
Comgest Growth America invierte en un universo de empresas de probada calidad y capacidad de crecimiento a largo plazo, que su equipo de analistas selecciona cuidadosamente. El resultado es una cartera high-conviction de unos 30 valores, cuyas posiciones principales se mantienen durante 5/10+ años. El fondo será distribuido en España.
La atención se centra en las empresas estadounidenses: al menos dos tercios de los activos del fondo se invierten en valores emitidos por empresas que tienen su sede central o que operan principalmente en los Estados Unidos, o en valores emitidos o garantizados por el gobierno estadounidense.
Los valores que se incluyen en la cartera corresponden a empresas en plena madurez, que presentan un crecimiento estable y sólido, además de sostenible a lo largo del tiempo. La principal inversión del fondo (60 % a finales de 2022) son las sociedades con capitalización superior a los 100 000 millones de dólares.
La cartera está invertida en sectores como la tecnología de la información, la salud, la industria, los bienes de consumo, los bienes discrecionales, los servicios de comunicación y los materiales.
Comgest Growth America tiene un estilo de gestión muy activo: el gestor de cartera del fondo realiza un análisis detallado de los fundamentos para seleccionar empresas con un enfoque discrecional.
El stock picking se lleva a cabo teniendo en cuenta cuatro criterios: modelo de negocio con fundamentos sólidos; estrictos requisitos de sostenibilidad; calidad de la gestión; criterios financieros compatibles con una probada capacidad de generar un fuerte aumento de los beneficios, elevados flujos de caja y retornos sobre el capital invertido/empleados superiores al coste del capital.
¿Por qué es una oportunidad? Enfoque en el sector de la salud
Entre los sectores del universo de inversión “crecimiento de calidad” con exposición a los Estados Unidos que gozan de un mejor posicionamiento para generar un crecimiento sólido a largo plazo se encuentra el de la atención sanitaria, espoleado por algunas tendencias estructurales (como el creciente número de enfermedades crónicas y el envejecimiento de la población) y otros aspectos específicos del sistema sanitario (relacionados con las aseguradoras).
En 2019, por ejemplo, el gasto sanitario por persona en los Estados Unidos alcanzó un récord mundial, con un desembolso de cerca de 11 000 dólares, a pesar de la esperanza de vida media de 79 años, según datos de la Global Health Expenditure Database del Banco Mundial.
En 2021, alrededor del 91 % de la población estadounidense estaba asegurada. De esta, cerca de dos tercios habían suscrito contratos con seguros sanitarios privados, según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, por un gasto sanitario equivalente al 30 % del total (unos 1211 000 millones de dólares), según las National Health Expenditure Accounts.
¿Cuáles son las previsiones para el futuro del mercado sanitario estadounidense? En primer lugar, una negociación más directa de los precios de los medicamentos entre los proveedores públicos y las empresas farmacéuticas, utilizando índices de referencia internacionales para fijar los precios, lo que ya se está llevando a cabo para el tratamiento de enfermedades extendidas como la diabetes. Desde el punto de vista de la innovación, los productos más antiguos podrían verse reemplazados por nuevas formulaciones; desde el punto de vista administrativo, el lanzamiento comercial de medicamentos genéricos podría verse facilitado.
¿Qué buscar? Empresas con un modelo de negocio resiliente y recurrente, con un amplio margen de crecimiento y sólidos rendimientos financieros a largo plazo, pero también empresas comprometidas en importantes cuestiones sanitarias y sociales y líderes en sus mercados de referencia, así como especialistas en nichos de mercados que resulten rentables, con características únicas, y una exposición fuerte y diversificada fuera de Estados Unidos.
¿A qué tipo de cliente se adapta?
Comgest Growth America se dirige a inversores cuyo objetivo principal es el crecimiento de su inversión a largo plazo (por lo general, 5 años o más).
Gracias a un riguroso proceso de selección que integra, evalúa y supervisa los criterios ESG y que se apoya, además, en la experiencia de un equipo interno especializado de Comgest, el fondo se dirige también a los inversores comprometidos con las cuestiones de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza.
La estrategia cumple con el artículo 8 del reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (SFDR, por sus siglas en inglés) y ha recibido la acreditación LuxFLAG ESG.
Para más información, visite nuestra página web.
Comunicación de número de accionistas y patrimonio de IIC extranjera