• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Cómo las grandes empresas están adoptando la fijación de precios del carbono

Cómo las grandes empresas están adoptando la fijación de precios del carbono

El giro de 180 grados que han dado las grandes empresas a favor de la fijación de precios del carbono debería acelerar la transición ecológica.
Pictet Asset Management
  • 18/10/2021

Las empresas más poderosas se perfilan como insólitas partidarias de un plan global para fijar los precios del carbono, una iniciativa que podría acelerar la transición ecológica. La compañía naviera danesa Maersk, la empresa suiza de comercialización de materias primas Trafigura y el productor de bebidas estadounidense PepsiCo se encuentran entre los cientos de empresas que instan a los gobiernos a poner en marcha un sistema global de fijación de precios del carbono para redoblar los esfuerzos por frenar el calentamiento global.

El objetivo de la fijación de precios del carbono es acelerar el ritmo de la descarbonización mediante el encarecimiento de las emisiones y el ofrecimiento de incentivos financieros a las empresas para que cambien sus prácticas y empiecen a utilizar combustibles alternativos no fósiles.

Pese a ser muy prometedora, la fijación de precios del carbono no ha logrado despegar desde que se propuso por primera vez hace casi medio siglo.

Los sistemas existentes apenas cubren una cuarta parte de todas las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de todo el mundo. La mayor economía mundial, EE. UU., ni siquiera participa a nivel federal.

Además, los precios son demasiado bajos. El FMI calcula que, en la actualidad, el precio medio es de tan solo 3 USD por tonelada de CO2, con grandes diferencias entre regiones2.

Esto contrasta con los 100 USD por tonelada que, según la Agencia Internacional de la Energía, se necesitan para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales.

La férrea oposición de los sectores del carbón, el petróleo y el gas ha contribuido en gran medida a frenar el desarrollo de los sistemas de fijación de precios del carbono.

El American Petroleum Institute, el principal grupo de presión de los combustibles fósiles que representa a casi 600 empresas, impidió en 2009 la aprobación de una ley trascendental para fijar los precios de las emisiones de carbono en EE. UU.

Pero eso fue entonces.

Ahora, el API respalda la introducción de los precios del carbono en un cambio de orientación política de gran calado que resalta la importancia de la lucha contra el cambio climático.

Esto se suma a un anuncio similar de apoyo a los impuestos a las emisiones de carbono por parte de la Business Roundtable, un grupo de presión compuesto por 200 directores ejecutivos de, entre otras, empresas tales como Chevron y ConocoPhillips, así como de la Cámara de Comercio de EE. UU., otro poderoso grupo de presión.

No cabe duda de que estos cambios de rumbo deben acogerse con satisfacción. Pero esto nos lleva a preguntarnos: ¿por qué debería alguien pedir que se le cobren impuestos?

Chris Goodall, experto en energías renovables, afirma que estas compañías, que dudan en actuar solas por no arriesgarse a una disminución de su capitalización bursátil, suelen desear una normativa global en materia de carbono que afecte a todas las empresas –incluidas sus competidoras– por igual. 

Al mismo tiempo, ser firmes defensoras de dicho sistema les otorga una ventaja competitiva como empresas sin emisiones de carbono.

Por ejemplo, Maersk ha reclamado que se imponga un gravamen al carbono de 150 USD por tonelada sobre el combustible de transporte marítimo que, según ellos, reduciría la diferencia entre los combustibles fósiles que consumen los buques actualmente y las alternativas más ecológicas y caras.

La empresa de transporte marítimo en contenedores más grande del mundo ha reducido su huella de CO2 en casi un 50 % con respecto a sus niveles de 2008, cumpliendo el requisito de la Organización Marítima Internacional de cara a 2030.

“Los clientes de Maersk desean poder mostrar a sus compradores la descarbonización de todos los aspectos de la cadena de suministro. Al apremiar a sus homólogos de la cadena de suministro marítimo para que acepten un precio global del carbono, incluso sin intervención gubernamental, Maersk está demostrando a sus clientes que seguir trabajando con el líder mundial del transporte marítimo con bajas emisiones no conlleva un incremento de los costes”, explica Goodall, autor de varios libros sobre sostenibilidad y medio ambiente.

“Espero que algunos sectores específicos preparen sus propuestas fiscales y actúen con más celeridad que los gobiernos o las organizaciones internacionales. Creo que este modelo se extenderá a sectores industriales tan diversos como la agricultura, el acero y la confección de prendas de vestir”.

