
Como cada 4 de Octubre, hoy celebramos el Día Mundial de los Animales, fecha que conmemora a San Francisco de Asís. Este santo italiano defendía que el bienestar de la humanidad debe estar ligado al de los animales y del medio ambiente.
El día fue declarado el 4 de Octubre de 1929 por la Organización Mundial de Protección Animal en un congreso de Viena, con el fin de proporcionar una solución al problema de las especies en peligro de extinción.
Con motivo de este día, nos preguntamos si existen fondos de inversión cuya cartera esté enfocada en empresas dedicadas al cuidado animal. Pues bien, un ejemplo de ello es el fondo Allianz Pet and Animal Wellbeing.
Allianz Pet and Animal Wellbeing
Lanzado por Allianz Global Investors el pasado enero, el vehículo actualmente ya posee un volumen de más de 80 millones de euros y un desempeño de aproximadamente un 10%, tal y como vemos en el gráfico siguiente.
Gráfico 1: Evolución de la rentabilidad del Allianz Pet and Animal Wellbeing desde su lanzamiento

Para conocer un poco mejor su filosofía de inversión y su evolución durante este periodo, hemos preguntado a los gestores de la entidad Andreas Fruschki y Kerstin Landau.
Comentario de Andreas Fruschki y Kerstin Landau, gestores en Allianz Global Investors
Seguimos viendo un gran interés por parte de los inversores y esperamos nuevas entradas en los próximos meses. El sector de la economía de las mascotas está creciendo y cada vez atrae a más empresas e inversores. De hecho, existe un gran universo de empresas que se dedican a actividades como la fabricación de alimentos para animales, distribución, medicamentos y aplicaciones en medicina veterinaria.
Siguiendo esta línea, las entidades en las que invertimos se dedican claramente a dos áreas en particular: por un lado, bienes y servicios relacionados con los animales y, por otro, la salud animal. Todas las empresas que tenemos en nuestra cartera son importantes players en estas áreas, en las que gran parte de sus ventas se derivan del negocio del cuidado de las mascotas. Además, como regla general, también intentamos que las entidades que adquiramos sean líderes en sus respectivos campos.
La relación entre los dueños de mascotas y sus animales está cambiando
Las mascotas son cada vez más percibidas como un miembro más de la familia y, por tanto, atendidas en consecuencia. Esto está relacionado con la tendencia de “humanizar a las mascotas“, lo que lleva aparejado un aumento del gasto por animal. Dado que, por una parte, hay más dueños entre las generaciones más jóvenes y, por otra, existen más personas mayores en países industrializados que generalmente tienen mascotas por razones comprensibles, el número de animales de compañía está creciendo proporcionalmente. También en los mercados emergentes se mantienen más mascotas a medida que aumenta la prosperidad. Por lo tanto, el crecimiento de la economía de las mascotas es directamente atribuible al cambio demográfico y social. Esta puede ser la mejor manera de invertir en la megatendencia demográfica.
La cartera del fondo está compuesta en un 100% por renta variable
Según las estimaciones de Grand View Research, el mercado global para el cuidado de mascotas, que en 2016 tenía un volumen de más de 130.000 millones de dólares (alrededor de 115.000 millones de euros), crecerá a más de 200.000 millones para 2025. El fondo se centra en las empresas que ofrecen productos y servicios en una amplia gama de áreas relacionadas con el cuidado de mascotas, como fabricantes de alimentos, seguros de animales, comercio online, productos farmacéuticos y atención médica. Estamos buscando empresas que generen la mayor participación posible de sus negocios en estas áreas y, por lo tanto, sean las más idóneas para incorporarse como inversión.
Sin embargo, hay que subrayar que la cartera del fondo está compuesta en un 100% por renta variable, por lo que es cierto que se pueden esperar ciertas fluctuaciones. También se debe destacar que estamos invirtiendo en un tema de crecimiento estructural que, al menos en el pasado, no se ha visto afectado por las fluctuaciones económicas.
El gasto en mascotas generalmente no es cíclico
Esto se demuestra gracias a la buena resistencia que el sector tuvo frente a la crisis financiera de 2008. En ese momento, por ejemplo, el gasto en los EEUU, aunque desde un nivel más bajo, continuó creciendo a un buen ritmo del 5% anual, mientras que la economía en general sufrió un revés. Las encuestas en EEUU concluyen que más del 70% de los dueños de mascotas afirman que el gasto de las mascotas es en gran medida independiente de los ciclos económicos, es decir, el desarrollo económico general no tiene impacto en el gasto. Por último, más del 40% de los Millennials aseguran que nunca ahorrarían en sus mascotas. Las mascotas son uno más de la familia.