
Ante la creciente preocupación por el cambio climático y la degradación del medio ambiente, es más importante que nunca que las organizaciones actúen para proteger el planeta. Una de ellas es la Fundación Finanzas para la Biodiversidad. La fundación hace un llamamiento a las instituciones financieras para que actúen y ayuden a revertir la pérdida natural esta década. A continuación explicamos qué hace esta organización.
Fundación Financiar la Biodiversidad
La Fundación Finanzas para la Biodiversidad es esencialmente una llamada a la acción y una plataforma de colaboración para las instituciones financieras. Con el objetivo común de revertir la pérdida de biodiversidad, esta organización sin ánimo de lucro actúa como centro neurálgico, facilitando la colaboración entre instituciones financieras a través de sus grupos de trabajo y promoviendo las conexiones con los firmantes y las organizaciones asociadas. Uniendo sus fuerzas a través de estos grupos de trabajo, las instituciones financieras pueden desempeñar un papel clave para hacer frente a la crisis de la biodiversidad.
Los grupos de trabajo
La Fundación Financiación para la Biodiversidad trabaja a través de varios grupos de trabajo que reúnen a instituciones financieras dedicadas al cambio. Estos grupos colaboran, comparten conocimientos, se comprometen con las empresas, evalúan el impacto, fijan objetivos y hacen públicos sus esfuerzos para 2025. Al aunar recursos y conocimientos, estas instituciones pueden amplificar su impacto y crear un efecto positivo en la conservación de la biodiversidad.
El Pacto por la Financiación de la Biodiversidad: un compromiso para proteger nuestro planeta
En el seno de la Fundación Financiar la Biodiversidad se encuentra una poderosa herramienta para el cambio: el Pacto de Financiación para la Biodiversidad. Este compromiso, asumido por instituciones financieras de todo el mundo, les insta a priorizar e invertir en la protección de la biodiversidad a través de sus actividades e inversiones financieras. Al firmar el pacto, estas instituciones demuestran su compromiso de invertir la devastadora tendencia de pérdida natural.
El pacto comprende cinco pasos clave:
- Colaboración e intercambio de conocimientos: Las instituciones financieras se comprometen a fomentar la colaboración, compartir conocimientos y experiencia para mejorar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad.
- Implicación con las empresas: El pacto hace hincapié en el compromiso activo de las instituciones financieras con las empresas, promoviendo prácticas sostenibles y la rendición de cuentas en relación con la biodiversidad.
- Evaluación del impacto: Las instituciones financieras se comprometen a evaluar y medir su impacto sobre la biodiversidad, promoviendo la transparencia y la responsabilidad en sus operaciones.
- Fijación de objetivos: El pacto exige a las instituciones financieras que fijen objetivos ambiciosos para fomentar avances tangibles en la conservación de la biodiversidad, promoviendo un enfoque proactivo de la protección del medio ambiente.
- Información pública sobre lo anterior para 2025: Las instituciones financieras se comprometen a divulgar públicamente sus acciones, avances y logros relacionados con el Pacto Financiero por la Biodiversidad para 2025, promoviendo la rendición de cuentas e inspirando a otros a hacer lo mismo.
En total, para 2023, 126 instituciones financieras que representan a 21 países y más de 18,8 billones de euros en activos han firmado el Pacto, entre ellas Pictet, abrnd, Nordea, Fidelity International, Odoo BHF, Legal&General, Amundi, Edmond de Rothschild, Etica SRG o Federated Hermes.
Consejo Asesor
Para garantizar el progreso hacia los compromisos del Pacto, la Fundación Financiación para la Biodiversidad ha creado un Consejo Asesor. Este Consejo está compuesto por 11 representantes de instituciones financieras miembros de la Fundación. Su misión es asesorar sobre la estrategia ejecutiva y garantizar el progreso hacia los compromisos del Pacto, en línea con la misión de la Fundación de revertir la pérdida de naturaleza para 2030.
Miembros de la Fundación
Las instituciones financieras que han firmado el Pacto por la Financiación de la Biodiversidad pueden convertirse en miembros de la Fundación para la Financiación de la Biodiversidad. Hay tres tipos de afiliación disponibles:
- Miembro de apoyo: como miembro de apoyo, la organización recibirá actualizaciones periódicas sobre los resultados de los grupos de trabajo y newsletters con valiosa información sobre biodiversidad. Además, tendrá la oportunidad de asistir a dos reuniones de actualización al año.
- Miembro colaborador: la organización tendrá la oportunidad de participar activamente en los grupos de trabajo. Esta participación ofrece numerosas ventajas, como adquirir conocimientos a través de talleres, colaborar en la elaboración de publicaciones, apoyar actos públicos relacionados con la biodiversidad y relacionarse con otras instituciones financieras para animarlas a firmar el Pacto. Como miembro colaborador, también puede participar en todas las actividades y oportunidades disponibles para los miembros colaboradores.
- Miembro de impacto: como miembro de impacto, la organización tendrá la oportunidad de liderar o copresidir un grupo de trabajo, asumiendo la responsabilidad de la acción colectiva para proteger y restaurar la biodiversidad. Además de este papel de liderazgo, contribuirá activamente a la comunicación, publicidad y actos públicos relacionados con nuestra misión.
El número de miembros está creciendo y actualmente cuenta con 60 instituciones financieras.
La importancia de las finanzas para la biodiversidad
La Fundación Financiación para la Biodiversidad reconoce el papel vital que desempeña la biosfera de la Tierra en la resistencia y el progreso humanos. Con la creciente amenaza para el medio ambiente, es imprescindible que las instituciones financieras se comprometan con la conservación de la biodiversidad. Al firmar el Pacto por las Finanzas de la Biodiversidad, estas instituciones demuestran su compromiso con la protección y restauración de la biodiversidad a través de sus actividades e inversiones financieras.