• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La estrategia de asset allocation de Inversis para acabar 2022: cautela en renta variable y recuperar el benchmark en renta fija

La estrategia de asset allocation de Inversis para acabar 2022: cautela en renta variable y recuperar el benchmark en renta fija

La economía mundial se contraerá 0,5 puntos en el último trimestre para cerrar el año en el 2.4%, lastrada por la guerra en Ucrania, la inflación y el alza de tipos de interés. Afectará además el desabastecimiento global en muchos sectores productivos y la debilidad de la economía china.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

  • 29/09/2022

Inversis ha ofrecido su visión global y regional del actual escenario macroeconómico en base al cual prepara su estrategia de inversión para el cuarto trimestre de 2022. Así, de la mano de su estratega jefe macroeconómico, Ignacio Muñoz-Alonso, la entidad ha destacado cómo la economía mundial se enfrenta a un nuevo freno en las expectativas de crecimiento debido a la suma de varios factores, principalmente la guerra en Ucrania, la inflación y el alza de tipos de interés, a los que se unen un desabastecimiento global en muchos sectores productivos y la debilidad de la economía china que sigue arrastrando las restricciones COVID. En concreto se prevé un recorte de 0,5 puntos del PIB global para cerrar el año en el 2.4%.

Desde Inversis entienden que la acumulación de todos estos factores, muchos de ellos inéditos, pero todos interrelacionados, están generando un entorno de gran incertidumbre económica que aumenta de manera significativa el riesgo de recesión a corto plazo. Un escenario que podría producirse en los primeros trimestres de 2023 tanto en EEUU como en Europa.

Panorama regional

El PIB de EE.UU. se resentirá de manera notable ya en 2022, con una rebaja de su PIB de 1.5%, con respecto a las previsiones de mitad de año para cerrarlo con apenas dos décimas en positivo. La solidez de varios sectores y la tensión del mercado laboral están evitando que, de momento, su economía entre en recesión, pero las decisiones de la FED podrían provocar que este escenario se materialice a lo largo de 2023. En todo caso se espera que, de producirse, esa recesión sea relativamente corta y que la economía estadounidense vuelva a terreno positivo en 2024.

En Europa, aunque mejora las previsiones de crecimiento un 0,2% hasta el 2,8%, tampoco se puede descartar una recesión con la llegada de 2023. La economía de la zona euro comienza a dar síntomas de agotamiento después de dos trimestres en los que ha registrado crecimientos por encima de lo esperado. El impulso que supuso hasta mitad de año la contribución de los flujos comerciales, la relajación de los cuellos de botella y el levantamiento de las restricciones COVID se frena ahora con la presión inflacionista, la subida de tipos y sobre todo la incertidumbre del suministro de gas y la evolución de la guerra en Ucrania.

La desaceleración de China es uno de los factores que, junto a la guerra de Ucrania y la inflación, explica el freno de la economía mundial. Su PIB se recorta en un 1% hasta cerrar el año en el 3%. La persistencia de las restricciones COVID amenazan con alargar este deterioro, aunque las previsiones tienden a mejorar de cara a final de 2022, con la esperanza de que se mantenga la resiliencia de la producción industrial china y, por tanto, el funcionamiento de las cadenas de suministros

Una inflación global y más intensa de lo esperado

La mayoría de los analistas coinciden con Inversis en que la espiral de precios del último año, lejos de ser un episodio temporal, tendrá carácter global y más pronunciada de lo inicialmente previsto. Sin embargo, las causas de esta inflación son distintas dependiendo de cada región. En el caso de EEUU tiene un origen más endógeno, provocado por la tensión entre oferta y demanda agregadas, resultado de las políticas expansivas implementadas durante la pandemia y el consecuente estrechamiento de los canales de oferta. Aunque la tendencia desde junio muestra una normalización de las cadenas productivas, el continuo aumento de la inflación subyacente se ha convertido en el principal motivo de preocupación de la FED.

En el caso de la zona euro, la inflación sigue dominada por factores de oferta. Especialmente el desplome del suministro de gas que ha disparado hasta 10 veces su precio y un verano especialmente seco que está afectando al transporte, la agricultura y la refrigeración de las centrales nucleares. Este escenario hace prever una inflación alta, en el entorno del 9%, cifra que podría superarse si se complica el acceso a fuentes alternativas de energía durante el invierno.

El papel de los bancos centrales

Todo apunta a que la FED va a mantener su política de subidas agresivas de tipos de interés para doblegar la inflación aún a costa de provocar una recesión económica en EEUU. Para final de año las proyecciones de la Reserva Federal apuntan a dos nuevas subidas, en total 1,25 puntos, lo que elevaría los tipos por encima del 4,4%. El objetivo de alcanzar una inflación del 2% se retrasaría a 2025.

A diferencia de la FED, el BCE se enfrenta a una economía que todavía no ha recuperado sus niveles prepandemia y, por tanto, más vulnerable. El giro de actitud, priorizando tipos sobre balance, hacen pensar en una consolidación de las inercias inflacionarias en Europa. El BCE continuará dentro de la senda emprendida, pudiendo quizá fijar los tipos de depósito en el 1,75pct a principios de 2023 para hacer una pausa y gestionar la desaceleración, posible recesión, que esta decisión puede acarrear.

Estrategia de inversión Inversis

Con la incertidumbre actual la estrategia de asset allocation de Inversis para el cuarto trimestre de 2022 pasa por la cautela en renta variable y recuperar el benchmark en renta fija, aunque no esté exento de turbulencias.

En este sentido la renta fija continúa corrigiendo desde principio de año, aunque la inversión de las curvas ofrece una ventana de seguridad para inversores conservadores. La toma de posiciones con duraciones cortas puede ya empezar a ofrecer alternativas a los inversores con liquidez que opten por reducir riesgos en las circunstancias actuales. Cautos sobre el efecto de los tipos sobre crédito corporativo a medio plazo por el impacto de la desaceleración sobre ingresos corporativos y el endurecimiento de las condiciones financieras. En esta línea, Inversis se decanta por los bonos de mayor calidad crediticia en Europa y en los de EEUU y por las empresas con poco apalancamiento y balances sólidos.

En cuanto a la renta variable, las acciones continúan sufriendo el castigo de la incertidumbre y en un entorno muy volátil marcado por los tipos de interés, el riesgo de recesión, la rotación de las carteras a renta fija y las mayores tasas de descuento. Aún así, puede ser una buena opción. Se propone esperar a tener más visibilidad sobre crecimiento e ingresos corporativos antes de retomar posiciones neutrales en renta variable.  

  • Asset Allocation, Economía, Inversión, Inversis, Market Outlook, Mercados, Perspectivas mercado

Artículos Relacionados

rankiapro-renta-fija-regreso-tanto-esperaban-inversores
  • Artículos

Renta fija: el regreso que tanto esperaban los inversores

Mientras el BCE se adentra en el terreno que devuelve los tipos de interés a positivo, esperamos que los inversores regresen a la renta fija en euros en busca de las oportunidades de mayor calidad y la diversificación que esta clase les ofreció en el pasado.
Actualidad mercados EEUU
  • Artículos

Dos de tres no es tan malo

Repasamos los últimos acontecimientos que han marcado la actualidad del mercado estadounidense.
China transformación COVER
  • Artículos

Más allá de la reapertura: la transformación de China

La reapertura y las valoraciones baratas son solo algunas de las razones por las que los inversores deberían fijarse en China.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La estrategia de asset allocation de Inversis para acabar 2022: cautela en renta variable y recuperar el benchmark en renta fija