de que las empresas persigan el ‘mejor coste’ en lugar de la opción de menor coste. Por ejemplo, esto puede implicar mayores costes de mano de obra o componentes más costosos, ya que las empresas trasladan la producción a regiones más caras. Pero la ventaja es que las cadenas de suministro son más resistentes, los costes logísticos se reducen y las emisiones de carbono del transporte son menores”.

Hay otro aspecto de la fabricación inteligente -la automatización- que tiene el potencial de aliviar el coste de la deslocalización. El coste de los robots está disminuyendo gracias a las economías de escala y a la creciente adopción de la automatización en toda una serie de sectores. Pero muchas industrias se enfrentan a la escasez de mano de obra -que no hará más que empeorar debido al envejecimiento de la población en los países desarrollados- y tienen que aumentar los salarios para atraer a los trabajadores.

Según Dan McFetrich: “Para todas las industrias, la automatización puede dar lugar a una mayor productividad, una reducción de los costes laborales y una mayor eficiencia energética, todo lo cual es una propuesta extremadamente atractiva en un momento de aumento de la inflación”.

  • inflación, inversión temática, Schroders

Artículos Relacionados

COVER-JSafra
  • Artículos

Cómo afectan los tipos de interés a los distintos segmentos de renta variable

Los movimientos de los tipos de interés desempeñan un papel importante, especialmente para los valores cíclicos frente a los defensivos.
COVER-estrategias pasivas tree
  • Artículos

Las estrategias temáticas “pasivas” sí pueden proporcionar una selección experta de valores

Según nuestra reciente encuesta entre inversores profesionales europeos, el 39% de ellos no cree que las estrategias pasivas ofrezcan la selección de valores a cargo de especialistas que se requiere.
COVER--ABRDN-Ganadores y perderdores
  • Artículos

Activos ganadores y perdedores en 2022

En esta época del año conviene echar la vista atrás y reflexionar tanto sobre lo bueno como lo malo.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Cómo afecta la inflación a la inversión temática