Tras el último informe por parte de Sharing Alpha de los fondos preferidos por asesores y selectores europeo, hemos seleccionado en esta ocasión los mejores fondos que invierten en mercados emergentes.

El epicentro económico mundial se ha desplazado a Asia como consecuencia de la crisis económica derivada por la pandemia. Actualmente, presenta unas perspectivas de crecimiento estructural muy por encima de las de occidente de cara al largo plazo. Además, siguen preparándose para aumento de la inflación y muchos bancos centrales ya han empezando a subir sus tipos de interés.
La iniciativa SharingAlpha nos da la posibilidad de conocer las gestoras y los fondos preferidos por parte de los asesores y selectores europeos. A los selectores de fondos se les pide que califiquen los fondos en función de sus expectativas basadas en tres parámetros (3 P’s):
- La experiencia y la ventaja competitiva del gestor y su equipo (People)
- El coste del fondo (Price)
- La forma en que se ejecuta la estrategia en términos de gestión de riesgos (Portfolio)
En esta ocasión hemos elegido analizar los dos fondos emergentes de la tabla de este mes en Sharing Alpha;
DPAM L Bonds Emerging Markets Sust
Michael Vander Elst, gestor de DPAM L Bonds Emerging Markets Sustainable

El DPAM L Bonds Emerging Markets Sustainable, es un fondo que invierte principalmente en bonos emitidos por países emergentes y organismos públicos regionales e internacionales, como el Banco Mundial o el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Los bonos en los que invierte el fondo se seleccionan en base a criterios de desarrollo sostenible, como, por ejemplo, igualdad social, conciencia ambiental, gobernanza política y económica socialmente equitativa.
Nuestra estrategia de inversión combina un análisis exhaustivo top-down del entorno macroeconómico y del comportamiento del mercado, con un proceso de selección de las emisiones bottom-up basado en los fundamentales y en el valor. El objetivo es crear una cartera robusta, con una liquidez sólida en todo momento y evitar defaults gracias a un riguroso análisis de crédito que identifica a los emisores más consistentes. El resultado final es una gestión de inversión sin restricciones en los mercados emergentes.
Visión general del mercado
En DPAM, estamos convencidos de que ahora los mercados están mucho más preparados para esta nueva fase del ´tapering´. En primer lugar, el crecimiento de los mercados emergentes cobrará fuerza a partir del segundo semestre de 2022 y, en segundo lugar, la normalización monetaria se ha traducido en un mejor anclaje de las expectativas de inflación.
Los bancos centrales locales han respondido al aumento de la inflación subiendo los tipos de interés, pero la mayoría de ellos han sido incapaces (hasta ahora) de volver a situar el tipo de interés oficial real en territorio positivo. Mientras tanto, los efectos de base darán lugar a una menor inflación en el futuro.
Esta combinación de subidas de tipos de interés adicionales y efectos de base hará que los tipos de interés reales vuelvan a ser positivos, una condición para que los mercados de divisas en moneda local de los países emergentes sean más estables. Además, el posicionamiento relativamente bajo (en comparación al 2013) y las baratas valoraciones en muchos países hacen atractiva la deuda en moneda local.

BlackRock Frontiers

El objetivo de inversión de la sociedad es lograr un crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo en empresas domiciliadas o cotizadas en países menos desarrollados o que ejerzan la mayor parte de su actividad económica en ellos. Estos países (el “Universo Fronteras”) son cualquier país que no forme parte del índice MSCI World de mercados desarrollados ni sea uno de los ocho mayores países por capitalización bursátil del índice MSCI Emerging Markets a 1 de abril de 2018: siendo Brasil, China, India, Corea, México, Rusia, Sudáfrica y Taiwán.
Los mercados fronterizos son países más pequeños en una fase temprana de desarrollo económico y político. Estas economías no se limitan a seguir a los mercados mundiales, sino que están sujetas a su propia dinámica interna. Su potencial de crecimiento suele depender en gran medida de sus perspectivas internas, lo que significa que pueden prosperar independientemente de la economía mundial en general. Este fondo se centra en mercados más pequeños y poco estudiados, como Vietnam, Egipto, Rumanía y Chile. Para los inversores, esto puede ser una fuente de ingresos y crecimiento diversificados a largo plazo.
Los valores de crecimiento del capital pueden fluctuar, y el nivel de ingresos puede variar con el tiempo y no está garantizado.