• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | ¿Cómo ha impactado la crisis bancaria a las políticas monetarias de los bancos centrales?

¿Cómo ha impactado la crisis bancaria a las políticas monetarias de los bancos centrales?

Parece que el BCE desea esperar a ver el efecto de este lío bancario, y podría quedar solo una subida más de tipos de interés o dos subidas más pequeñas.
Vontobel AM

24/04/2023

Mondher Bettaieb Loriot, director de crédito de Vontobel

Los acontecimientos de marzo en torno al sistema bancario tanto en Estados Unidos como en Europa han tenido efectos. Si nos referimos a la banca estadounidense, lo sucedido está relacionado con el hecho de que los depositantes de bancos pequeños llevan un tiempo retirando sus depósitos para llevarlos a bancos más grandes o a los mercados monetarios, donde reciben más dinero por sus depósitos. Esta dinámica se ha ido intensificando, generando inquietud y problemas de liquidez a nivel de bancos regionales y de menor dimensión y, en algunos casos, quiebras como las de SVB y el Signature Bank.

Todo ello está apuntando al endurecimiento de las condiciones de los préstamos para familias y empresas, que se materializará en los próximos trimestres al aumentar los costes de financiación, y dado que la brecha entre lo que puede ganarse en los mercados monetarios y por los depósitos bancarios no va a poder repararse en un futuro próximo al encontrarse ya el tipo básico de la Fed en un nivel alto y restrictivo (señalamos en su momento que tipos de interés para préstamos por encima del 8% para particulares y empresas son demasiado altos y restrictivos y llevan ya un tiempo aplicándose).

Esto ha llevado, pues, a la Fed a pisar el freno en su última reunión del 23 de marzo, modificando su proyección de evolución de tipos, que contemplaba continuar con las subidas para combatir la inflación. “Pensamos ahora que podría ser adecuado (sólo) algún ajuste monetario más” dependiendo “de los datos que lleguen y del efecto real y previsto del endurecimiento de las condiciones de crédito en la situación económica, el mercado laboral y la inflación”. A nuestro juicio, este es un enfoque de la política monetaria más prudente y queremos destacar que el presidente Jay Powell parece que así lo ha reconocido, a la vista de sus comentarios en la rueda de prensa: “los acontecimientos de las dos últimas semanas podrían dar lugar a una restricción del crédito… y este endurecimiento de las condiciones financieras podría tener el mismo efecto que el ajuste monetario. En principio, de hecho, se podría pensar que es equivalente a una subida de tipos o quizás incluso más”.

Con este clima de incertidumbre y de agitación en el crédito creado por la subida del tipo de referencia de la Fed que ha golpeado a todos a la vez, estos niveles altos en los tipos repercutirán seguramente en la economía y probablemente lleven a un cambio de régimen en la Fed, e incluso tal vez en otros grandes bancos centrales. Es posible que la Fed decida que estas condiciones más estrictas en los préstamos sigan haciéndole su trabajo, y que, de ese modo, haga una pausa en las subidas de tipos. Por lo menos hasta que haya más claridad y certidumbre sobre el efecto de esta crisis bancaria y de crédito y, en especial, hasta que se afiancen las previsiones de la inflación.

En la Eurozona, la situación se ha vuelto más incierta. La considerable restricción del acceso al crédito comenzó en serio en el cuarto trimestre de 2022, y tal como recoge el más reciente estudio sobre la actividad crediticia realizado por el Banco Central Europeo publicado a finales de enero de este año. Esta dinámica seguramente se intensificará en este lado del Atlántico y en los próximos trimestres, por lo que el BCE dejaría de estar obligado a subir tipos hasta los niveles que se había previsto, teniendo en cuenta que la crisis en la banca suiza podría también tener alguna repercusión fuera de la economía de la Eurozona. Indudablemente, los préstamos a particulares en nuestra parte del mundo tienen incluso una correlación mayor con el consumo privado, y los hábitos de consumo podrían empezar a verse más afectados en un futuro próximo a causa de esas condiciones más restrictivas.

Solo horas después del primer rescate de Credit Suisse, el BCE seguía adelante con su subida prevista de 50 puntos básicos (pb). Sin embargo, también ha abandonado su proyección de subidas continuadas e introducido las condiciones financieras y la idea de fortaleza en la comunicación de la política monetaria para la próxima evaluación de la previsión inflacionaria. También parece que el BCE desea esperar a ver el efecto de este lío bancario, y podría quedar solo una subida más o dos subidas más pequeñas, ya que muy probablemente la crisis bancaria habrá asustado a los consumidores y hecho mucho del trabajo que le quedaba por hacer.

  • Bancos centrales, BCE, FED, Política monetaria, sector bancario, TwentyFour Asset Management

Artículos Relacionados

cover-edificio-sede-reserva-federal-fed-eeuu
  • Artículos

La Reserva Federal pone freno a la subida de tipos. Primeras reacciones de las gestoras

cover-jerome-powell-foto-web-reserva-federal-rankiapro
  • Artículos

Reunión de la Fed: las gestoras esperan una pausa en la subida de tipos de interés

cover-acuerdo-manos-dibujadas-dandose-mano
  • Artículos

Operaciones transformadoras y menos transformadoras: el sector en la encrucijada

Transformadoras o no, las adquisiciones deben tener sentido real y aportar un valor indiscutible, tanto para los accionistas como para los inversores de fondos.
Loading...

Sales Manager del Mes

cover-andres-pedreño-sales-manager-wellington-management

Andrés Pedreño de Wellington Management – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

10h

🆕 Creand AM culmina la integración de Argenta Patrimonios

🔗 #Creand #ArgentaPatrimonios #RankiaPro @creand
...https://rankiapro.com/es/creand-am-culmina-integracion-argenta-patrimonios/

11h

🪻 Bonos ligados a ESG: las emisiones se reducen un 10% en Europa al disminuir la financiación inmobiliaria

🔗
...#bonos #rentafija #ESG #RankiaPro @ScopeGroup_
https://rankiapro.com/es/bonos-ligados-esg-emisiones-reducen-europa/

12h

🔎 ¿Dónde invertir en el segundo semestre de 2023?

🔗 #inversion #mercados #marketoutlook #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/donde-invertir-segundo-semestre/

16 Jul

🏬 ¿Por qué atrae el sector inmobiliario a los inversores?

🔗 #realestate #sectorinmobiliario #inversion
...#RankiaPro 
https://rankiapro.com/es/por-que-atrae-sector-inmobiliario-inversores/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Cómo ha impactado la crisis bancaria a las políticas monetarias de los bancos centrales?