J. Safra Sarasin SAM (JSS SAM) ha anunciado que, a partir del 1 de agosto, el fondo JSS Sustainable Bond – Euro Broad será clasificado como artículo 9 (antes artículo 8), según la normativa SFDR.

Al convertirse en artículo 9, el fondo pasa a tener un objetivo ESG, a diferencia de un fondo artículo 8, que sólo tendría en cuenta factores ESG en su gestión. Así pues, al menos el 30% de los activos en cartera serán bonos etiquetados (es decir, ecológicos, sociales, sostenibles) o vinculados a la sostenibilidad. Es importante señalar que, ya actualmente, la proporción de bonos etiquetados ya se sitúa en torno al 50% (muy por encima del objetivo).
El JSS Sustainable Bond – Euro Broad, que cuenta con un rating 5 estrellas Morningstar, invierte principalmente en bonos emitidos por empresas y emisores soberanos y cuasi-soberanos con una calificación de Investment Grade. Además, la cartera incluye los emisores considerados como ESG best-in-class. El equipo lleva a cabo una gestión activa de la cartera para trata de obtener un exceso de rentabilidad mediante la asignación dinámica a emisores soberanos o corporativos.
Además, el fondo tiene el objetivo de lograr la neutralidad en carbono para 2035 en el segmento corporativo de la cartera. Esto está en consonancia con el Acuerdo de París y el Compromiso Climático de la gestora. El objetivo de reducción se basa en la huella de carbono del índice de referencia (solo empresas). El punto de partida es diciembre de 2020, un 30% por debajo del nivel del índice de referencia, seguido de un objetivo de reducción del 7% anual hasta 2030. A partir de 2030, se reducirá linealmente hasta que la huella de carbono alcance el nivel cero en 2035.
JSS SAM fue de las primeras gestoras de activos en desarrollar estrategias de inversión sostenibles y actualmente cuenta con varios fondos artículo 9, entre los que se incluyen el JSS Sustainable Equity – Green Planet, JSS Sustainable Equity – Global Climate 2035, JSS Sustainable Equity – SDG Opportunities y JSS Sustainable Green Bond – Global.
La gestora emplea un modelo de análisis ESG propio y patentado, la Matriz de Sostenibilidad que aplica tanto a compañías como a países.