• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Eurozona: reforma de las leyes fiscales, vuelta de la disciplina de mercado para apoyar la consolidación fiscal

Eurozona: reforma de las leyes fiscales, vuelta de la disciplina de mercado para apoyar la consolidación fiscal

Unas normas fiscales más convincentes y vinculantes deberían contribuir a reforzar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo en la eurozona.
Scope Ratings

13/12/2022

Unas normas fiscales más convincentes y vinculantes deberían contribuir a reforzar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo en la eurozona, mientras que el retorno a la disciplina de mercado ya está incentivando la consolidación y subraya la importancia de la prudencia fiscal.

La propuesta de la Comisión Europea para la reforma del marco fiscal de la UE, presentada el 9 de noviembre, es un paso importante hacia unas normas que tengan en cuenta las diferencias entre los Estados miembros de la UE y promuevan al mismo tiempo la estabilización económica y la inversión para apoyar el crecimiento y facilitar las transiciones ecológica y digital, aunque sigue habiendo retos.

El marco fiscal de la UE presenta diversas deficiencias desde la última reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, hace casi una década. Las normas existentes han contribuido a evitar desviaciones fiscales sin control, pero no han impedido la aparición de debilidades fiscales ni la aplicación de políticas fiscales procíclicas en muchos países. El grado de cumplimiento ha sido insuficiente, con una media del 50% entre 1998 y 2021 (gráfico 1) en la eurozona, y con marcadas diferencias entre países

Promedio de cumplimiento de las normas fiscales en la eurozona, 1998-21 Porcentaje de normas y años de cumplimiento

El nuevo marco propuesto pretende mejorar la transparencia y la capacidad de ejecución centrando los ajustes fiscales en una única variable observable (el gasto primario neto, excluidos los intereses, los ingresos discrecionales y los costes cíclicos del desempleo). Se trata de una mejora con respecto al sistema actual, que se basa en parámetros no observables basados en el PIB potencial y sometidos a errores de medición y revisiones.

La Comisión Europea presentaría planes de ajuste presupuestario plurianuales de referencia que se ajustarían a las respectivas situaciones presupuestarias de los Estados miembros, respaldados por análisis exhaustivos de sostenibilidad de la deuda. A continuación, cada país presentaría planes plurianuales de ajuste fiscal y económico, que podrían alargarse si se respaldan con reformas e inversiones que apoyen la sostenibilidad de la deuda y las prioridades políticas comunes de la UE, como la lucha contra el cambio climático.

Los planes deberán ser aprobados por el Consejo Europeo, lo que reforzará el compromiso de cada país de alcanzar los objetivos fiscales deseados.

Aún no se han aclarado los detalles del plan de la UE

Los detalles de la propuesta, que tardará meses en concretarse, siguen siendo inciertos, dadas las opiniones dispares sobre el grado de cambio que debe introducirse.

Se han reforzado los mecanismos de aplicación, mediante la introducción de costes reputacionales, sanciones financieras más prácticas y condiciones vinculadas a la financiación de la UE. Su eficacia, sin embargo, puede verse obstaculizada por la importante discrecionalidad introducida al abandonar los objetivos comunes en favor de planes plurianuales específicos para cada país.

Persisten los riesgos de conflictos interjurisdiccionales entre los gobiernos nacionales y la Comisión, ya que Bruselas mantendría un papel primordial en la dirección de las políticas fiscales de la eurozona. Por otra parte, el debilitamiento del papel de la Comisión tendría probablemente efectos adversos sobre la aplicabilidad del marco.

Es fundamental garantizar que el nuevo marco ofrezca mejores resultados. Los riesgos de sostenibilidad de la deuda han aumentado desde el inicio de la pandemia de Covid-19 y se han agravado por la subida de los tipos de interés, dado que un tercio de los gobiernos de la eurozona tiene una deuda superior al 100% del PIB, frente a aproximadamente una sexta parte en 2000.

Aumento del porcentaje de países de la eurozona con elevados ratios de deuda (% del total)

Mientras tanto, el restablecimiento de la disciplina de mercado contribuirá a evitar una relajación fiscal excesiva. La disciplina de mercado actúa en dos frentes: el aumento de los costes de financiación y la interrupción de las compras netas de activos por parte del BCE, que impone una mayor dependencia de los inversores privados y un mayor control por parte de éstos.

Los costes de financiación en la eurozona han aumentado notablemente desde principios de año. El rendimiento del bono público de referencia a 10 años de la eurozona aumentó hasta el 2,9% en noviembre, desde el 0,3% de diciembre de 2021. El aumento de los tipos de financiación está erosionando el marco presupuestario, aunque esto se ve amortiguado por las favorables estructuras de deuda de los Estados. Los pagos de intereses de la eurozona en porcentaje del PIB deberían aumentar 0,4 puntos porcentuales entre 2021 y 2024, y es probable que sigan subiendo a partir de entonces.

