Aquellos fondos que invierten en megatendencias tienen un atractivo evidente. ¿Quién no querría tener en cartera a las empresas que van a ser clave para definir la sociedad del futuro? ¿A quién no le habría gustado comprar acciones de Facebook o Google en sus inicios? El problema está en ser capaces de identificar esos grandes movimientos sociales que moldearán la evolución de la economía mundial y disponer de fondos que sepan elegir, dentro de una determinada tendencia, qué compañías van a salir ganando.
Este tipo de fondos fondos de megatendencias están cada vez más de moda y adquiriendo una popularidad en Europa nunca vista hasta ahora. Identificamos dos factores como los propulsores actuales de este tipo de fondos:
1.- La continua competición registrada en los mercados de renta variable y el ciclo económico, el cual reconocemos como largo, están empujando a los selectores a buscar fondos que inviertan en compañías en las que puedan recoger en sus cuentas de resultados tendencias estables.
2.- La facilidad de transmisión de este tipo de fondos por su explicación sencilla y mucho más comprensible por el cliente final.
A continuación comparamos dos fondos caracterizados por las inversiones en megatendencias, además, se trata de dos fondos valorados por el sector y que ofrecen una evolución interesante.
Pictet-SmartCity
Tiene como objetivo el crecimiento del capital invirtiendo principalmente sus activos en acciones cotizadas en tres segmentos: construcción, gestión y vida de las ciudades. En “construcción” incluye empresas de diseño, planificación, construcción y financiación de ciudades. En “gestión” empresas que gestionan infraestructuras tradicionales y digitales y proporcionan servicios de forma sostenible y en “vida” servicios y soluciones en vivienda, trabajo y actividades de ocio. Estos segmentos, con tasas de crecimiento anual de las ventas entre 7 y 11%, suman actualmente una capitalización de 2,7 billones de dólares.
Tratan de invertir en empresas de todo el mundo que promueven el desarrollo de las ciudades del mañana y ayudan a afrontar los correspondientes desafíos, mejorando los entornos urbanos y el bienestar mental, físico y económico de sus habitantes. Engloba el concepto de ciudad inteligente, que tiene en cuenta el crecimiento económico y la prosperidad, la innovación y tecnología y la calidad de vida y huella medioambiental, con capacidad para recopilar, agrupar y analizar datos para gestionar y resolver los retos de la urbanización, incluyendo contaminación, delincuencia o enfermedades.
En el siguiente gráfico podemos observar la evolución de la rentabilidad indexada del fondo Pictet -SmartCity desde el 21 de agosto hasta el 6 de de noviembre:
Fuente: Pictet
Schroder International Selection Fund Global Cities Real Estate
El objetivo principal de este fondo es conseguir crecimiento de capital mediante la inversión en renta variable y renta fija de empresas de propiedad globales. El fondo invierte al menos dos tercios de sus activos en acciones de empresas inmobiliarias de todo el mundo con un enfoque en compañías que invierten en ciudades que el administrador cree que exhibirán un crecimiento económico continuo, respaldado por factores tales como una infraestructura sólida y regímenes de planificación de apoyo. El fondo se administra con referencia a Factores materiales ambientales, sociales y de gobierno. Esto implica problemas como el cambio climático, el medio ambiente, el desempeño, las normas laborales o la composición del consejo que podría afectar el valor de una empresa pueden considerarse en
la evaluación de las empresas. Los derivados pueden utilizarse para tratar de lograr ganancias de inversión, reducir el riesgo o administrar el fondo de manera más eficiente.
En el siguiente gráfico podemos observar la evolución del fondo Schroder International Selection Fund Global Cities Real Estate:
Fuente: Schroders
A continuación podemos observar los datos de volatilidad anual (%) y de los returns ( 3 años anualiz.) de ambos fondos:
Schroder International Selection Fund Global Cities Real Estate | Pictet-SmartCity | |
Volatilidad anual (%) | 12.9 | 8.04 |
Rentabilidad (3 años anualiz.) | 2.29 | 0.71 |
Fuente: Fichas oficiales de ambos fondos actualizadas a 30.09.2018