• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Cómo preservar el valor del dinero del efecto de la inflación?

¿Cómo preservar el valor del dinero del efecto de la inflación?

En el actual escenario macroeconómico, la liquidez dificulta mantener a medio plazo el poder adquisitivo. En este contexto de vuelta de la inflación, ¿Cómo evitar la pérdida de capacidad adquisitiva de nuestros ahorros?
Ignacio Fuertes Aguirre

Socio fundador y director de gestión de Rentamarkets

09/05/2019

En el actual escenario macroeconómico, la liquidez dificulta mantener a medio plazo el poder adquisitivo. En este contexto de vuelta de la inflación, ¿Cómo evitar la pérdida de capacidad adquisitiva de nuestros ahorros?

¿Qué es la inflación?

Inflación es el aumento sostenido de precios, tanto de bienes como de servicios, durante un periodo de tiempo. Hay diferentes maneras de medir la inflación, aunque la más comúnmente usada es a través del IPC (índice de precios al consumo), que refleja las variaciones de una cesta de bienes adquiridos por los hogares en términos porcentuales.

Si el IPC es del 4%, significa que necesitaremos un 4% más de dinero que hace un año para adquirir la denominada “cesta familiar”. Esta cesta incluye alimentos, ropa, vivienda, medicina, ocio, educación, etc.

/var/folders/d0/l_jg4jy969b54396z92sw45r0000gn/T/com.microsoft.Word/WebArchiveCopyPasteTempFiles/inflacion00.png

Evolución del IPC en España en los últimos dos años. Fuente: Rentamarkets, Instituto Nacional de Estadística.

¿Por qué es importante la inflación?

La inflación, y en concreto el IPC, es utilizado de múltiples maneras por los diferentes agentes de la economía. El Gobierno por ejemplo lo puede usar para revalorizar las pensiones, y las empresas para revalorizar los salarios, de tal manera que no suframos una pérdida de poder adquisitivo. De hecho, también es seguido por el Banco Central Europeo para fijar la política monetaria y el nivel del precio del dinero (tipos de interés).

La inflación a medio plazo actúa como un impuesto sobre nuestros ahorros, al erosionar poco a poco nuestro poder adquisitivo. Estas pequeñas dosis de inflación, que a corto plazo no parecen gran cosa, tienen un efecto devastador sobre nuestros ahorros a medio plazo en caso de no estar estos invertidos en activos que puedan, al menos, conseguir igualar las tasas de inflación.

Como observamos en el siguiente gráfico, desde la creación de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos en 1913, el dólar se ha devaluado más de un 95%. O lo que es lo mismo, hoy en día necesitaríamos más de 25 dólares para poder adquirir la misma cesta de la compra que nos permitía adquirir con 1 dólar en 1913. Tan sólo desde el comienzo de este siglo, en los últimos 19 años, el dólar se ha devaluado ¡más de un 50%!

/var/folders/d0/l_jg4jy969b54396z92sw45r0000gn/T/com.microsoft.Word/WebArchiveCopyPasteTempFiles/inflacion01.png

Evolución del poder adquisitivo del dólar desde 1913. Fuente: Rentamarkets, Bureau of Labor Statistics.

¿Existe un objetivo de inflación en el Banco Central Europeo?

En general, todos los bancos centrales modernos tienen un objetivo de inflación. Bajo el mandato del BCE, que busca la estabilidad en precios para apoyar así el crecimiento económico y la creación de empleo, se intenta mantener la inflación en un nivel inferior pero próximo al 2% a medio plazo.

A mayor inflación, o expectativas de inflación, el Banco Central Europeo subirá los tipos de interés para mantenerla cercana a este nivel, y viceversa. Actualmente, y dado que es imposible llegar a este objetivo de inflación tras la crisis financiera global de las economías europeas, los tipos de interés se encuentran en negativo (-0,40%). A esto, junto con otras políticas monetarias ultra expansivas como los programas de recompras de bonos del estado o corporativos, los TLTRO o préstamos a la banca a largo plazo y el forward guidance, se les conoce como políticas monetarias no convencionales.

¿Cómo afectan los tipos de interés negativo al ahorrador?

Los tipos de interés negativo tienen un gran impacto en nuestro día a día y en nuestros ahorros. Para empezar, al estar la liquidez penalizada con un -0,40%, las entidades financieras deben repercutirnos esos costes a través de un aumento de las comisiones, llegando en numerosos países -incluido España- a cobrar por mantener el dinero en cuenta corriente. Además, las entidades a menudo eliminan los depósitos bancarios por no poder ofrecer rentabilidades positivas. Por este motivo, los inversores se ven arrastrados a aumentar su nivel de riesgo hacia activos financieros que les permitan mantener el poder adquisitivo por encima de la inflación.

Si la inflación reduce la riqueza al actuar como un impuesto al ahorro, ¿por qué los bancos centrales tienen este objetivo?