Evolución de los pagos de intereses en la eurozona % (izda.), miles de millones de euros (dcha.)

La interrupción de las compras netas de activos por parte del BCE obliga a los inversores privados a financiar los déficits en mayor medida que en los últimos años. Las compras netas de deuda pública de la eurozona por parte del BCE han superado los déficits presupuestarios agregados de todos los años desde 2015, excepto en 2019.

Sin embargo, esto cambiará este año, en un contexto de déficits más amplios (Gráfico 4), aunque el BCE seguirá desempeñando un papel de apoyo crucial en los mercados de bonos soberanos al reducir solo gradualmente sus tenencias, que ahora ascienden a más del 25% de la deuda pública de la mayoría de los miembros de la región.

 Endeudamiento neto de la eurozona y compras netas de activos por parte del BCE en miles de millones de euros

Desafortunadamente, la presión en favor de la consolidación fiscal coincide con la ralentización del crecimiento económico y los riesgos de recesiones técnicas a corto plazo debidas a los problemas provocados por la guerra de Rusia en Ucrania. Los Gobiernos tendrán que lograr un difícil equilibrio entre el apoyo al crecimiento a corto plazo y la garantía de la sostenibilidad presupuestaria a largo plazo, de ahí la importancia de un marco presupuestario actualizado que garantice la reconstitución de los colchones fiscales en épocas de bonanza para contrarrestar futuros shoks.

En este contexto, la renovada arquitectura financiera de la eurozona constituye un importante respaldo. Las economías de la región contarán con el apoyo de los fondos de la UE Nueva Generación para inversiones públicas sin que ello suponga una carga explícita para las finanzas del Estado. Además, el Instrumento de Protección de la Transmisión del BCE podría contribuir a evitar una fragmentación excesiva de los mercados financieros de los países elegibles.

Dados los crecientes retos para la sostenibilidad de la deuda, la aplicación de un marco fiscal convincente es aún más crucial para respaldar la solvencia de los gobiernos de la eurozona. La reforma propuesta del marco fiscal de la UE es una buena oportunidad para aplicar políticas fiscales sólidas y anticíclicas y movilizar la inversión pública para hacer frente a los retos a largo plazo. No obstante, corresponde a los gobiernos nacionales diseñar y aplicar estrategias fiscales creíbles respaldadas por reformas estructurales que fomenten el crecimiento y la inversión.

  • Eurozona, fiscalidad, Mercados

Artículos Relacionados

Riesgos economía COVER
  • Artículos

¿Qué riesgos enfrentan la economía y los mercados frente a tipos de interés más altos?

Analizamos la política monetaria de la Fed y del BCE y los riesgos que implican estos tipos de interés más elevados.
cover-carretera-doble-sentido-montañas-nieve-fondo
  • Artículos

Cómo invertir en high yield en entornos de recesión

El high yield tiene importantes beneficios de diversificación y puede mejorar el perfil de rentabilidad-riesgo de una cartera clásica 60/40.
rankiapro-hemos-llegado-final-era-tecnologica
  • Artículos

¿Hemos llegado al final de una era tecnológica?

Análisis de las principales métricas que impulsan la creación de valor para las empresas de medios sociales: crecimiento de usuarios, tiempo de permanencia, carga de anuncios y eficacia publicitaria.
Loading...

Gestor del Mes

cover-mariona-selva-gestora-edm-rankiapro

Mariona Selva de EDM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

9h

🌤 El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética, según @Barings

🔗
...#transicionenergetica #ESG #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/papel-crucial-recursos-debate-transicion-energetica/

10h

Sin cambios en cuanto a nuestras posiciones en el Concurso de Carteras de @RankiaPro a día 13/03/23

🥇Seguimos
...liderando el de Gestión Pasiva, separándonos un poco más del 2º
8⃣Seguimos 8os en Gestión Activa, acercándonos a la cabeza

10h

🆕 @arcanopartners se traslada a una nueva oficina en Barcelona

🔗 #ArcanoPartners #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/arcano-partners-traslada-nueva-oficina-barcelona/

12h

"Es muy fácil que sintamos el síndrome del impostor, por ejemplo, si nosotras cumplimos el 50% de los requisitos de ...una oferta laboral no aplicamos, en cambio los hombres sí", reflexionó Cristina Martínez Salas, nuestra responsable de Productos de ahorro e inversión en #RankiaPro https://twitter.com/RankiaPro/status/1635594545546113024

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Eurozona: reforma de las leyes fiscales, vuelta de la disciplina de mercado para apoyar la consolidación fiscal