• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-belen-blanco-directora-bbva-am-europa

    Belén Blanco, nueva directora de BBVA AM para Europa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-una-mano-sostniendo-un-boli-con-el-que-escribe-en-un-bloc

    ¿Cómo ha cambiado la labor del selector de fondos en los últimos años?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-belen-blanco-directora-bbva-am-europa

    Belén Blanco, nueva directora de BBVA AM para Europa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-una-mano-sostniendo-un-boli-con-el-que-escribe-en-un-bloc

    ¿Cómo ha cambiado la labor del selector de fondos en los últimos años?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | ¿Cómo deben responder los inversores a la situación menguante de la bolsa?

¿Cómo deben responder los inversores a la situación menguante de la bolsa?

Schroders

13/09/2023

Duncan Lamont, CFA, responsable de análisis estratégico de Schroders

Las empresas han ido abandonando en tropel el mercado de renta variable, pese a que éste es el principal lugar donde los ahorradores han invertido su dinero para aumentarlo a largo plazo.

En 1996 había más de 2.700 empresas en el mercado principal de la Bolsa de Londres. A finales de 2022 se habían reducido a 1.100, un 60%. Las cifras son aún peores si se consideran periodos anteriores. Desde la década de 1960, el número de empresas que cotizan en bolsa en ha descendido. En Reino Unido la reducción es de casi un 75% (véase el gráfico).

La caída de la bolsa ha sido una tendencia mundial

A los países les gusta autoflagelarse por sus fracasos en este frente, pero la realidad es que ha sido una tendencia mundial.

Por ejemplo, la tendencia en el mercado europeo empezó más tarde. En Alemania el número de empresas cotizadas en el mercado público se ha reducido más del 40% desde 2007. Incluso Estados Unidos, a menudo admirado desde fuera, ha experimentado una reducción del número de empresas cotizadas del 40% desde 1996. Todo ello incluso a pesar de tener en cuenta el auge de las ofertas públicas de venta (OPV) en EE.UU. en 2021.

¿Qué ha ocurrido?

Muy pocas empresas han querido entrar en bolsa, y un flujo constante la ha abandonado, principalmente después de haber sido adquiridas.

En EE.UU., entre 1980 y 1999 se incorporaron a cotizar en bolsa una media de 300 empresas anualmente. Desde entonces, sólo han entrado 129 al año. En Reino Unido, el número de nuevas salidas a bolsa cayó tras la crisis financiera y no ha vuelto a repuntar de forma significativa desde entonces.     

El dinero recaudado en las OPV británicas también ha seguido una tendencia descendente constante. En el caso de las empresas radicadas en Reino Unido, esta caída se inició a principios de la década de 1990. Para las empresas extranjeras, ha sido en los últimos diez años.

Incluso las que han entrado en bolsa han esperado más tiempo antes de hacerlo. La edad media de una empresa estadounidense en el momento de su salida a bolsa pasó de ocho años en las dos décadas anteriores a 1999, a 11 años desde entonces.

Los inversores de bolsa no tienen acceso a un amplio segmento de empresas

El efecto neto de todo esto es que el mercado de renta variable ofrece ahora exposición a una proporción cada vez menor del universo empresarial.

Por ejemplo, menos del 15% de las empresas estadounidenses con ingresos superiores a 100 millones de dólares cotizan en bolsa. Los ahorradores ordinarios se ven privados en gran medida de la oportunidad de invertir directamente en el resto.

¿A qué se debe este cambio?

Hay dos explicaciones principales. En primer lugar, el coste y las molestias de ser una empresa cotizada han aumentado. Según estudios recientes, la extensión media de los informes anuales de las empresas británicas ha aumentado un 46% en los últimos cinco años. En el caso de las empresas del FTSE 100, ahora tiene 147.000 palabras y 237 páginas.

Esta tendencia ha sido global y también se ha producido en los mercados reguladores más “ligeros”, como el Alternative Investment Market (AIM) londinense. El número medio de palabras en los resultados anuales de una empresa del AIM es, comprensiblemente, mucho menor, 46.000. Pero el ritmo de aumento en este caso ha sido más rápido. De hecho, el ritmo de aumento ha sido incluso mayor que entre las grandes empresas: un 51% en los últimos cinco años. La elaboración de este tipo de informes requiere tiempo y dinero.

Otras cuestiones que van en contra de los mercados públicos en la relación coste-beneficio son la pérdida de control, la transparencia no deseada, las percepciones sobre el cortoplacismo, etc. (como se indica a continuación).

La otra razón importante por la que las empresas han dado la espalda a cotizar en bolsa es que hay otra fuente de financiación más accesible. Una que carece de muchos de estos inconvenientes percibidos: el capital privado.

