
La Luxembourg Sustainable Finance Initiative (LSFI), en colaboración con PwC Luxemburgo, ha realizado un estudio que evalúa el segmento de los fondos sostenibles en Luxemburgo para comprender el estado actual del sector, las tendencias clave y las principales estrategias de inversión sostenible utilizadas.
El estudio profundiza en la industria de las finanzas sostenibles, analizando las principales estrategias ESG implementadas a través de análisis sectoriales y desgloses de clasificación de activos, entre otras dimensiones. También analiza el marco actual de evaluación de impacto con el objetivo de complementar los estudios existentes e identificar lagunas para determinar acciones de mejora.
Los hallazgos claves son:
- Discrepancia en la calificación de los fondos ESG: las dimensiones y los datos ESG evaluados en diversos estudios tienden a variar, ya que dependen en gran medida de proveedores de datos individuales, que normalmente son los únicos que supervisan cómo se recopilan y clasifican sus datos ESG.
- El AuM de los fondos ESG representa más de la mitad de los activos de los OICVM luxemburgueses: a pesar de la incertidumbre económica y las turbulencias del mercado durante el primer semestre de 2022, los fondos ESG domiciliados en Luxemburgo registraron 2,2tn EUR en activos totales a finales de junio de 2022.
- Este patrimonio de fondos ESG representa aproximadamente el 54,6% de los activos totales de fondos OICVM del país, que superaron los 4,0 billones de euros en el mismo periodo. PwC estima que el patrimonio de los fondos OICVM ESG domiciliados en Luxemburgo superará los 3,3 billones de euros en 2026.
- La mayor parte del patrimonio neto de los OICVM luxemburgueses se invierte en fondos de los artículos 8 y 9: más del 53% del patrimonio neto de los OICVM luxemburgueses se invierte en fondos que cumplen los requisitos de divulgación del artículo 8 o del artículo 9, de conformidad con el Reglamento sobre divulgación de información relativa a las finanzas sostenibles (SFDR). El artículo 8 es la categoría predominante, con el 47% de los activos de OICVM bajo esta clasificación, mientras que el artículo 9 constituye el 6%.
- La asignación de activos está bien diversificada: los fondos OICVM ESG domiciliados en Luxemburgo están relativamente bien diversificados en términos de asignación de activos. En cuanto a los principales sectores, el de software y servicios es el que presenta la mayor asignación de activos, con un 9,7 %, seguido del farmacéutico, con un 9,1 %, y el de bienes de equipo, con un 8,4 %.
- Estrategias de inversión ESG aplicadas: el estudio muestra que la gestión activa es la estrategia predominante en el 92% de los fondos de inversión luxemburgueses. En el segmento ESG, del estudio se desprenden tres estrategias básicas:
– Estrategia de exclusión ESG: los fondos de exclusión ESG, es decir, los fondos que aplican uno o más criterios de exclusión, fueron el tipo de fondo más predominante en Luxemburgo, representando el 54,8% de los OICVM ESG. De estos fondos, el 27% aplica hasta 2 exclusiones, mientras que el 21% aplica hasta 3 exclusiones, principalmente de los sectores de las armas, el tabaco y las energías fósiles.
– Estrategia de selección ESG: los fondos ESG Screening, es decir, fondos que sólo aplican factores ESG en su proceso general de selección, fueron la segunda estrategia más aplicada, con el 31% de los activos de fondos.
– Estrategia de implicación ESG: los fondos ESG Involvement, es decir, los fondos que cubren Best-InClass, Positive Tilt, Thematic, Microfinance, Sustainable Development Goals o Sustainable Bonds dentro de su estrategia ESG fueron los menos aplicados, representando el 18% de los fondos de la muestra de investigación y el 14% de los activos de fondos ESG.
- Evaluar el impacto: la falta de estandarización entre los proveedores de datos ESG, así como la falta de medidas de impacto generalmente aceptadas, estandarizadas y utilizadas, hace especialmente difícil evaluar el impacto de las inversiones financieras sostenibles en la economía real en esta fase.
“La transición hacia la sostenibilidad está en marcha. Al encontrarnos en un periodo de transición y teniendo en cuenta el rápido desarrollo de las finanzas sostenibles, la capacidad de medir los progresos realizados es de suma importancia. Con este estudio, hemos querido complementar el extenso y arduo trabajo de los agentes financieros durante los últimos años en materia de finanzas sostenibles y profundizar en él. Nuestro objetivo es proporcionar una base de referencia para el sector financiero, aportar transparencia y claridad, e identificar los puntos fuertes y las lagunas con el fin de ayudar a encontrar acciones de mejora y soluciones adecuadas para el avance de las finanzas sostenibles”.
Nicoletta Centofanti, Directora General Interina de LSFI.