• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Empresas de pequeña capitalización: ¿cómo les está afectando la inflación y qué oportunidades hay?

Empresas de pequeña capitalización: ¿cómo les está afectando la inflación y qué oportunidades hay?

Este tipo de empresas tiene más probabilidades de beneficiarse de los motores de crecimiento estructural a largo plazo. 
Andy Brown

Director de Inversiones Senior en abrdn

  • 14/09/2022

Las empresas de pequeña capitalización tienden a ser más susceptibles al riesgo de inflación que sus homólogas más grandes. Sin embargo, aunque la clase de activos en general puede estar sufriendo debido a la inflación más alta que hemos visto en las últimas décadas, en nuestra opinión, siguen existiendo oportunidades atractivas en algunas pequeñas compañías de alta calidad.

¿Cómo afecta la inflación a la inversión?

La pregunta más candente para los inversores en este momento es: ¿cómo afectará la inflación al valor de una inversión? Hay varias consideraciones al respecto, entre ellas:

  • El crecimiento de los ingresos: las empresas con poder de fijación de precios son las que mejor gestionan la inflación desde el punto de vista de los ingresos.
  • Los márgenes de explotación: las empresas con márgenes brutos bajos y costes de insumos significativos verán cómo los márgenes disminuyen a medida que aumentan los costes de las materias primas.
  • La eficiencia de la inversión: la incertidumbre sobre el futuro de la inflación hará más difícil determinar la eficiencia potencial de la inversión a largo plazo.
  • El coste de la deuda y del capital: el coste del capital (tanto de la deuda como del capital) aumentará, aunque en distinto grado, en un entorno inflacionista, y es probable que las empresas con balances sólidos salgan mejor paradas en este escenario
  • El riesgo de fracaso: este riesgo es mayor entre las empresas más jóvenes con modelos de negocio menos desarrollados que entre las empresas más maduras

En general, las compañías más pequeñas tienen un mayor riesgo de inflación porque pueden tener más dificultades para absorber gastos más elevados que sus competidoras más grandes. También puede ser difícil para las más pequeñas trasladar los costes más elevados a los clientes a través de precios más altos. Además, estas firmas tienden a ser más intensivas en mano de obra que las grandes, por lo que cuando los costes laborales aumentan durante los periodos de inflación, los beneficios de las empresas de pequeña capitalización podrían estar más en riesgo.

Pero creemos que no sería prudente descartar por completo esta clase de activo.

Qué hay que buscar entre las empresas de pequeña capitalización 

Empresas con ciertas características, como márgenes más altos, menor volatilidad de los márgenes, balances sólidos y mayor rentabilidad de los activos, que reflejan negocios relativamente más establecidos o, como los llamamos, ‘líderes en nichos’. Creemos que hay empresas de pequeña capitalización que poseen estas características.

Las entidades que podrían considerarse como ‘facilitadoras de la eficiencia’, es decir, las que proporcionan servicios o productos críticos a bajo coste, podrían representar oportunidades atractivas, en nuestra opinión.

Aquellas que ofrecen productos y servicios que no son fáciles de replicar y que son difíciles de desbancar desde el punto de vista de la competencia tienen más probabilidades de tener éxito durante los periodos de inflación. Piense en empresas que están cada vez más entrelazadas y que son difíciles de separar de la forma de hacer negocios de un cliente.

Las compañías de pequeña capitalización como estas, con posiciones importantes en la cadena de valor, tienen poder sobre clientes y proveedores. Esto les permite ofrecer márgenes más altos y estables respecto a muchos otros tipos de empresas. Creemos que, entre estas compañías, es importante identificar las que tienen potencial de crecimiento, además de tener en cuenta la adecuación producto/mercado y la escalabilidad de los beneficios.

Es importante señalar que estas firmas pueden, por supuesto, experimentar la sensibilidad al ciclo económico, pero durante estos tiempos de sensibilidad, creemos que puede haber oportunidades para que mantengan aún más una relación más estrecha con su base de clientes mientras buscan áreas para ser más eficientes.

Este tipo de empresas puede encontrarse en varios sectores, como el de consumo discrecional, el energético, el de productos básicos y otros. Piense en empresas que crean componentes críticos para productos farmacéuticos, empresas energéticas de nicho que producen equipos de seguridad para el transporte de gas natural o fabricantes de perfumes de lujo. Todas ellas representan los tipos de compañías que podrían encajar en los criterios que hemos identificado para el éxito potencial de las empresas de pequeña capitalización en un entorno de inflación.

Nuestras perspectivas para las empresas de pequeña capitalización

En lo que va de año, el principal problema para los inversores ha sido la inflación inesperada. Las expectativas de inflación son un componente clave para entender el futuro de la inflación.

Pensemos en los años 70, una época marcada por una inflación altísima, que muchos comparan con la actual. En aquella época, la Reserva Federal pensó que podía mantener una política de tipos de interés flexible y un desempleo bajo sin ejercer mucha presión al alza sobre la inflación.

Sin embargo, la Fed aprendió por las malas que esta relación puede deteriorarse y, de hecho, desacoplarse. La inflación aumentó hasta el punto de que las expectativas de inflación se desanclaron. Una crisis energética debida a un embargo de los países exportadores de energía complicó aún más las cosas.

El resultado fue una inflación elevada y una menor confianza del público en la capacidad de la Reserva Federal para reducirla. Al final, la Reserva Federal tuvo que hacer un gran esfuerzo político (concretamente, subir los tipos de interés) para reducirla.

Esperamos que el ritmo de la inflación disminuya un poco a corto plazo, lo que debería ayudar a la economía a recuperar algo de impulso, pero, no obstante, esperamos que Estados Unidos entre en recesión antes de finales de 2023.

En este difícil contexto a corto plazo, creemos que es prudente centrarse en el largo plazo, que sigue siendo atractivo para las empresas predecibles y bien financiadas con productos que los clientes adoran utilizar tanto en los mejores como en los peores tiempos. Este tipo de empresas tiene más probabilidades de beneficiarse de los motores de crecimiento estructural a largo plazo. También creemos que mantener un enfoque ágil es importante en tiempos volátiles como estos, ya que el cortoplacismo puede crear dislocaciones en el mercado y grandes oportunidades a largo plazo.

Dicho esto, creemos que hay oportunidades atractivas entre las empresas más pequeñas que se encuentran, respecto al pasado, en posiciones más atractivas desde el punto de vista de la valoración, con múltiplos más bajos que proporcionan un punto de entrada potencialmente más atractivo para los inversores a largo plazo.

  • inflación, Inversión, Perspectivas mercado, Renta variable

Artículos Relacionados

Tres áreas de atención para el inversor en 2023
  • Artículos

El panorama inversor: tres áreas de atención para 2023

Natasha Brook-Walters, codirectora de estrategia de inversión de Wellington Management, analiza las áreas del mercado en las que conviene tener la vista puesta este año.
imagen-de-portada-de-pablo-moro-asesor-financiero-en-solventis
  • Artículos, Entrevistas

Pablo Moro de Solventis – Asesor del mes

"En el contexto actual al inversor conservador se le asesora mediante productos de renta fija, que vuelve a ofrecer a los inversores rentabilidades más que razonables", apunta Moro en la entrevista.
COVER ARTÍCULO CONFERENCE CALL (6)
  • Artículos

Perspectivas para los mercados y fondos para afrontar el 2023

BlackRock, LONVIA Capital y MFS IM nos dan su visión para el 2023 y el enfoque de inversión de sus fondos.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Empresas de pequeña capitalización: ¿cómo les está afectando la inflación y qué oportunidades hay?