• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Encuesta de estrategas de Natixis IM: la recesión podría llegar en el segundo semestre

Encuesta de estrategas de Natixis IM: la recesión podría llegar en el segundo semestre

Esta próxima normalidad está marcada por una mayor volatilidad y una mayor incertidumbre. La gran pregunta para la mayoría de los inversores puede ser cuánto durará.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

  • 21/07/2022

Después de seis meses de navegar por la subida de tipos, la inflación y las tensiones geopolíticas, los temores a una recesión aumentan para 2022, arrojando una larga sombra sobre las perspectivas de las economías y los mercados mundiales para la segunda mitad del año.

Los resultados de la encuesta de mitad de año realizada por Natixis Investment Managers a 34 de sus estrategas de mercado, gestores de carteras, analistas de research y economistas en la que han participado 15 gestoras affiliates de Natixis IM, así como la entidad Natixis Corporate and Investment Banking, muestran que casi una cuarta parte (24%) cree que una recesión es inevitable en la segunda mitad de 2022, mientras que el 64% reconoce que es una clara posibilidad. Nueve de cada diez opinan que la política de los bancos centrales será el principal factor que dirigirá el rumbo de los mercados. 

“Diez años de excesiva confianza en el dinero fácil han dado lugar a un importante rendimiento a la renta variable de tipo ‘growth’. Eso se ha acabado en el futuro inmediato. El principal motor del mercado para lo que queda de 2022 serán los bancos centrales y la reducción de la inflación para disminuir el coste del capital a largo plazo”

Katy Kaminski, Chief Research Strategist y Gestora de Carteras en AlphaSimplex Group.

La inflación encabeza los riesgos del mercado

Puede que los supuestos clave del mercado de tipos bajos, baja inflación y baja volatilidad hayan impulsado el rendimiento del mercado durante más de una década, pero desde principios de año esa confluencia única de factores se ha reajustado. El catalizador de gran parte de este cambio ha sido la inflación. 

De hecho, siete de cada diez entrevistados califican la inflación como el mayor riesgo del mercado para la segunda mitad del año. El 36% de los encuestados llega a situar el nivel de riesgo debido a la inflación en un 10 sobre 10. 

Los bancos centrales también influyen en el panorama, ya que el 52% cita sus decisiones políticas como un factor clave de la inflación. Otro 46% también cree que los problemas de las cadenas de suministro que contribuyeron a impulsar la inflación a principios de la pandemia seguirán haciéndolo hasta finales de año. Sin embargo, menos de uno de cada cuatro cree que la inflación seguirá siendo persistentemente alta. 

La recesión es una posibilidad clara, si no inevitable 

Ante las perspectivas de subida de los tipos de interés y de endurecimiento de la política monetaria, los estrategas sitúan la recesión en segundo lugar en la lista de preocupaciones, con un 64% que la califica de riesgo principal. 

Los responsables políticos tienen muchas herramientas a su disposición para hacer frente a la inflación y, dado el reto de conseguir el momento adecuado para la aplicación de la política, el margen de error es escaso. 

Para muchos de los estrategas encuestados, la pregunta sigue siendo si estos esfuerzos frustrarán la inflación, desencadenarán una recesión que podría durar de dos a tres trimestres, o darán lugar a una estanflación que dure años. Con todos los resultados posibles, no es de extrañar que más de la mitad (55%) de los encuestados señale también un posible error por parte de los bancos centrales como riesgo clave. 

“La palabra recesión proyecta una larga sombra sobre los mercados, pero en cierto modo la única forma de salir de este entorno inflacionista es que los bancos centrales provoquen esta recesión. Entonces saldremos por el otro lado del shock inflacionario, y los mercados podrían repuntar”

Mabrouk Chetouane, jefe de Estrategia de Mercado Global de Natixis IM Solutions.

Geopolítica, guerra y petróleo

La inflación, la recesión y la política de los bancos centrales pueden ser factores importantes en sus opiniones sobre los riesgos del mercado. Sin embargo, los estrategas también ven la posibilidad de que se produzcan eventos globales, como la guerra en Ucrania, como consideraciones de riesgo clave, ya que el 65% de los encuestados sitúan la geopolítica como un riesgo principal y, del mismo modo, casi la mitad de los encuestados (47%) ven los precios de la energía como un riesgo significativo para los mercados en el segundo semestre. 

Para subrayar la conexión entre la política y la energía, los precios del petróleo se dispararon hasta los 120 dólares por barril al comienzo de la guerra en marzo y desde entonces se han moderado hasta los 106 dólares al final del segundo trimestre.

De cara al futuro, casi la mitad de los estrategas (49%) prevén que el crudo West Texas Intermediate terminará el año entre 100 y 125 dólares. Y aunque todavía hay un 15% que cree que los precios subirán más allá de la marca de 125 dólares, el mayor número (33%) prevé que los precios caerán entre 85 y 100 dólares.

