• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    Santander

    Santander AM ficha a James Ind y Luiz Félix para el área de inversiones

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    Santander

    Santander AM ficha a James Ind y Luiz Félix para el área de inversiones

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Las elecciones autonómicas y municipales se celebran en medio de un creciente riesgo climático

Las elecciones autonómicas y municipales se celebran en medio de un creciente riesgo climático

Scope Ratings

26/05/2023

Jakob Suwalski, director de calificaciones públicas y soberanas, y Thibault Vasse, director asociado de calificaciones soberanas, de Scope Ratings

España es uno de los países de la UE más expuestos al riesgo medioambiental, por lo que necesita realizar grandes inversiones para mejorar su resistencia al cambio climático y cumplir sus compromisos en este ámbito, pero las próximas elecciones regionales podrían complicar la coordinación de las políticas locales, regionales y nacionales.

El resultado de las elecciones de este domingo en 12 de las 17 regiones españolas pondrá a prueba la política medioambiental descentralizada del país. Y, si el nivel de fragmentación política aumenta en lugar de disminuir, las consecuencias podrían ser adversas para los objetivos medioambientales y la calidad crediticia a largo plazo.

Las inversiones verdes pueden reforzar la resistencia económica frente a los riesgos climáticos, crear nuevas oportunidades de empleo y ahorrar costes a largo plazo mediante prácticas sostenibles.

Sin embargo, los gobiernos autonómicos deben hacer frente a los costes iniciales y a las posibles tensiones financieras, junto a unos tipos de interés más elevados y una rentabilidad incierta de las inversiones, lo cual exige una gestión financiera cuidadosa para garantizar que el impacto positivo compense los riesgos asociados. Los problemas son especialmente agudos en España, dados los graves retos medioambientales a los que se enfrenta el país (Gráfico 1).

Los presupuestos de las comunidades autónomas tendrán que ajustarse a las crecientes necesidades de inversión verde. Los últimos Planes Nacionales de Clima y Energía del país prevén inversiones totales de 241.000 millones de euros (el 17% del PIB de 2022) en el periodo 2021-2030 para cumplir los compromisos climáticos de España, el 20% de los cuales son inversiones públicas. Es probable que las inversiones necesarias aumenten este año cuando se actualicen los planes climáticos de los Estados miembros de la UE para cumplir los objetivos climáticos más ambiciosos del plan “Fit for 55”.

Gráfico 1: Exposición regional a los riesgos del cambio climático en los países de la UE

Puntuaciones del índice (1 = menos expuesto; 2 = más expuesto)

Nota: Las puntuaciones del índice, para las regiones clasificadas NUTS 3, consideran la combinación de peligro, exposición y vulnerabilidad a los efectos potenciales del cambio climático. Fuente: ESPON, Scope Ratings

Algunas regiones españolas están entre las más expuestas a riesgos medioambientales de la UE
Varias regiones y provincias españolas se encuentran entre las más vulnerables de la UE desde el punto de vista medioambiental, con riesgos crecientes de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, olas de calor e incendios forestales. La subida del nivel del mar y el aumento de la intensidad de las tormentas también podrían suponer riesgos significativos para la extensa zona costera española.

En tierra, es crucial mejorar la gestión del agua para evitar la escasez, lo que exige medidas de conservación e inversión en infraestructuras. Es probable que los retos medioambientales presionen cada vez más los recursos de los gobiernos locales y centrales ante emergencias más frecuentes y graves y el consiguiente gasto de recuperación. A finales de abril, el Gobierno central español solicitó fondos de emergencia a la UE para ayudar a su sector agrario a hacer frente a una de las peores sequías de los últimos años.

Además, España es también el país de la UE con mayores disparidades climáticas regionales, con descensos más acusados de las precipitaciones en el sur y mayor escasez de agua en el sureste, por ejemplo.

