• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Día Internacional del Aire Limpio: estamos en un momento clave

Día Internacional del Aire Limpio: estamos en un momento clave

El Día Internacional del Aire Limpio de Naciones Unidas quedó establecido el 7 de septiembre hace tres años, destinado a llamar la atención sobre el hecho de que se producen siete millones de muertes prematuras por aire contaminado.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

  • 07/09/2022

El Día Internacional del Aire Limpio se creó para crear conciencia y promover la participación en la lucha contra la contaminación atmosférica a nivel mundial. En concreto, la Asamblea General de las Naciones Unidas escogió el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio para los cielos azules.

La contaminación del aire es un problema grave y que sufrimos todos. Actualmente, la comunidad internacional reconoce que “la mejora de la calidad del aire puede mejorar la mitigación del cambio climático y los esfuerzos de mitigación del cambio climático pueden mejorar la calidad del aire”.

Lorenzo Coletti, senior sales manager de Pictet AM en Iberia y Latam

Lorenzo Coletti Pictet AM

El Día Internacional del Aire Limpio de Naciones Unidas quedó establecido el 7 de septiembre hace tres años, destinado a llamar la atención sobre el hecho de que se producen siete millones de muertes prematuras por aire contaminado. Incluso en Europa la Comisión Europea ha propuesto el ‘Plan de acción Polución Cero’ para ajustar las normas de calidad del aire a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y reducir para 2030 en 55% las 400.000 muertes prematuras actuales que se producen cada año por esta causa.

Al respecto las energías renovables resultan clave. Efectivamente, la transición hacia la energía de origen solar y eólica es necesaria para reducir la mortalidad ligada a polución −la segunda causa en el mundo se va a producir, incluso en un entorno de crecimiento económico bajo−. La Agencia Internacional de Energías Renovables estima que las inversiones anuales en renovables deben triplicarse hasta 800.000 millones de dólares para 2050 para lograr los objetivos de descarbonización y clima. Casi todos los países están intentando llevarla a cabo y en Europa los objetivos han aumentado al 45% de la energía. De hecho, con la guerra de Ucrania, nos hemos dado cuenta que somos altamente dependientes en materia energética de los combustibles.

La Ley de Reducción de la Inflación en EE.UU. impulsará la renovable a gran escala

En concreto, más recientemente, llama la atención que hace un mes el Congreso de EE.UU. promulgó la Ley de Reducción de la Inflación, que prevé 375.000 millones de dólares los próximos diez años para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% respecto a niveles de 2005. Incluso prevé una tasa de hasta 1.500 dólares/tonelada al exceso de emisiones de metano en instalaciones de petróleo y gas de grandes operadores a partir de 2026. A ello se añade las subvenciones para renovables. Aunque son suficientemente competitivas −en los últimos 15 años el precio de producción de energía fotovoltaica se ha reducido un 80%− favorecerá el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía, como baterías. Asimismo, prevé subvenciones para fabricantes de “minerales críticos” en la cadena de valor de la energía limpia y, para impulsar la demanda de vehículos eléctricos, aumenta las unidades por fabricante con deducción para el comprador.

Finalmente, puede impulsar el hidrógeno verde, producido con bajas emisiones de carbono, incipiente, cuyo potencial de descarbonización a largo plazo es significativo para la industria pesada. Muchas empresas dedicadas a hidrógeno son volátiles pero las eléctricas muestran sinergias con renovables. De hecho, para cambiar a verde el hidrógeno que se produce para industrias, fertilizantes y otros usos, se necesita un parque renovable el doble del que existe en el mundo.

Es un cambio histórico fundamental y las inversiones irán poco a poco aumentando en toda las la cadena de valor de las energías limpias.

Apetito por las energías limpias

Por nuestra parte, en 2007 pusimos en marcha una estrategia de inversión en energía limpia, Clean Energy, cuyo objetivo principal es sustituir con renovables las energías contaminantes, petróleo, carbón y gas. También apuesta por empresas de eficiencia energética industrial, edificios verdes y movilidad eléctrica. En la parte tecnológica incluye empresas de semiconductores, esenciales para la transición energética. Hemos notado apetito por esta inversión. Incluso en este año de peor comportamiento de la renta variable nos ha sorprendido positivamente, sin flujos de salida, como apuesta a futuro.

Otra estrategia temática que favorece el aire limpio, es la industria de la madera. En 2021 la Comisión Europea aprobó las normas que recogen actividades económicas que contribuyen a la adaptación o mitigación al cambio climático. Al respecto la industria forestal en la UE elimina cerca de 20% neto de las emisiones de CO2, 4.000 millones de toneladas anuales. A ello se añade que la madera se emplea para construcción de casas, remodelación y reparación. La residual de los aserraderos se emplea para pulpa para embalaje y papel y se puede reutilizar, incluso las fibras para compostaje. Al final de su vida útil se utiliza para generar energía, siendo la industria forestal neutra en emisiones de CO2 y altamente autosuficiente, pues vende el exceso de energía verde a la red.

Muchas de estas empresas son propietarias de tierras de bosques. De hecho es nuestra única temática global con una contribución neta negativa a emisiones de CO2 en toneladas/por millones de facturación.

  • Inversión, Inversión Sostenible, inversión temática, Oportunidades Inversión, Pictet AM, renovables

Artículos Relacionados

rankiapro-cuales-han-sido-fondos-mas-rentables-2022
  • Artículos

¿Cuáles han sido los fondos más rentables de 2022?

Los productos con un sesgo de valor superaron tanto a los índices de referencia como a sus homólogos el año pasado.
Deuda corporativa europea cover
  • Artículos

¿Existen oportunidades en la deuda corporativa europea? Los mercados primarios hablan

Analizamos las oportunidades que ofrece el crédito europeo a tenor de las primas pagadas y las emisiones de los últimos días.
COVER-Pictet AM-Asia
  • Artículos de actualidad

Pictet AM amplía su gama de rentabilidad total con Pictet Total Return-Lotus

El fondo está orientado a situaciones especiales en renta variable de mercados asiáticos
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Día Internacional del Aire Limpio: estamos en un momento clave