Qué diferencia hace un año (o dos)

De todo lo que los estrategas pronostican para el segundo semestre de 2022, el signo más revelador de los tiempos actuales puede ser cómo han cambiado sus opiniones sobre la covid-19. Mientras que la pandemia había dado lugar a un cierre mundial en 2020 y a la continuación del trabajo remoto o desde casa en 2021; ahora, incluso con las variantes altamente contagiosas que se extienden por todo el mundo, pocos (9%) creen que una interrupción por covid representará un riesgo en la segunda mitad del año.

El ‘value’ continúa brillando

Una de las principales tendencias que han surgido de las perturbaciones provocadas por la pandemia ha sido el rendimiento superior del ‘value’. Los bajos tipos de interés y la baja volatilidad habían proporcionado una marea ascendente en la que la mayoría de la renta variable sobresalió durante la pasada década. En consecuencia, era más difícil encontrar activos infravalorados.  

Ahora, con la subida de los tipos y el regreso de la volatilidad, las estrategias de ‘value’ han superado al ‘growth’. Casi seis de cada diez (58%) creen que la racha se prolongará al menos unos meses más, mientras que una cuarta parte (24%) piensa que el ‘value’ estará en la cima de los retornos durante unos años más. Menos de uno de cada cinco (19%) cree que la tendencia del ‘value’ ya ha llegado a su fin.

“El conjunto de oportunidades está cambiando rápidamente. El nuevo entorno está creando oportunidades idiosincrásicas que son inversiones más atractivas que los índices generales. Éstas se pueden encontrar en múltiples sectores”

Chris Wallis, director general, consejero delegado y gestor principal de carteras de Vaughan Nelson IM

Mercados de bonos

Uno de los mayores cambios en el panorama de la inversión durante los primeros seis meses de 2022 ha sido el lento y constante aumento de los tipos de interés, con los rendimientos de los bonos siguiendo esta tendencia. Tras cerrar el año 2021 en el 1,512%, una serie de subidas de tipos -incluido un sorprendente alza de 75 puntos básicos en junio- situó los rendimientos en el 2,975% el pasado 30 de junio. 

El 73% de los encuestados cree que habrá más subidas, lo que subraya que seguirán de cerca las políticas de los bancos centrales en el segundo semestre: el 36% opina que los bonos del Tesoro estadounidense terminarán el año entre el 3% y el 3,5%. El mismo número anticipa aún más subidas y prevé que los tipos superen el 3,5% a finales de año. 

“Este año, los mercados mundiales de bonos han sufrido pérdidas sin precedentes, y poca gente habría pensado en los bonos como dinero desprotegido. Pero hay indicios de que hemos superado el punto álgido de las presiones inflacionistas, y ahora es el momento de encontrar las oportunidades que hay, por ejemplo, en los sectores financiero, energético e industrial”

Adam Abbas, gestor de cartera y codirector de renta fija de Harris Associates.

Qué significa todo esto

Cuando los estrategas ven este nuevo panorama de la renta fija, no hay un consenso claro sobre las implicaciones para los inversores. Las subidas de tipos pueden seguir deprimiendo el valor de los bonos, según el 27%, creando oportunidades atractivas para aquellos que sepan dónde y cómo buscar. Aquellos que sigan el ejemplo del 27% que dice que es el momento de volver a comprar bonos podrían considerar el consejo del 24% que subraya que en momentos como este, la calidad del crédito importará más que la duración.

El final de una era

Los estrategas ven un mundo que ha cambiado drásticamente en los últimos seis meses. Después de una década en la que el dinero fácil proporcionado por la flexibilización cuantitativa, los tipos bajos y la baja inflación impulsaron a los mercados a obtener ganancias positivas en siete de cada diez años, el mundo está cambiando. Esta próxima normalidad está marcada por una mayor volatilidad y una mayor incertidumbre. La gran pregunta para la mayoría de los inversores puede ser cuánto durará.

  • Growth, Inversión, Mercados, Natixis Investment Managers, Perspectivas mercado, petróleo, Recesión, Value Investing

Artículos Relacionados

Ángeles caídos COVER
  • Artículos

Renta variable: los ángeles caídos retoman el vuelo

En Mirabaud hemos empezado a asignar capital a lo que conocemos como ángeles caídos, compañías de calidad que han sufrido una erosión de su valoración al producirse este año un ajuste indiscriminado en el mercado, pero que cuentan con potencial de crecimiento.
Cero emisiones COVER
  • Artículos

El camino hacia las cero emisiones netas ofrecerá nuevas oportunidades de inversión

Según la estratega en multiactivos Aliki Rouffiac, los miembros de la COP27 deberían aumentar la inversión en las clases de activo que impulsen la transición climática.
rankiapro-principales-temas-girara-mundo-inversor-ano
  • Artículos

Principales temas sobre los que girará el mundo inversor en 2023

¿Será 2023 más de lo mismo o veremos un cambio fundamental en el panorama macroeconómico?
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Encuesta de estrategas de Natixis IM: la recesión podría llegar en el segundo semestre