• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Ganadores y perdedores en el juego de la disrupción

Ganadores y perdedores en el juego de la disrupción

RankiaPro
  • 11/10/2018

Como inversores en renta fija que buscan oportunidades para invertir en economías desarrolladas, durante años nuestra perspectiva primaria ha sido de divergencia. El crecimiento global se ha mostrado cada vez más polarizado, de manera que la capacidad de otros bancos centrales para seguir a la Reserva Federal de EE. UU. en su ciclo de subidas de tipos se ha visto seriamente limitada en muchas economías.

Esto, a su vez, ha creado algunas de  las mayores diferencias de tipos de interés entre países en décadas, presentando oportunidades para los inversores en renta fija y poniendo de relieve la fragilidad estructural subyacente de la economía mundial. Las dificultades de Europa relativas al desapalancamiento de la economía son de sobra conocidas, pero las economías menores y más dinámicas también han tenido que hacer frente a sus propios obstáculos.  Para algunas, como por ejemplo Australia, el problema fue un mercado inmobiliario sobrecalentado y un bajo nivel de confianza de los consumidores; para otros, como Reino Unido, han sido cuestiones idiosincrásicas (efecto del Brexit).

Sin embargo, en el último año, a medida que los gestores de renta fija se han centrado en la disrupción tecnológica en profundidad, inicialmente a nivel de valores, cada vez se ha ido observando también más a nivel macroeconómico. De hecho, es destacable que hemos visto como economistas tradicionales de diferentes países han criticado la falta de exposición a este sector en alza y sus consecuencias para las perspectivas económicas a largo plazo.

Figura 1: brecha geográfica en el dominio tecnológico

Fuente: MSCI, FactSet, Goldman Sachs Investment Research, junio de 2018
Nota: AC World = MSCI All Countries World Index (ACWI)

Ganadores y perdedores del juego

La tecnología domina las economías, sectores y mercados de valores, pero no de la misma forma y no en todas partes por igual. Hay una clara brecha geográfica en la que las empresas tecnológicas dominan en EE. UU. y China, pero forman una parte más pequeña de otros mercados especialmente desarrollados.  Un vistazo rápido a las 50 primeras empresas que figuran en una clasificación de Wikipedia sobre las empresas emergentes consideradas “unicornios” muestra que 28 de ellas son chinas, 15 estadounidenses y ninguna europea. El gráfico mostrado en la figura 1 es un buen ejemplo de esto, ya que se puede observar el peso de la tecnología de la información en varios índices de renta variable.

En economías más pequeñas, como Canadá, Australia y Reino Unido, las ponderaciones de la tecnología son incluso más bajas que las de Europa en la figura 1. El sector tecnológico supone un 4,1 % del índice Toronto Stock Exchange Composite, un 2,4 % del ASX 200 australiano y un 1,3 % del FTSE 100 en Reino Unido. Los mercados de valores de estas tres economías parecen cada vez más anacrónicos por su composición dominante de sectores «heredados» con empresas centradas en finanzas y materias primas. Es el caso de Canadá y Australia, como mención especial de esto, dada su experiencia para fomentar el auge del mercado inmobiliario y de endeudamiento de los consumidores tras la crisis de 2008.

Hemos posicionado nuestros fondos de bonos estratégicos para reflejar la corrección que se está llevando a cabo como resultado. La falta de exposición tecnológica reflejada en sus índices sirve para poner de relieve la dependencia de estas economías de fuentes relativamente sostenibles de crecimiento.

La disrupción no es algo nuevo

El mundo moderno, y con él la sociedad actual, ha evolucionado a través de un constante estado de disrupción. Sin embargo, en el último año más o menos, hemos visto un nivel extraordinario de disrupción a nivel más micro en los negocios e industrias que siempre hemos considerado áreas monótonas pero relativamente seguras para el préstamo de dinero. Las fuerzas disruptivas actuales que lastran a las empresas a menudo son difíciles de predecir, ya que los avances tecnológicos han permitido que nuevos modelos de negocio remodelen mercados tradicionales y provoquen la desaparición a una velocidad récord de empresas ya existentes.

Gestionar la disrupción a nivel empresarial no es tarea fácil, ya que es difícil ver las potenciales fuerzas de quienes la provocan. Esto requiere una nueva forma de pensar y una reevaluación del modelo de negocio.

La figura 2 muestra una serie de negocios que han cambiado esencialmente en los últimos 12-18 meses. Mientras que los cambios que han afectado a negocios como el comercio minorista y la televisión por cable se conocen bien, las sorpresas son, por ejemplo, los negocios funerarios, el sector de la cerveza en EE. UU., el tabaco y la publicidad. Los hemos denominado «negocios perseguidos»; entendiéndolo como negocios a menudo estables, con buenos flujos de efectivo y márgenes de beneficio, a los que ahora acechan nuevos participantes o cambios que afectan a la economía de estos sectores.

Figura 2: negocios perseguidos

Fuente: Janus Henderson Investors, junio de 2018

Inversión en renta fija a través de otro prisma​

La disrupción puede cau​sar trastornos y agitación para muchos negocios y, desde una perspectiva de inversión, puede tener un efecto significativo sobre las carteras. En nuestra opinión, las fuerzas estructurales a largo plazo marcan el «clima» adecuado para invertir en renta fija, mientras que los altibajos cíclicos son más susceptibles al «tiempo» y, sin embargo, suelen llamar la atención de forma desproporcionada.

El impacto a largo plazo de los superciclos de deuda ha sido un prisma especialmente importante para entender las economías como Japón o la zona euro, mientras que se ha escrito mucho sobre el efecto del envejecimiento de la población en el mundo desarrollado.

No cabe duda de que la tecnología es un factor cada vez más importante en el entorno de inversión en renta fija. La naturaleza de polarización geográfica de los titanes tecnológicos globales, y el ecosistema en el que prosperan, ha añadido una nueva dimensión a un mundo de perspectivas ya divergentes de crecimiento y tipos de interés.

  • Janus Henderson, Renta fija, Tecnología

Artículos Relacionados

rankiapro-bloc-notas-blanco-lapiz-apuntar
  • Artículos

Lecciones de inversión que nos deja 2022

No todo lo que sube es bueno, ni todo lo que baja es malo y 2022 nos lo ha puesto de nuevo de manifiesto.
Interés vuelve COVER
  • Artículos

Los intereses están de vuelta

El mercado de renta fija está en números muy rojos. Pero hay luz al final del túnel – porque los bonos vuelven a ofrecer lo que siempre los ha (o había) distinguido.
Estrategias activas COVER
  • Artículos

Los inversores recurren a estrategias activas y a la renta fija para batir al mercado bajista

Los niveles de inflación obstinadamente elevados y la inestabilidad geopolítica encabezaban la larga lista de preocupaciones de los inversores.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Ganadores y perdedores en el juego de la disrupción