
Los inversores alentaron la creación del Estándar Global sobre Gestión de Relaves tras la catástrofe de Brumadinho, y los errores de Rio Tinto que provocaron la destrucción de las cuevas sagradas de los aborígenes cerca del desfiladero de Juukan en Australia han incentivado la revisión del compromiso comunitario, la gobernanza y la sensibilización cultural en todo el sector.
El Consejo Internacional de Minería y Metales también contribuyó a la mejora de las normas ASG, incluido un importante compromiso por parte de todos los miembros para alcanzar las cero emisiones operativas netas antes de 2050.
Esta mejora constante de las normas ha permitido que un número limitado de compañías mineras de metales de transición merezcan la calificación de «responsables», lo que, a nuestro parecer, puede representar un efectivo catalizador de la rentabilidad a largo plazo. La identificación de las principales compañías mineras responsables con las mejores prácticas ASG, y el fomento de mejoras en las compañías rezagadas, constituyen un método para facilitar la transición energética.
Un hecho irrefutable es que la descarbonización de la economía global requiere grandes cantidades de cobre y otros metales de transición.
Debemos equilibrar esta necesidad y los efectos socioambientales locales de las operaciones mineras. Los inversores pueden apoyar a las compañías mineras responsables en la creación de nuevos proyectos necesarios para impulsar la transición, al tiempo que se aseguran de que los equipos directivos son conscientes de la importancia de respetar unas normas rigurosas en cada fase del ciclo de vida del proyecto. Existen numerosas normas ASG que las compañías mineras deben mantener, como un continuo consentimiento libre, previo e informado, unas prácticas responsables de gestión de residuos y garantías de rehabilitación de los emplazamientos.
A medida que los gobiernos, los inversores y las compañías pasan del establecimiento de objetivos a la aplicación de sus estrategias de cambio climático surgirán más preguntas y dilemas como este. Huelga decir que, si bien la minería puede facilitar la transición, el sector también debe encontrar vías para su propia descarbonización y constituye un componente clave de cualquier trayectoria global hacia las cero emisiones netas.
Debemos seguir guiándonos por los datos y la ciencia con el fin de adoptar decisiones que redunden en el mejor interés de la sociedad y el planeta a largo plazo. Como inversores, una combinación de análisis y actividades de gestión responsable resultan cruciales para garantizar un enfoque responsable y equilibrado.