• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Economía de Schrödinger: ¿cuándo debemos abrir la caja?

Economía de Schrödinger: ¿cuándo debemos abrir la caja?

¿Qué supone esto para los inversores de cara al cuarto y último trimestre de 2022?
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

  • 13/09/2022

Conocer el auténtico estado de la economía estadounidense será clave para evaluar los riesgos en los próximos meses, afirma Colin Graham, estratega jefe Multiactivos de Robeco.

Graham compara el debate sobre si la mayor economía del mundo está en recesión con el ‘gato de Schrödinger’, un experimento teórico realizado en 1935 por el físico austriaco Erwin Schrödinger, pionero de la mecánica cuántica.

Schrödinger se planteó la hipótesis de que un gato en una caja cerrada podía estar en dos estados (vivo o muerto), en función de si un átomo radioactivo se había desintegrado o no. Si se había desintegrado y emitido radiación, una cápsula de veneno se habría roto y matado al gato. Solo después de abrir la caja podría un observador estar seguro del estado en que se encontraba el gato.

“Podemos trasladar esto a la economía estadounidense, porque ahora mismo los analistas desconocen el auténtico estado en que se encuentra“, afirma Graham, estratega jefe Multi-Activos de Robeco. Sus opiniones varían del “ya estamos en recesión” (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB) al “solo esperamos una suave ralentización”, pasando por “una oportunidad de inversión a largo plazo”. La opinión de consenso da grandes bandazos entre esas posibilidades de forma semanal, diaria e incluso cada hora, considera Graham.

“Solo con más tiempo, más datos y una mirada retrospectiva podrán reconciliarse esos dos estados de la economía, y entonces los partícipes del mercado podrán abrir la hipotética caja. La complicación adicional es que no tenemos una idea clara del nivel de tendencia, ya que los acontecimientos recientes han distorsionado el punto de partida, desde los confinamientos iniciales por covid hasta los repuntes económicos posteriores derivados de los estímulos fiscales. Se han producido cambios estructurales en la economía (trabajo híbrido o cadena de bloques), por lo que, de cara al futuro, puede hasta ponerse en duda la tendencia histórica registrada durante este período de volatilidad”.

Colin Graham, estratega jefe Multiactivos de Robeco

‘Cuando EE.UU. estornuda el mundo se resfría’

“La economía estadounidense ha sido bombardeada por distintos problemas en los últimos 12 meses: subidas de tipos de interés, shocks de materias primas y cadenas de suministro, presión por el aumento del coste de la vida y exceso de demanda”, en palabras de Graham. “Con todo, los datos retrospectivos, como el empleo, la inflación y el coste de la vivienda, siguen apuntando a una ‘economía sólida'”, agrega.

“En nuestra opinión, esto confirma lo que ya sabíamos: que la economía estadounidense estaba viva antes del bombardeo. La política monetaria ha abandonado los niveles de “emergencia” y las condiciones financieras se han endurecido debido a la subida de los tipos de interés y a la fortaleza del dólar estadounidense. De ahí que los bancos centrales resten importancia a los efectos de segunda ronda de la inflación y se fijen más en los datos. Nuestra opinión es que los bancos centrales van a evaluar la fortaleza económica cada vez más en tiempo real. En otras palabras, vigilar la inflación y el empleo es como conducir un coche mirando el espejo retrovisor”.

Colin Graham, estratega jefe Multiactivos de Robeco

Precio de las acciones y los bonos en los distintos escenarios

Por tanto, ¿qué supone esto para los inversores de cara al cuarto y último trimestre de 2022? “Los inversores miran al futuro y tratan de anticipar los niveles de rentabilidad en distintos horizontes temporales, lo que es una de las razones por la que los mercados son ineficientes”, afirma Graham. 

“Usando nuestro análisis de escenarios, el pasado junio vimos que el reciente mínimo del mercado de renta variable y máximo de los diferenciales de crédito empezaba a descontar distintos escenarios, y que la deuda high yield era la que mostraba unas perspectivas peores. Los catalizadores para la recuperación del mercado fueron las menores expectativas de subidas de tipos, la caída de la rentabilidad de los bonos, la moderación de la inflación general y unos beneficios empresariales que cumplieron las expectativas, unidos a un posicionamiento muy bajista. Una combinación explosiva que desencadenó un rally en los activos de riesgo”.

Colin Graham, estratega jefe Multiactivos de Robeco

Desentrañar los ‘cat-alizadores’

“Si analizamos estos catalizadores –a los que podríamos llamar “cat-alizadores de Schrödinger” (cat es gato en inglés)– para ver cuáles son sostenibles, la situación es difícil de evaluar, ya que los datos solo muestran parte del asunto. Pero podemos concluir que los indicadores generales de confianza han pasado de ser extremadamente bajistas a situarse en la mitad del rango, por lo que todavía no hay señales positivas”, continúa este analista.

En segundo lugar, agrega Graham, “la inflación es todavía elevada, y la Fed va a seguir subiendo los tipos hasta que la demanda agregada empiece a aflojar y el empleo se debilite lo suficiente para estabilizar la inflación a medio plazo. De ahí la preocupación sobre una política monetaria demasiado dura, ya que los tipos de interés son una herramienta muy burda y los problemas del lado de la oferta son independientes de la política del banco central. Además, la Fed nunca ha ralentizado la economía desde estos niveles de empleo e inflación sin provocar una recesión”.

Por último, continúa, “la temporada de beneficios del segundo trimestre ha sido favorable en su conjunto, pero analizados los mismos con detenimiento la imagen es menos halagüeña, ya que las aportaciones positivas han provenido del sector de la energía y de un reducido número de valores, valora este profesional”. ​

Aumentan los riesgos bajistas

Todo lo anterior se traduce en unas perspectivas más pesimistas. “De cara al futuro, la confianza de los consumidores se está deteriorando y cada vez pueden permitirse menos compras, mientras que el índice de asequibilidad de la primera vivienda de EE. UU. está en mínimos de 2006 y 1989, lo que constituye un mal presagio ante el próximo invierno”, advierte Graham. 

“Los balances corporativos están en una buena situación y algunos sectores han repercutido el aumento del coste de los insumos, pero va a ser más difícil generar beneficios y cabe cuestionarse la fiabilidad del nivel de beneficios futuros que actualmente prevén las valoraciones. Por tanto, los recortes podrían ser mayores de lo que actualmente se descuenta. Creemos que los riesgos bajistas van a aumentar, conforme nos acerquemos al final del año y estemos más cerca de abrir la caja de Schrödinger y de comprobar la situación real en que se encuentra la economía estadounidense.”

Colin Graham, estratega jefe Multiactivos de Robeco
  • Inversión, Perspectivas mercado, Robeco

Artículos Relacionados

China transformación COVER
  • Artículos

Más allá de la reapertura: la transformación de China

La reapertura y las valoraciones baratas son solo algunas de las razones por las que los inversores deberían fijarse en China.
rankiapro-gestion-activa-sera-clave-exito-renta-fija
  • Artículos

La gestión activa será clave para el éxito en renta fija durante 2023

En un escenario de volatilidad y revalorización, ser capaz de gestionar activamente el riesgo de liquidez del mercado de efectivo subyacente ha demostrado ser clave.
Small y midcaps líderes del mañana COVER
  • Artículos

Las small & mid caps líderes del mañana: oportunidades de inversión en un escenario volátil

Es posible hallar oportunidades de inversión interesantes en pequeñas y medianas compañías para perfiles con un horizonte de inversión a medio y largo plazo y encontrar a los que serán los líderes del futuro.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Economía de Schrödinger: ¿cuándo debemos abrir la caja?