• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Globalización: de ventaja a desventaja

Globalización: de ventaja a desventaja

Robert M. Almeida

Gestor de carteras y estratega de inversión mundial de MFS Investment Management

03/10/2019

Una versión acelerada de la globalización (que algunos apodaron «hiperglobalización») ha venido operando durante gran parte de una generación. Las multinacionales, alentadas en parte por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la creación del euro y el ingreso de China en la Organización Mundial del Trabajo, han «surfeado» la ola de la globalización y se han beneficiado del impulso secular en los márgenes. Ahora bien, dada la creciente preocupación por la posibilidad de que la globalización haya llegado a su límite, ¿corren peligro los márgenes?

En la era posterior a la crisis financiera mundial, los directores financieros se han tornado extremadamente hábiles a la hora de utilizar todo tipo de ingeniería financiera para incrementar los márgenes, los beneficios y los precios bursátiles. Han adoptado estrategias con reducidas necesidades de capital, han aumentado el apalancamiento, se han embarcado en actividades de fusión y adquisición financiadas con deuda y han recomprado acciones. Las compañías también se han convertido en especialistas en reducción de costes mediante la gestión de las cadenas de valor globales, la obtención de bienes y servicios intermedios procedentes de todo el mundo y su ensamblaje en países de bajo coste. Al mismo tiempo, han participado en operaciones de arbitraje fiscal y regulatorio a escala internacional.

Sin embargo, al avanzar la globalización más y más, los beneficios marginales de una globalización adicional han disminuido. El valor añadido resultante del TLCAN, la creación de la zona euro y la externalización parece haber llegado a su fin.

Mejor… ¿imposible?

Pese a las idas y venidas de la globalización durante miles de años, el orden económico establecido tras los acuerdos de Bretton Woods, que dio paso a la actual cadena de valor global, se ha visto respaldado por la función central del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial, al tiempo que determinadas instituciones, como la Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional, así como Estados Unidos actúan como los inspectores del mundo.

En este entorno, la cadena de valor global se ha basado en un imparable descenso de los aranceles. No obstante, existen cada vez más señales de que la globalización podría haber llegado a su límite, lo que se manifiesta a través de una creciente desigualdad de ingresos y un concomitante aumento del populismo, entre otros síntomas.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China pone en tela de juicio la viabilidad de la cadena de valor global en un mundo donde los derechos arancelarios podrían estar desandando una trayectoria bajista de décadas. Si Estados Unidos impusiera aranceles del 25% sobre todos los bienes importados de China, los gravámenes aduaneros en su conjunto se incrementarían hasta cotas no vistas desde la década de 1960.

Ahora bien, las cadenas de valor globales no se diseñaron teniendo en cuenta los aranceles de los años sesenta. A tan elevados niveles, las cadenas de valor probablemente se tensionarían. Al mismo tiempo, las barreras no arancelarias parecen ir en aumento en todas partes. La cadena de valor global se construyó para un mundo de bajos aranceles donde el libre comercio se considera un bien común. Sin embargo, los recientes acontecimientos cuestionan esa visión, lo que a su vez pone en peligro una cadena de valor global de varios billones de dólares.

No quedan palancas por accionar

En un entorno en el que los directores financieros ya han accionado todas las palancas disponibles, ¿existe margen de error desde la perspectiva de los precios de los activos? No demasiado, en nuestra opinión.

Si la globalización da marcha atrás y las cadenas de valor globales se deterioran o se ven obligadas a realizar ajustes costosos, los márgenes brutos se verán, a buen seguro, perjudicados. Las compañías que han generado márgenes, beneficios y rentabilidades bursátiles por encima de la media, no por la producción de bienes superiores sino por una gestión eficaz de las cadenas de suministro globales, podrían encontrarse en situaciones insostenibles, desprovistas de un «foso económico».

Además, en un entorno donde a las cúpulas directivas les quedan muy pocas cartas que jugar y los márgenes están en peligro debido a las perturbaciones en las cadenas de suministro, las empresas que disponen de unos modelos de negocio realmente diferenciados, una propiedad intelectual única y un valor de marca excepcional probablemente se hallarán mejor posicionadas para afrontar las cambiantes condiciones mundiales. Las compañías que no logren trasladar rápidamente la producción con el fin de evitar el impacto de los aranceles y las empresas sin poder de fijación de precios podrían atravesar dificultades.

Habida cuenta de estas distorsiones potenciales, la selección de valores resulta cada vez más importante, ya que la dispersión del mercado cobra fuerza tras una década de movimientos monolíticos en los precios impulsados por los índices. Como resulta natural en las fases postreras del ciclo económico, los inversores se han tornado mucho más selectivos, por lo que evitan tanto compañías sumamente apalancadas que presentan un deterioro en sus márgenes brutos como valores cíclicos de menor calidad. Como suele suceder, los cambiantes entornos empresariales tienen el poder de exponer las vulnerabilidades corporativas, lo que amplifica la importancia de adoptar un criterio selectivo.

  • Beneficios, globalización, Inversión, Mercados, MFS, MFS Investment Management

Artículos Relacionados

COVER-emergentes-Candriam.
  • Artículos

Cinco razones para ser optimistas con los mercados emergentes en 2023

Los bancos centrales de los mercados emergentes no han considerado transitorio el aumento de la inflación, como sus homólogos de Alemania, y han empezado a subir los tipos mucho antes.
cover-defaults-high-yield-vision-constructiva
  • Artículos

Defaults en High Yield: una visión constructiva

cover-tablero-rombos-negro-blanco-rankiapro
  • Artículos

High yield europeo para capear la volatilidad en 2023

Los fundamentales de los emisores de high yield siguen siendo sólidos, pero es probable que veamos cierto debilitamiento en los próximos 6 a 12 meses.
Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Globalización: de ventaja a desventaja