• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | La deuda neta mundial de las empresas a escala mundial baja por primera vez en 8 años

La deuda neta mundial de las empresas a escala mundial baja por primera vez en 8 años

Las empresas de todo el mundo están reembolsando sus deudas por primera vez desde 2014/15, según la última edición del Janus Henderson Corporate Debt Index.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

06/07/2022

Las empresas de todo el mundo están reembolsando sus deudas por primera vez desde 2014/15, según la última edición del Janus Henderson Corporate Debt Index. Los beneficios de explotación aumentaron un 51,4% hasta alcanzar la cifra récord de 3,36 billones de dólares en 2021/22, lo que supuso un enorme incremento de los flujos de caja que proporcionó capital más que suficiente para inversiones, dividendos, recompra de acciones y servicio y amortización de la deuda. El resultado de esto fue que el endeudamiento neto se redujo un 1,9% hasta los 8,15 billones de dólares en 2021/22, o del 0,2% a tipos de cambio constantes.

Algo más de la mitad de las empresas (51%) redujeron su deuda a escala mundial. Esta tendencia fue más acentuada en las empresas no estadounidenses, ya que un 54% redujo su endeudamiento neto. Una cuarta parte de las empresas del índice de Janus Henderson no tiene deuda alguna, un grupo que en conjunto suma un efectivo neto de 1 billón de dólares, la mitad de los cuales pertenece a nueve grandes empresas. Entre ellas se encuentran compañías tecnológicas de diversos sectores, como Alphabet, Samsung, Apple y Alibaba.

Las medidas de sostenibilidad de la deuda mejoraron notablemente en 2021/22, con una reducción de 5,7 puntos porcentuales en la ratio deuda/fondos propios, que se situó en el 52,6%, y con mejoras en el 75% de los sectores. El porcentaje del beneficio de explotación gastado en intereses cayó al 11,3%, su nivel más bajo en los ocho años del índice, debido a los bajos tipos y a los sólidos márgenes de beneficio.

En cuanto al año que tenemos por delante, Janus Henderson espera que el endeudamiento siga disminuyendo, ya que el aumento de los costes de financiación y la desaceleración económica obligan a las empresas a ser más conservadoras. Janus Henderson calcula que el endeudamiento neto se reducirá en 270.000 millones de dólares (-3,3%) a tipos de cambio constantes, hasta alcanzar los 7,9 billones de dólares en julio del año que viene por estas fechas. 

Los sectores con las mayores reducciones de deuda

La mayor variación tuvo lugar en el sector energético: los productores de petróleo y gas redujeron su deuda en 155.000 millones de dólares, alrededor de una sexta parte menos que el año anterior, ya que el encarecimiento de la energía propició un cambio significativo en la suerte del sector. El auge en los flujos de caja de las empresas mineras mundiales se tradujo en una reducción de la deuda del sector, que bajó casi un 25%.

Por otra parte, la escasez de componentes frenó las ventas de automóviles, si bien favoreció una combinación de ventas con mejores márgenes, lo que ha supuesto una menor necesidad de endeudamiento para costear programas de financiación del consumo. 

La deuda de las empresas españolas

El endeudamiento de las empresas españolas también subió un 3,5% a tipos de cambio constantes, impulsado en particular por las adquisiciones realizadas por Cellnex y por la menor rentabilidad de la empresa de suministros públicos Endesa. Esto se vio compensado en parte por el robusto flujo de efectivo de Repsol.

El gran número de empresas de suministros públicos presentes en el índice español tiene su reflejo en una ratio de deuda neta/fondos propios en conjunto muy elevada, del 100% en 2021/22, y en que los gastos por intereses se llevaron una buena parte de los ingresos de explotación (26%).

Oportunidades de inversión para los bonistas 

En los mercados de renta fija, la rentabilidad de los bonos corporativos ha aumentado considerablemente, sobre todo en el segmento de alto rendimiento, lo que ha incrementado el coste de las nuevas emisiones. Las empresas están respondiendo con reembolsos y el valor nominal de los bonos emitidos se ha reducido en 115.000 millones de dólares desde finales de mayo de 2021.

