• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jorge-nuno-incorpora-lombard-odier-senior-portfolio-manager

    Jorge Nuño se incorpora a Lombard Odier como senior portfolio manager

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jorge-nuno-incorpora-lombard-odier-senior-portfolio-manager

    Jorge Nuño se incorpora a Lombard Odier como senior portfolio manager

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | El futuro del sistema monetario

El futuro del sistema monetario

Analizamos los inconvenientes de un sistema monetario con presencia dominante del dólar estadounidense y las posibles alternativas que refleja el último informe del Credit Suisse Research Institute.
Credit Suisse

17/01/2023

En los últimos tres años se han producido cambios bruscos en la  economía mundial, las respuestas en materia de política económica y el ámbito geopolítico. Como es  lógico, estos cambios han provocado importantes reacciones en los mercados financieros, incluidos  los mercados de bonos y divisas. Al igual que en períodos anteriores de turbulencias económicas y  geopolíticas, también ha surgido la cuestión de si el sistema monetario internacional podría verse  afectado por cambios más profundos y a más largo plazo.

Evolución del sistema monetario y perspectivas de futuro

El sistema monetario actual ha sido cuestionado en reiteradas ocasiones por los responsables políticos de  alto nivel, tanto en las economías desarrolladas como en los mercados emergentes, debido a las tensiones  que los principales cambios que ha registrado la política monetaria estadounidense han ocasionado fuera de  los Estados Unidos. 

La historia nos enseña que no solo los períodos de debilidad del dólar estadounidense (y de laxitud de la  política monetaria estadounidense) pueden causar problemas en el resto del mundo, sino que los ciclos de  política restrictiva de la Reserva Federal y un dólar fuerte pueden resultar aún más devastadores. 

Hoy en día, el dólar estadounidense representa algo más del 60% de las reservas globales de divisas de los  bancos centrales, cuando a principios de la década de 1970 superaba el 80%. Aun así, en el futuro próximo no hay ningún candidato claro que pueda sustituir al dólar estadounidense como  moneda de referencia principal; ni el euro ni el renminbi pueden considerarse monedas hegemónicas  alternativas. Mientras tanto, la creación de una moneda global sigue siendo algo ilusorio que requeriría de un  entorno geopolítico de mucha cooperación. 

Aun sin desastres geopolíticos y económicos en escena, hay tres factores que podrían derivar en una merma  aún mayor del papel que desempeña el dólar estadounidense en las reservas de divisas mundiales: la  necesidad cada vez menor de reservas de divisas en un entorno de tipos de cambio variables, las políticas  activas de diversificación de los bancos centrales y el mayor uso de acuerdos de divisas recíprocos de  carácter temporal (líneas swap) entre bancos centrales. 

Si bien el euro representa alrededor del 20% de las reservas internacionales de divisas, solo por detrás del  dólar estadounidense, y también puede negociarse libremente sin que las fronteras nacionales supongan un  obstáculo —un requisito clave para una moneda líder—, los responsables políticos de la zona euro  claramente no están haciendo ningún esfuerzo por que su moneda asuma ese papel. La ausencia de una  unión fiscal y de activos comunes «seguros», así como de una unión bancaria, son otros de los impedimentos  para que pueda asumir un papel dominante en el sistema monetario mundial. 

China, por el contrario, es una sola entidad fiscal y los pocos grandes bancos del país pueden considerarse  bancos especializados en la intermediación financiera. Sin embargo, el renminbi carece de la tercera  característica esencial para que pueda considerarse un competidor del dólar estadounidense: la movilidad  internacional del capital. Parece poco probable que China liberalice y abra por completo sus mercados  financieros para permitir operaciones transfronterizas. Esta es la razón principal por la que el porcentaje del  renminbi en las reservas de divisas globales sigue siendo tan reducido. 

En cambio, lo más probable es que vaya surgiendo un nuevo sistema monetario más multipolar con el  crecimiento del comercio bilateral entre muchos países, la profundización de los mercados de capital locales  en los países emergentes y los esfuerzos por desarrollar regímenes de mutualidad ante las perturbaciones  que puedan derivarse de los cambios en la política monetaria estadounidense.

“Si bien es pronto para anunciar el fin de la hegemonía del  dólar estadounidense, su destino como columna vertebral del sistema monetario internacional depende de numerosos factores, entre los cuales resultará de suma importancia el grado en que los responsables políticos  estadounidenses logren mantener la estabilidad macroeconómica y la confianza ante otros países”.