El capital riesgo ha pasado de ser un mercado de 500.000-600.000 millones de dólares a principios de la década de 2000 a superar los 7,5 billones de dólares en 2022. Con este crecimiento, el tamaño de los cheques que puede extender el sector se ha disparado. Ahora puede financiar empresas en una fase mucho más avanzada de su desarrollo que antes.

Cuando Google (ahora Alphabet) entró en bolsa en 2004, sólo había recaudado previamente 25 millones de dólares en mercados privados. Hoy en día, los grandes unicornios pueden recaudar decenas de miles de millones de dólares. ¿Tendrían hoy los inversores bursátiles la oportunidad de invertir en Google en una fase tan temprana? Es poco probable.

Las empresas no sólo acuden al capital riesgo por el dinero. Los mejores inversores de capital riesgo también tienen profundos conocimientos del sector y adoptan un enfoque mucho más práctico para generar valor. Tanto los inversores como las empresas los buscan.

Esto es un problema para los inversores privados

El mercado de valores es la forma más barata y accesible que tienen los ahorradores de participar en el crecimiento del sector empresarial. El capital riesgo ha sido históricamente el terreno de juego de los grandes inversores institucionales, no de los ahorradores de a pie.

Pero, dado que las empresas optan por permanecer privadas durante más tiempo, los inversores que se centran únicamente en el mercado bursátil se están perdiendo una parte cada vez mayor de la economía mundial. Muchas de estas empresas pertenecen a sectores disruptivos de alto crecimiento. Si las empresas de alta calidad encuentran pocas razones para salir a bolsa, con el tiempo, se podría deteriorar la calidad de los mercados públicos. Si esto ocurriera, las rentabilidades de los mercados públicos de renta variable en su conjunto podrían ser estructuralmente inferiores a los de los mercados privados.

En la medida de lo posible, los inversores tendrán que ampliar su campo de acción y abrazar los activos privados para no perderse nada. Pero, hasta la fecha, esto no ha sido fácil para los ahorradores particulares. Son ellos los que se llevarán la peor parte en esta tendencia.

Una esperanza reguladora

En Reino Unido y Europa, reguladores y proveedores han respondido creando nuevos vehículos de inversión conocidos como ELTIF (Fondo Europeo de Inversión a Largo Plazo) y, para los inversores británicos, LTAF (Fondo de Activos a Largo Plazo). Ambos pretenden dar a los ahorradores particulares acceso a una gama más amplia de inversiones, incluidos los mercados privados.

Si bien esto debe acogerse con satisfacción, no debemos perder de vista el otro ámbito en el que es necesario centrarse: mejorar el atractivo de la cotización en bolsa en relación con la propiedad privada.

  • Capital Riesgo, Inversión, Mercados, Renta variable, Schroders

Artículos Relacionados

cover-mapa-mundi-hecho-monedas-lupa-busca
  • Artículos, Inversión en Asia, Inversión en EEUU, Inversión en Emergentes, Inversión en Europa, Perspectivas de mercado

¿Están caras o baratas las bolsas?

cover-wolf-von-rotberg-daniel-wild-j-safra-sarasin
  • Artículos, Entrevistas, Inversión ESG, Macro, Perspectivas de mercado

Navegando por los mercados de renta variable y la inversión sostenible

cover-edificio-acristalado-bajo-cielo-azul
  • Artículos, Perspectivas de mercado

Mejora de las perspectivas de inversión a largo plazo en varias clases de activos

Loading...

Asesor del Mes

cover-alvaro-ballve-corecapital-finanzas

Álvaro Ballvé de CoreCapital Finanzas – Asesor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

17 Jul

🆕 Creand AM culmina la integración de Argenta Patrimonios

🔗 #Creand #ArgentaPatrimonios #RankiaPro @creand
...https://rankiapro.com/es/creand-am-culmina-integracion-argenta-patrimonios/

17 Jul

🪻 Bonos ligados a ESG: las emisiones se reducen un 10% en Europa al disminuir la financiación inmobiliaria

🔗
...#bonos #rentafija #ESG #RankiaPro @ScopeGroup_
https://rankiapro.com/es/bonos-ligados-esg-emisiones-reducen-europa/

17 Jul

🔎 ¿Dónde invertir en el segundo semestre de 2023?

🔗 #inversion #mercados #marketoutlook #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/donde-invertir-segundo-semestre/

16 Jul

🏬 ¿Por qué atrae el sector inmobiliario a los inversores?

🔗 #realestate #sectorinmobiliario #inversion
...#RankiaPro 
https://rankiapro.com/es/por-que-atrae-sector-inmobiliario-inversores/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Cómo deben responder los inversores a la situación menguante de la bolsa?