• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    joaquin-ruiz-javier-nabal-mirabaud-españa

    Mirabaud incorpora a dos banqueros en España: Joaquín Ruiz y Javier Nabal

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-20-fondos-mas-vendidos

    Los 20 fondos más vendidos en enero de 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    joaquin-ruiz-javier-nabal-mirabaud-españa

    Mirabaud incorpora a dos banqueros en España: Joaquín Ruiz y Javier Nabal

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-20-fondos-mas-vendidos

    Los 20 fondos más vendidos en enero de 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Cuando las malas noticias se interpretan en clave positiva

Cuando las malas noticias se interpretan en clave positiva

Se podría decir que en 2022 las "buenas" noticias económicas tuvieron una mala respuesta. Parece que esto está cambiando con el comienzo del nuevo año.
Mirabaud Asset Management

24/01/2023

Andrew Lake, director de renta fija de Mirabaud Asset Management

El final del 2022 fue difícil para los mercados de renta fija. A pesar de esperar una revalorización del crédito y la renta variable en consonancia con un entorno económico de desaceleración en Estados Unidos y Europa, la evolución de los precios no respondió a las expectativas. En su lugar, la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco Central Europeo adoptaron una postura beligerante, reafirmando su compromiso de hacer frente a la inflación mediante la subida de los tipos de interés, sin dar señales de un cambio de rumbo en su política, a pesar de que los datos sugerían que la inflación había alcanzado su punto máximo en ambas economías.

Se podría decir que las “buenas” noticias económicas tuvieron una mala respuesta, provocando importantes movimientos en el mercado que llevaron al rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años al 3,95%. La duración, el crédito y la renta variable se desplomaron, mostrando una inusual y probablemente insostenible correlación entre clases de activos.

A principios de año, parece que esta situación se está revertiendo, ya que los mercados interpretan las noticias económicas negativas como positivas, asumiendo que la desaceleración del crecimiento y la recesión serán “buenas”, ya que obligarán a la Reserva Federal a adelantar el recorte de los tipos. Además, se espera disfrutar de un entorno monetario menos restrictivo en el segundo semestre derivado de la relajación de la inflación.

Actualmente nos encontramos en una batalla entre el mercado y la Fed: la curva de rendimiento invertida en los mercados de renta fija indica que entraremos en recesión, una afirmación que no convence al mercado crediticio y de renta variable. Este inusual conflicto entre distintas áreas del mercado complica la toma de decisiones de los inversores.

En este contexto, anticipamos un primer trimestre bastante volátil en el que se precisará más claridad sobre la dirección económica en Estados Unidos y Europa, especialmente en lo que respecta al empleo y la inflación, con el objetivo de poder tener una visión más nítida para esta primera mitad del año. Sin bola de cristal a la que consultar el futuro, centraremos nuestra atención en los indicadores bottom-up, ya que los fundamentales ganan importancia cuando no está claro el top-down, con un enfoque en la calidad de los bonos. Para mitigar la incertidumbre macroeconómica es clave mejorar la protección contra la caída crediticia y sectorial.

El foco estará puesto en la elección de los valores cíclicos más adecuados: nos siguen gustando algunas de las grandes tecnológicas con grado de inversión y seguiremos buscando oportunidades en el sector minorista y en algunos valores financieros, lo que puede parecer contradictorio dado que es el sector más apalancado para una recuperación económica pero no olvidemos que la volatilidad de los tipos también ofrece oportunidades.

A nivel sectorial, limitaremos la exposición al sector inmobiliario y energético, el cual es probable que se desplome a medida que la demanda comience a suavizarse con la llegada de la primavera. Por geografías, en Europa nos inclinamos por las coberturas de crédito, en base a la perspectiva de una revalorización del riesgo crediticio, ya que el mercado no está valorando el riesgo de recesión.

Por último, los mercados emergentes vuelven a despertar nuestro interés: a medida que los tipos estadounidenses alcancen su nivel máximo y el entorno económico cambie, el dólar debería debilitarse, lo que sería positivo para los mercados emergentes y las economías exportadoras de materias primas. A ello se sumaría la reapertura comercial de China y las oportunidades que podría generar en todo el mundo.

En resumen, a medida que nos adentramos en un panorama macroeconómico difuso, la atención debe centrarse en un riguroso análisis bottom-up. La verdadera dificultad se producirá si la inflación se mantiene alta y la Fed sigue subiendo los tipos: éste será el fin de las apuestas.

  • Inversión, Mercados, Mirabaud AM, Oportunidades Inversión, Renta fija

Artículos Relacionados

rankiapro-mercado-valores-no-es-igual-economia
  • Artículos

El mercado de valores no es igual a la economía en 2023

Dentro de la renta variable, preferimos los mercados emergentes a los desarrollados, y también nos parece atractivo el crédito estadounidense con grado de inversión (IG) a corto plazo.
bola de cristal en la que se muestra un reloj
  • Artículos

¿Dónde invertir en 2023? Las gestoras de fondos responden

Conoce cuáles son las perspectivas de inversión para 2023 de las distintas gestoras de fondos a nivel global.
rankiapro-como-invierte-fondo-mg-lux-european-strategic-value
  • Artículos

Motivos por los que invertir en value sigue siendo atractivo

Aunque la incertidumbre sobre el aumento de los tipos de interés y las perspectivas económicas sigue siendo altas, Richard Halle cree que el panorama a largo plazo para el value siguen siendo atractivo.
Loading...

Asesor del Mes

juan-luis-sevilla-asesor-caser-asesores-financieros-rankiaapro-cover

Juan Luis Sevilla de Caser Asesores Financieros – Asesor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

3h

🆕 @Mutuactivos lanza un nuevo fondo como alternativa a los depósitos a plazo y las Letras del Tesoro

🔗
...#rentafija #deudaespañola #Mutuactivos #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/mutuactivos-lanza-fondo-alternativa-depositos-plazo-letras-tesoro/

4h

🌏 Es buen momento para aumentar la exposición a los mercados emergentes

🔗 #mercadosemergentes #China #inversion
... #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/es-buen-momento-aumentar-exposicion-mercados-emergentes/

4h

🤔 Cómo invertir en high yield en entornos de recesión

🔗 #rentafija #highyield #inversion #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/invertir-high-yield-entornos-recesion/

6h

💼 Peter Branner, nuevo Director de Inversiones de @abrdn_ES

🔗 #nombramiento #abrdn #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/peter-branner-nuevo-director-inversiones-abrdn/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Cuando las malas noticias se interpretan en clave positiva