El Banco Mundial afirma que varias empresas multinacionales como, por ejemplo, Google, Walmart y Shell, ya utilizan un “precio virtual del carbono” a nivel interno, lo cual les ayuda a incorporar las emisiones a sus cuentas de resultados, a reducir sus deficiencias en materia de carbono y a incentivar la adopción de una deriva más ecológica.

Es más, el CDP, un organismo sin ánimo de lucro que promueve la divulgación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, sostiene que la cantidad de empresas que tienen previsto utilizar o ya utilizan un precio virtual del carbono asciende a más 2000, un 80 % más que hace tan solo cinco años. La capitalización bursátil conjunta de estas empresas supera ya los 27 billones de USD.

Normas europeas

También se ha culpado a los precios del carbono, persistentemente bajos, de que el mecanismo no consiga motivar a las empresas a reducir sus emisiones.

Pero, también en este caso, se perciben signos alentadores.

China, el primer emisor mundial de CO2, ha puesto en marcha un mercado nacional de carbono que podría superar al de la UE como el mayor del mundo. Los participantes del mercado prevén que el precio medio será de 66 RMB/tonelada (10 USD) en 2025 antes de subir hasta los 77 RMB a finales de la década.

En el mercado europeo, el más grande y antiguo del mundo, los precios del carbono se han incrementado en más del séxtuple desde 2018 hasta alcanzar un máximo histórico en mayo (véase el gráfico).

Y la previsión generalizada es que los precios europeos sigan subiendo.

Esto se debe a que Bruselas está a punto de ampliar su Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) en consonancia con el Pacto Verde Europeo y su nuevo objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030.

En lo que constituye la mayor reforma del mercado hasta la fecha, la Comisión quiere incluir gradualmente el transporte marítimo en el RCDE a partir de 2023 y mejorar el mecanismo para controlar la concesión de derechos de emisión de dióxido de carbono.

La reforma también endurecerá las normas sobre la obtención gratuita de derechos de emisión de carbono –cubriendo así el vacío legal que permite a las industrias contaminantes eludir el pago del coste íntegro de las emisiones.

Además, se espera que la UE proponga un mecanismo de ajuste fiscal en frontera de los gravámenes sobre el carbono, concebido para poner a las empresas de la región en igualdad de condiciones frente a sus competidoras de países con políticas de carbono menos estrictas y evitar posibles “fugas de carbono”, es decir, la deslocalización de empresas a naciones no europeas en busca de unas normas más laxas en materia de emisiones.

La reforma, que se introducirá gradualmente a partir de 2023 para pasar a entrar plenamente en vigor en 2026, será aplicable a las industrias del acero, el hierro, el cemento, los fertilizantes, el aluminio y la electricidad.

Goodall afirma que el sistema de aranceles en frontera sería sencillo de aplicar para los importadores de energía y que representa el primer paso hacia un impuesto global sobre el carbono.

Sin embargo, el plan podría fracasar en el caso de los productos manufacturados, dada las diferencias en la intensidad de carbono de los procesos de producción, añade.

“Será extremadamente complejo comprobar la verdadera huella de carbono de un aparato ensamblado en China con componentes procedentes de otros diez países. ¿Se impondrán los gravámenes en frontera en función de la evaluación realizada por los propios fabricantes de la huella de carbono de un ordenador? Es poco probable, pero aún debemos averiguar cuál es la alternativa apropiada”, afirma.

  • Cambio climático, ESG, Inversión Sostenible, Pictet AM

Artículos Relacionados

COVER-ESG Luxemburgo
  • Artículos

Estudio de LSFI revela discrepancias en la calificación de fondos ESG

La Luxembourg Sustainable Finance Initiative (LSFI), en colaboración con PwC Luxemburgo, ha realizado un estudio que evalúa el segmento de los fondos sostenibles en Luxemburgo.
China ESG Cover
  • Artículos

El viaje de China en materia de ESG: ¿sigue su curso?

China es, tal vez, el mercado asiático en el que estamos viendo mayor progreso e impulso en materia de ESG.
rankiapro-lupa-observando-el-mundo-desde-una-prespectiva-medioambiental
  • Artículos

Naturaleza y comercio

Un futuro económico sostenible dependerá de prácticas de negocio sostenibles, y las pioneras actuales tienen más probabilidad de figurar entre las ganadoras del mañana, además de generar beneficios considerables a lo largo del camino.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Cómo las grandes empresas están adoptando la fijación de precios del carbono