Existe ahora una diferenciación mucho mayor entre emisores de alto y bajo riesgo, entre sectores y entre diferentes vencimientos de deuda, lo que presenta verdaderas oportunidades para los gestores de fondos activos como Janus Henderson. La mayoría de sectores tienen obstáculos por delante, por lo que los gestores de carteras buscan opciones de menor riesgo en sectores más defensivos, sin dejar de ser selectivos.

“Empresas de todo el mundo optaron por sortear inteligentemente con deuda la brecha que la pandemia abrió en la actividad económica mundial. La intención era que este endeudamiento fuese temporal y así fue, como lo demuestra la atención prestada a reducir la deuda a corto plazo en el último año.

Y esperamos que la tendencia descendente continúe. Puede que el crecimiento económico se ralentice o incluso revierta la tendencia, pero las empresas parten de una posición muy rentable, tienen un saludable flujo de efectivo y pueden cubrir con facilidad los gastos por intereses. Además, no están excesivamente apalancadas ni tienen grandes necesidades de refinanciación, lo que significa que no van a verse ‘forzadas’ a tomar prestado. Esto sugiere que las empresas podrán capear la desaceleración y que podrán utilizar el efectivo para reducir aún más su deuda, en lugar de afrontar el reto existencial de volver a recurrir a tomar prestado para salir adelante.

 No cabe duda de que un mercado bajista es un lugar incómodo para los inversores, pero para el capital fresco que busca bonos corporativos, los rendimientos son mucho más atractivos que en los últimos años. En todo caso, es prácticamente seguro que los ahorros en efectivo se devaluarán en términos reales en un entorno de elevada inflación. 

Además, el auge de los mercados bursátiles ha propiciado una gran sobreponderación de la renta variable en la cartera de los inversores, por lo que un reequilibrio en favor de la renta fija podría ser beneficioso para muchos. La actual desaceleración llegará a su fin y la apertura de más oportunidades para la selección de acciones hará que se mantengan ciertos argumentos de peso para invertir en bonos corporativos”.

Seth Meyer y Tom Ross, gestores de carteras de renta fija de Janus Henderson

“En contra de la corriente a nivel global, observamos que el endeudamiento neto de las empresas españolas subió un 3,5% -a tipos de cambio constantes-. Esta diferencia se explica en buena medida por la composición sectorial del mercado español, que cuenta con un mayor peso relativo de empresas de utilities. Este tipo de compañías generalmente requieren de mayores niveles de financiación (deuda) para atender las elevadas necesidades de recursos e infraestructuras (activos) que tienen. A ello hay que añadir factores coyunturales como los mayores costes de la energía a los que tienen que hacer frente o las importantes inversiones que se están llevando a cabo en materia de transición energética. 

En cuanto a las perspectivas futuras, se espera que la tendencia descendente en el endeudamiento neto de las compañías a nivel global continúe, ya que las empresas afrontarán los próximos meses con mayor cautela ante la escalada de los costes de financiación y la desaceleración económica que se está produciendo. Desde el punto de vista de los mercados financieros, sin embargo, la mayor volatilidad y dispersión existente en la actualidad abre nuevas oportunidades en la renta fija, que empieza a ofrecer un mayor valor y rendimientos más atractivos. En este contexto, la gestión activa será clave convirtiéndose en la mejor manera de detectar y seleccionar las mejores oportunidades a nivel corporativo para los inversores”.

Juan Fierro, Director en Janus Henderson para España
  • Bonos Corporativos, Deuda, Deuda corporativa, deuda privada, empresas, Janus Henderson, Renta fija

Artículos Relacionados

Iceberg Cambio Climático DESTACADA
  • Artículos de actualidad

Fidelity lanza un nuevo ETF de renta fija pública mundial centrado en el cambio climático

cover-edificio-inversis-oficinas-madrid
  • Artículos

Inversis opta por reducir exposición a economías avanzadas e infraponderar sectores más expuestos a riesgos sistémicos en renta variable

En renta fija mantiene duraciones ajustadas en los tramos cortos e intermedios de los bonos soberanos.
cover-cinco-pastelles-galletas-colores-mano-fondo-morado
  • Artículos

Las cinco mejores ideas para la inversión en crédito en 2023

Las estrategias de crédito long/short deberían ser capaces de capear el aumento previsto de la volatilidad y las dislocaciones del mercado.
Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La deuda neta mundial de las empresas a escala mundial baja por primera vez en 8 años