• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Evaluando los efectos de la inflación en los mercados emergentes

Evaluando los efectos de la inflación en los mercados emergentes

Los bancos centrales de los mercados emergentes, que se han ganado la credibilidad en la lucha contra la inflación durante décadas, han reaccionado de forma divergente.
Pramol Dhawan

29/06/2022

La actual crisis inflacionaria es un fenómeno global, impulsado por las interrupciones en las cadenas de suministro y el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en los precios de los alimentos y las materias primas, con consecuencias para las naciones de todo el mundo.

La respuesta de los gobernantes ha variado de un país a otro, lo que ha contribuido a elevar los diferenciales entre los tipos de interés reales -o ajustados a la inflación- en los mercados desarrollados (DM) y en los emergentes (EM). Creemos que esto podría ofrecer a los inversores oportunidades de rendimientos no correlacionados en forma de deuda local de ME. Sin embargo, los inversores deben ser perspicaces.

El impulso inflacionista de los ME sigue siendo fuerte, con resultados muy correlacionados con los de los MD. Al igual que en el caso de los MD, esperamos que la inflación en los ME alcance su punto máximo, con una tendencia gradual a la baja este año y hasta 2023. Sin embargo, dada la magnitud y la persistencia de este episodio, no esperamos que la inflación se desacelere hasta los niveles de tendencia anteriores hasta después de 2023.

Los bancos centrales de los mercados emergentes, que se han ganado la credibilidad en la lucha contra la inflación durante décadas, han reaccionado de forma divergente, y algunos han optado por subir los tipos de interés antes que la Reserva Federal de Estados Unidos. También ha habido algunas excepciones notables entre los más de 80 países de los ME:

  • Algunos países han experimentado un shock inflacionario particularmente fuerte, como es el caso de Polonia, donde la guerra en la vecina Ucrania ha tenido un efecto desmesurado en la afluencia de refugiados, las cadenas de suministro, la presión sobre el gasto y los precios de las materias primas.
  • La erosión secular, ejemplificada por México, ha surgido en forma de una presión de precios más estructural, un aumento de las expectativas de inflación y cuestiones sobre la independencia del banco central a largo plazo.
  • Los errores en el planteamiento de las políticas han agravado los problemas de países como Turquía, que se ha resistido a subir los tipos de interés incluso cuando la inflación se ha disparado, aumentando hasta el 74% interanual en mayo.

En general, esperamos que los bancos centrales de los mercados emergentes sigan el ejemplo de los Estados Unidos a medida que se aclaren las perspectivas económicas de este país y la trayectoria de endurecimiento de la Reserva Federal. Es probable que la inflación en los mercados emergentes se mantenga elevada en comparación con la de los países desarrollados, dado que los alimentos y la energía tienen una mayor ponderación en las cestas relacionadas con la inflación de los mercados emergentes, así como la propensión de la política fiscal de los mercados emergentes a adaptarse a los shocks inflacionarios.

Estudio del panorama mundial de las tasas de interés

Los diferenciales de tipos reales entre los mercados emergentes y los países desarrollados son inusualmente elevados (véase el gráfico 1), ya que los ajustes de las tasas de interés de los mercados emergentes parecen más maduros en promedio, mientras que los bancos centrales de los países desarrollados suelen estar en una fase más temprana de sus ciclos de subida. Esto puede ofrecer a los inversores de los MD una rara oportunidad de obtener un potencial de rentabilidad no correlacionado en forma de deuda local de los ME, que se denomina en la moneda nacional del emisor.

Como en otros ciclos económicos, la apreciación de la moneda de los mercados emergentes debería desempeñar un papel importante en la deflación. Es probable que esto se vea reforzado esta vez por los altos niveles de carry real -prestarse en monedas de bajo rendimiento para invertir en otras de mayor rendimiento- en los mercados emergentes frente a los países desarrollados. Ya estamos viendo que esto empieza a suceder en Brasil, donde la tasa de interés del banco central ha subido al 13,25%, después de más de 11 puntos porcentuales de aumento durante este ciclo, y el real brasileño ha ganado alrededor del 10% frente al dólar estadounidense en lo que va de año, según Bloomberg.

Para ser más alcistas con respecto a las divisas de los mercados emergentes en general, tendríamos que ver que esta dinámica que se refuerza a sí misma se amplía y se fortalece, especialmente tras las pasadas salidas en falso. Hay más razones para la cautela ahora, dada la incierta influencia de los factores de riesgo mundiales, como los derivados de la guerra en Ucrania.

Si esta dinámica se consolida, podría marcar una importante ruptura con respecto a la última década de dominio del dólar estadounidense. Hasta que se aclare el panorama, buscamos oportunidades selectas para generar rentabilidades potencialmente elevadas en la deuda local de los mercados emergentes, como por ejemplo, rehuyendo de los bonos locales polacos y apostando por los bonos locales brasileños. La mayor divergencia entre países y regiones refuerza las oportunidades de valor relativo dentro de la inversión en mercados emergentes y puede ofrecer oportunidades de diversificación de carteras.

  • inflación, Mercados, Mercados emergentes, PIMCO, tipos de interés, Tipos interés

Artículos Relacionados

cover-mirador-lengua-troll-noruega-paisaje-naturaleza
  • Artículos

Otra vuelta de tuerca. Del entorno VUCA al BANI

El análisis del entorno es clave para conocer los patrones de conducta y los hábitos de consumo, y así poder pronosticar tendencias y predecir sectores ganadores.
cover-rio-de-janeiro-brasil-costa-edificios-naturaleza
  • Artículos

Brasil: Copacabana, carnaval, materias primas y precaución

cover-analisis-fondo-dws-invest-latin-american-equities
  • Artículos

Análisis del fondo DWS Invest Latin American Equities

El fondo, perteneciente a la gestora DWS, cuenta con más de 11 años de historia desde su lanzamiento en 2012.
Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Evaluando los efectos de la inflación en los mercados emergentes