Entre otras cosas porque es un mal menor a la deflación. Sin duda alguna, el descenso de precios sostenido y continuado que supone la deflación y que tiene el efecto contrario (un dólar hoy valdría menos que un dólar mañana), implica la disminución de la demanda y una caída en recesión. Con ella se inicia un círculo vicioso difícil de combatir (la década perdida de los 90 en Japón).

¿Por qué hoy más que nunca es importante evitar la pérdida de poder adquisitivo que conlleva mantener liquidez?

Principalmente por dos motivos. El primero es que, tras la gran crisis financiera global del 2008, el deterioro de las arcas públicas ha sido de tal magnitud que nos encontramos en niveles de deuda sobre PIB (y creciendo) similares en gran parte de los países a aquellos que vimos tras la segunda guerra mundial: 100% deuda sobre PIB, aproximadamente. La manera ideal de reducir esta deuda es a través del crecimiento económico y sobre todo de la inflación (deflactando de este modo la deuda).

Las economías occidentales no están siendo capaces de crecer a tasas consideradas normales, a pesar de la implementación de una década de políticas monetarias no convencionales. Este hecho está dibujando un futuro panorama económico donde se elevará la impresión de dinero (Modern Monetary Theory), pudiendo así deflactar la deuda y permitir a los estados endeudados salir del agujero.

Adicionalmente a esto, para agravar aún más la situación, la desaparición del patrón oro existente entonces ha convertido a las divisas actuales en papel moneda sin ningún valor intrínseco más allá de una promesa de repago de estados muy endeudados (también llamado dinero fiat). Esto facilita aún más la tarea de devaluar el dinero.

Es decir, en el escenario actual y a medio plazo, la intención de los bancos centrales será la de reducir la deuda de los países vía inflación, haciendo que suframos una pérdida de poder adquisitivo irreparable si mantenemos nuestro dinero en nuestras cuentas corrientes.

¿Qué activos financieros permiten mantener el poder adquisitivo?

En general, tanto los bonos gubernamentales como los corporativos, a determinados niveles, no solo nos ayudarán a generar rentas por encima del nivel de la inflación, sino que también nos permitirán elegir aquellos emisores con mejor calidad de repago (menos deuda). A largo plazo, también la bolsa ha demostrado su capacidad de generar rendimientos muy superiores a la inflación.

En cualquier caso, la clave para conseguir el mejor resultado es la de mantener una cartera diversificada, tanto en áreas geográficas, como en clase y número de activos. Por este motivo, una cartera de diferentes fondos de inversión es sin duda la apuesta que mejor rentabilidad ajustada a riesgo ofrece. Además, los fondos tienen ventajas fiscales que permiten el diferimiento del pago de impuestos.


  • BCE, EEUU, Europa, FED, inflación, RankiaPro, Rentamarkets

Artículos Relacionados

COVER-Reyes-magos
  • Artículos

Querido inversor, ¿qué le pediste a los Reyes Magos?

Venimos de un 2022 muy convulso y este año no presenta menos retos, pero sí oportunidades y deseos por cumplir.
VI Edición Concurso Carteras
  • Artículos

VI Edición Concurso Rankia Carteras Modelo

En un momento en el que los mercados se enfrentan a importantes desafíos y riesgos, los 25 participantes del concurso adoptaron un enfoque riguroso y estratégico para diseñar carteras de inversión que maximicen la rentabilidad y minimicen el riesgo en un entorno volátil.
cover-fotografia-nueva-york-estados-unidos-eeuu
  • Artículos

Estados Unidos: después de todo, la inflación sigue siendo rígida

De cara al futuro, el impulso desinflacionista o deflacionista de los bienes básicos podría no ser tan fuerte como se esperaba.
Loading...

Gestor del Mes

cover-mariona-selva-gestora-edm-rankiapro

Mariona Selva de EDM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

10h

🌤 El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética, según @Barings

🔗
...#transicionenergetica #ESG #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/papel-crucial-recursos-debate-transicion-energetica/

10h

Sin cambios en cuanto a nuestras posiciones en el Concurso de Carteras de @RankiaPro a día 13/03/23

🥇Seguimos
...liderando el de Gestión Pasiva, separándonos un poco más del 2º
8⃣Seguimos 8os en Gestión Activa, acercándonos a la cabeza

10h

🆕 @arcanopartners se traslada a una nueva oficina en Barcelona

🔗 #ArcanoPartners #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/arcano-partners-traslada-nueva-oficina-barcelona/

12h

"Es muy fácil que sintamos el síndrome del impostor, por ejemplo, si nosotras cumplimos el 50% de los requisitos de ...una oferta laboral no aplicamos, en cambio los hombres sí", reflexionó Cristina Martínez Salas, nuestra responsable de Productos de ahorro e inversión en #RankiaPro https://twitter.com/RankiaPro/status/1635594545546113024

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Cómo preservar el valor del dinero del efecto de la inflación?