Sevilla, Granada, Córdoba, Cádiz y Huelva son las cinco provincias de la Península que, según las estimaciones de la Red Europea de Observación para el Desarrollo y la Cohesión Territorial (ESPON), se enfrentan a los mayores riesgos derivados del cambio climático. Vizcaya, Soria, Gipuzkoa, Álava y Melilla están menos expuestas (Gráfico 2).

Gráfico 2. Vulnerabilidad regional al cambio climático en España – las 5 más y menos expuestas

Puntuaciones del índice (1 = menos expuesto; 2 = más expuesto)

Nota: Las puntuaciones del índice, para las regiones clasificadas como NUTS 3, consideran la combinación de peligro, exposición y vulnerabilidad a los efectos potenciales del cambio climático. Fuente: ESPON, Scope Ratings

La descentralización de España, factor importante a la hora de considerar la política climática

España es también uno de los países más descentralizados de la UE, especialmente en lo que se refiere a la acción por el clima. Esto hace que la coordinación efectiva entre el gobierno central y las regiones sea aún más importante, un reto que destaca la Agencia Internacional de la Energía.

Es cierto que el gasto público en materia de clima es moderado en España en relación con otros países de la UE. En concreto, se situaba en el 1,4% del PIB en 2019, pero el grueso del mismo (en torno al 80%) se canaliza a través de los presupuestos locales y regionales (gráfico 3), según datos de la OCDE.

Desde 2002, las regiones españolas y algunos grandes municipios han desarrollado planes de acción para aumentar la resistencia climática y aplicar prácticas sostenibles en todos los sectores, con inversiones asociadas en infraestructuras resilientes, incluidas redes de transporte y tecnologías de ahorro de agua, además de promover un uso responsable del agua. Varias regiones como Andalucía o Cataluña también han adoptado prácticas de presupuestos verdes.

El contexto de financiación ha cambiado en los últimos 18 meses. La subida de los tipos de interés podría ejercer presión sobre el sector financiero de las regiones españolas a corto y medio plazo, especialmente en lo que respecta a las inversiones.

No obstante, la mejora de las perspectivas presupuestarias del sector, impulsada por el fuerte crecimiento de los ingresos y el sustancial apoyo financiero de la UE, contribuirá a mitigar estos retos.

Gráfico 3. Gasto público en clima de las administraciones públicas centrales, regionales y locales (% del PIB)

Nota: El gasto climático a nivel subnacional para los países unitarios se agrega en “Subnacional”. Fuente: OCDE, Scope Ratings

La adopción de medidas climáticas decisivas a escala regional y local será crucial para evitar graves riesgos climáticos a largo plazo que, de lo contrario, tendrían efectos adversos y muy heterogéneos en su calidad crediticia. Sin embargo, mucho depende del resultado de las elecciones del 28 de mayo y de las elecciones nacionales que se celebrarán a finales de año, en caso de que una mayor fragmentación política complique la adopción de políticas coordinadas.

El aumento de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y de los retos medioambientales puede poner a prueba los recursos de las administraciones regionales y centrales, lo que exige una gestión financiera cuidadosa para garantizar que el impacto positivo de las inversiones ecológicas compense los riesgos asociados.

  • Cambio climático, Elecciones, España, Scope, scope ratings

Artículos Relacionados

esg cover
  • Artículos de actualidad

Amiral Gestion anuncia el lanzamiento del fondo Sextant Climate Transition Europe

Iceberg Cambio Climático DESTACADA
  • Artículos de actualidad

Fidelity lanza un nuevo ETF de renta fija pública mundial centrado en el cambio climático

rankiapro-invesco-lanza-etf-esg-deuda-high-yield-global-ante-repunte-demanda
  • Artículos de actualidad

La Française Carbon Impact 2026 supera los 200 millones de euros en activos bajo gestión

Loading...

Sales Manager del Mes

cover-gabriel-simon-columbia-threadneedle-rankiapro

Gabriel Simón de Columbia Threadneedle – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Las elecciones autonómicas y municipales se celebran en medio de un creciente riesgo climático