Nannette Hechler-Fayd’herbe, Chief Investment Officer para la región de EMEA y Global Head of  Economics & Research de Credit Suisse.

Un sistema monetario resistente centrado en el USD 

Desde su lanzamiento formal en Bretton Woods en 1944, el sistema monetario centrado en el USD ha cambiado  radicalmente, generalmente en respuesta a crisis sistémicas. Sin embargo, los cambios en la política monetaria  estadounidense siguen amplificando los ciclos económicos o incluso desencadenando crisis en otros países. Si  bien la Reserva Federal de Estados Unidos ha desarrollado herramientas para limitar tales repercusiones en  cooperación con otros bancos centrales, los llamamientos a favor de un cambio sistémico persisten. 

Desequilibrios macroeconómicos y conflictos geopolíticos 

Al igual que otros países, Estados Unidos está luchando contra un estallido de la inflación en un contexto de  desaceleración económica. Los desequilibrios fiscales y exteriores han empeorado considerablemente, situación  que recuerda en cierta medida a la década de 1970, cuando la confianza en el dólar estadounidense se vio  realmente socavada. Además, las tensiones geopolíticas han alcanzado un nivel nunca visto desde la Segunda  Guerra Mundial. Esta combinación sugiere la posibilidad de un giro hacia un sistema que se aleje del dólar  estadounidense. 

Reconsideración de las reservas de divisas 

El peso del dólar estadounidense en las reservas de divisas sigue siendo un indicador de su «hegemonía». Sin  embargo, factores como los tipos de cambio variables, mejores políticas macroeconómicas en muchos mercados  emergentes y la disponibilidad de líneas swap con los bancos centrales están reduciendo la necesidad de tales  reservas. A la inversa, las altas reservas a menudo han sido fruto de los esfuerzos de los bancos centrales por  evitar la apreciación de sus monedas frente al dólar estadounidense. Entretanto, sin embargo, empieza a ser  evidente que los principales bancos centrales están diversificando sus reservas más allá del dólar estadounidense  y de los bonos del Tesoro estadounidense, habiendo importantes tenedores de reservas que invierten en activos  reales. 

Cómo podría evolucionar el sistema monetario 

En la actualidad, no hay candidatos claros para sustituir al dólar estadounidense como moneda principal de  referencia y la creación de una moneda mundial sigue siendo poco probable dada la inestabilidad del entorno  geopolítico actual. Sin embargo, la profundización de los mercados de capitales y el aumento del comercio entre  los principales mercados emergentes están potenciando el papel de sus monedas. Además, los regímenes de  mutualidad para protegerse de las consecuencias de las fluctuaciones del dólar estadounidense y las medidas  para desarrollar un sistema de pagos alternativo apuntan hacia un mundo monetario más multipolar. 

“Entender la evolución monetaria y el funcionamiento del sistema  monetario mundial es algo indispensable para un banco internacional como Credit Suisse y para el sector  financiero en general, que tiene un papel importante en la transmisión de la política monetaria. Esperamos que  este informe y las ideas compartidas por los autores y los ponentes invitados a la Conferencia de otoño de 2022  de CSRI supongan una valiosa contribución al pensamiento macroeconómico actual”. 

Axel Lehmann, presidente del Consejo de Administración de Credit Suisse Group AG y presidente del  Credit Suisse Research Institute,
  • Credit Suisse, Dólar

Artículos Relacionados

cover-banderines-banderas-distintos-paises-mundo
  • Artículos

¿Dónde radica el éxito económico de los países pequeños?

El Credit Suisse Research Institute publica su tercer estudio sobre el éxito de los países pequeños.
cover-muchos-billetes-dolar-americano-divisas
  • Artículos

¿Sabes qué es la teoría de la sonrisa del dólar?

Te contamos en qué consiste esta teoría y si sigue siendo válida en el contexto actual.
cover-acuerdo-manos-dibujadas-dandose-mano
  • Artículos

Operaciones transformadoras y menos transformadoras: el sector en la encrucijada

Transformadoras o no, las adquisiciones deben tener sentido real y aportar un valor indiscutible, tanto para los accionistas como para los inversores de fondos.
Loading...

Selector del Mes

cover-francisco-lopez-welzia-management

Francisco López de Welzia Management – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

El futuro del sistema monetario