• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | La complejidad del mercado y el giro hacia las alternativas lleva a las aseguradoras a una gestión de carteras externalizada

La complejidad del mercado y el giro hacia las alternativas lleva a las aseguradoras a una gestión de carteras externalizada

Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

25/11/2019

La encuesta mundial de Natixis Investment Managers, realizada a 200 CIO y miembros de equipos de inversión, desvela que las aseguradoras de todo el mundo buscan alternativas para ocupar el vacío que ha dejado la baja rentabilidad de la deuda en la última década, a consecuencia de unos tipos de interés increíblemente bajos, en empresas de seguros de vida, propiedad, contra accidentes y reaseguradoras.

Una década después del inicio de la crisis financiera, los inversores siguen teniendo importantes dificultades debido al entorno de baja rentabilidad, lo que provoca un aumento de las obligaciones y un desequilibrio prolongado en el tiempo. En consecuencia, las aseguradoras están dispuestas a correr más riesgos de liquidez en busca de un mayor rendimiento, y tres cuartas partes (75 %) declara que es esencial contar con clases de activos alternativas, y más de la mitad (53 %) afirma que cada vez utilizan más alternativas como sustitución a los ingresos fijos.

“En la última década, las empresas de seguros han sufrido la reducción de sus márgenes en un entorno de baja rentabilidad. Las características de la deuda privada, el capital privado y otros tipos de inversiones alternativas ofrecen una posible solución a la insignificante rentabilidad del mercado de la deuda, al que las empresas de seguros siempre han recurrido para encontrar una rentabilidad estable equiparable a la de sus obligaciones. Cada vez más, las aseguradoras están dispuestas a asumir el riesgo de liquidez en busca de mayores rendimientos para equilibrar la generación alfa con el coste de capital, al tiempo que protegen los activos de las pérdidas”.

Sophie del Campo, directora general para Iberia, Latinoamérica y US Offshore

Existencia de barreras normativas

Esta encuesta ha puesto de manifiesto que, a pesar del aumento del atractivo de las alternativas entre las empresas de seguros, casi la totalidad (89%) de los equipos de inversión de estas empresas aseguran que las normativas les impiden invertir en estas clases de activos, ya que los requisitos normativos del capital, por ejemplo, conllevan la orientación natural de la cartera hacía unos ingresos fijos de baja rentabilidad.

Esto implica un considerable aumento, en comparación con la misma encuesta de 2015, antes de la entrada en vigor de Solvency II. En la encuesta de 2015, apenas la mitad de las empresas de seguros confirmó que los requisitos normativos y de capital fueran intentos frustrados de invertir en clases de activos nuevos y alternativos.

A fin de cumplir estas normativas, los inversores de las empresas de seguros afirman que los principales desafíos a los que se enfrenta su organización son:

Aun así, casi la totalidad de las empresas de seguros (93 %) asegura estar bien preparada para el cambiante entorno normativo, una importante mejora con respecto a la encuesta de 2015, cuando dos tercios de las empresas de seguros de Europa y Estados Unidos admitieron no estar preparadas para los cambios normativos.

Los CIO buscan la experiencia externa para moverse en un entorno complejo

Esta encuesta ha revelado los motivos por los que los directivos de las empresas de seguros no utilizan más alternativas en su cartera:

  • Complejidad (51 %)
  • Restricciones de inversión de su organización (42 %)
  • Tasas (42 %)
  • Limitaciones normativas (41 %)
  • Problemas de liquidez (37 %)

Mientras las empresas de seguros se enfrentan a la complejidad normativa y de aplicación relacionada con la búsqueda de un mayor rendimiento y el uso de alternativas, los equipos de inversión aprovechan la experiencia externa para poder acceder a capacidades innovadoras y especializadas. Siete de cada diez (72 %) encuestados externaliza parte de su cartera, y el 10 % de las empresas de seguros delega la totalidad de su cartera a una empresa externa.

De media, los inversores de las empresas de seguros externalizan casi la mitad (48 %) de su cartera.

“Los inversores se enfrentan a nuevos desafíos debido a la firme postura del entorno normativo en el sector y es lógico que la mayoría decida contar con especialistas externos que les ayuden a moverse en el complejo mercado actual. Es posible que a los CIO les cueste incorporar recursos a sus equipos de inversión, ya de por sí mermados, y es especialmente necesario contar con el asesoramiento y la ejecución de especialistas de alta calidad”.

Sophie del Campo, directora general para Iberia, Latinoamérica y US Offshore

  • aseguradoras, Encuesta, Natixis Investment Managers, seguros

Artículos Relacionados

rankiapro-un-ano-guerra-ucrania-rusia-implicaciones-inversores
  • Artículos

Un año de guerra en Ucrania: implicaciones para los inversores

Reflexión sobre el impacto económico a corto y largo plazo de la guerra entre Rusia y Ucrania, y cuáles son las implicaciones que tiene sobre los inversores.
rankiapro-perspectivas-bola-cristal-molino-dentro
  • Artículos

Los fondos de gestión activa, las inversiones sostenibles y los activos privados dominarán 2023, según los selectores de fondos

Para aislar las carteras, los selectores esperan un resurgimiento de los bonos, así como un aumento de las asignaciones a activos privados, según Natixis IM.
rankiapro-cuales-son-perspectivas-smid-caps-europeas
  • Artículos

Tras el annus horribilis de 2022, ¿cuáles son las perspectivas de las smid caps europeas?

La experiencia nos dice que, tras periodos de fuerte rentabilidad inferior, como en 2008, 2010 y 2018, las smid caps no sólo han recuperado terreno, sino que posteriormente han superado la rentabilidad del mercado en general.
Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La complejidad del mercado y el giro hacia las alternativas lleva a las aseguradoras a una gestión de carteras externalizada