• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Las grandes tecnológicas, las empresas de datos y fintechs representan ya el 35% del sector financiero

Las grandes tecnológicas, las empresas de datos y fintechs representan ya el 35% del sector financiero

Casi un tercio de las 50 mayores instituciones financieras del mundo son ahora empresas de infraestructura financiera, datos y tecnología, frente a sólo dos hace una década.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

24/05/2022

Se está produciendo un cambio tectónico en la industria de los servicios financieros, ya que las empresas tecnológicas compiten con las tradicionales por la posición en un mercado que se está expandiendo rápidamente hacia nuevos servicios, según la consultora estratégica Oliver Wyman. Las empresas establecidas, tradicionalmente organizadas en torno a la gestión del riesgo, siguen creciendo, pero la mayor parte de la creación de valor del sector está siendo impulsada por las empresas de infraestructura financiera, datos y tecnología (FIT).

En su 24º informe anual sobre el estado de la industriade los servicios financieros, titulado ‘The Tectonic Shift Between Risk, Data, and Technology’ (El cambio tectónico entre el riesgo, los datos y la tecnología), Oliver Wyman afirma que el principal impulsor de este cambio de valor es la ralentización del crecimiento de los servicios de intermediación de riesgos más intensivos en capital, que han crecido en torno al 3% anual durante la última década, frente a los servicios menos intensivos en capital vinculados a los servicios de datos conectados y los servicios tecnológicos de valor, que han crecido en torno al 8% anual.

Como resultado de este cambio en curso, casi un tercio de las 50 mayores instituciones financieras del mundo son ahora empresas FIT, frente a sólo dos hace una década.

“La industriade los servicios financieros ha tenido una buena década: sin grandes crisis, con una gran cantidad de innovaciones y desempeñando un importante papel social durante la COVID y en la lucha contra el cambio climático”. La década también ha sido testigo de un cambio drástico en el panorama de los servicios financieros, que ha dado lugar a un sector más amplio, con más empresas que actúan en régimen de competencia entre sí, y, en general, a un cambio en el valor relativo de los operadores tradicionales a los nuevos. Con la subida de los tipos de interés y la volatilidad de los mercados, prevemos que las condiciones serán muy diferentes en los próximos años, y que los beneficios irán a parar a las empresas que puedan anticiparse y pivotar hacia las nuevas fuentes de crecimiento del valor”.

Pablo Campos, Managing Partner de Oliver Wyman Iberia

El informe de Oliver Wyman sobre el estado de los servicios financieros en 2022 muestra que, si no se toman más medidas, este cambio en el valor relativo está destinado a continuar. La mayoría de las empresas tradicionales están luchando por encontrar una forma decisiva de reorganizarse en torno a las cambiantes fuentes de valor y crecimiento del sector e invertir eficazmente en ellas.

Según el informe, a medida que converjan los modelos de negocio de las grandes tecnologías, los monederos móviles y los movimientos hacia las finanzas integradas cobrarán mayor protagonismo, ya que la aparición de los activos digitales y la identificación digital amplifican y aceleran el cambio de valor.

Dicho esto, las actuales condiciones económicas y de mercado pueden ofrecer una oportunidad a las empresas tradicionales para recuperar cuota. La subida de los tipos de interés debería impulsar los beneficios de algunos bancos y aseguradoras, y los inversores están poniendo en tela de juicio los modelos de negocio de algunas grandes empresas tecnológicas y FIT. Si las empresas tradicionales pueden pivotar con mayor decisión hacia nuevas fuentes de valor e invertir los beneficios con cuidado, existen importantes oportunidades.

Además, el informe concluye que, mientras que las principales empresas tradicionales del sector han aumentado su valor de mercado en un 70% durante la última década, aportando 1,3 billones de dólares de nuevo valor, una combinación de grandes infraestructuras financieras, datos y empresas de tecnología financiera han aportado un crecimiento del valor del 400% y casi 2,3 billones de dólares de valor. Esencialmente, se está creando más valor total fuera de la industria tradicional, a partir de empresas que pretenden estar en ecosistemas similares a los de las empresas tradicionales. Y 9 billones de dólares de nuevo valor han sido creados por la gran industria tecnológica, que se está introduciendo cada vez más en los servicios financieros a través de los pagos inicialmente, pero que se está expandiendo para proporcionar muchos otros servicios financieros.

Otras conclusiones clave

  • Desde la crisis financiera mundial, el sistema financiero está mucho mejor posicionado para desempeñar el papel de absorción de impactos económicos y de transmisión de políticas para el que está, al menos parcialmente, respaldado por los gobiernos, como se ha visto en las respuestas a la COVID-19, en la guerra de Ucrania y en el clima.
  • Las grandes empresas tecnológicas siguen deseando crecer en los servicios financieros sin expandirse demasiado en los principales grupos de valor de la intermediación de riesgos en los servicios financieros. Oliver Wyman espera otra oleada de asociaciones, ya que se centran en integrar aún más a la empresa en el centro de la vida del cliente, y en llevar el comercio, la publicidad y otros servicios al cliente mediante una mayor acumulación de datos conectados y la entrega de tecnología valiosa.
  • Oliver Wyman espera una consolidación significativa en el panorama de las FITs, sobre todo porque el aumento de los tipos de interés y la volatilidad de los mercados provocan un desplazamiento de las empresas que no tienen suficiente estabilidad en sus ingresos.
  • A pesar de la reciente volatilidad de las stablecoins, es probable que las finanzas descentralizadas y los activos digitales impulsen cambios profundos en la estructura de los servicios financieros debido a los beneficios subyacentes de una infraestructura más eficiente y el alcance de mayores inclusiones. El momento y el alcance del cambio de los activos digitales dependerán mucho de la trayectoria de la regulación.
  • La desintermediación no es el único riesgo; un desajuste cada vez mayor de la supervisión y el coste de la gestión de riesgos con el crecimiento del valor de los datos conectados y la tecnología de valor en la industria plantea inevitablemente riesgos. Otros sectores, como el de la automoción, la sanidad, la energía y las telecomunicaciones, reflejan los mismos retos que la gestión de un conjunto maduro de productos y servicios tradicionales con gran cantidad de activos, al tiempo que intentan volver a centrarse en el crecimiento del valor.
  • Las estructuras que permiten que el capital privado invierta en las innumerables oportunidades a las que se enfrentan los operadores tradicionales pueden beneficiarse, y la conversión de lo público en lo privado puede incluso formar parte del futuro de algunas de estas empresas.
  • Fintech, Sector financiero, Tecnología, tecnológicas

Artículos Relacionados

rankiapro-semiconductores-son-clave-participar-proximas-fases-crecimiento-economico-global
  • Artículos

Los semiconductores son la clave para participar en las próximas fases del crecimiento económico global

La inteligencia artificial no puede existir sin los semiconductores, por lo que es posible obtener una exposición diversificada a los semiconductores que participan en esta área específica.
cover-hola-chatgpt-debe-abandonar-5g
  • Artículos

Hola ChatGPT: ¿Se debe abandonar el 5G?

COVER-Metaverso-BlackRock
  • Artículos de actualidad

BlackRock lanza el ETF iShares Metaverse UCITS

El lanzamiento responde a la demanda de los clientes europeos de acceder al mercado emergente de las tecnologías del metaverso.
Loading...

Gestor del Mes

cover-mariona-selva-gestora-edm-rankiapro

Mariona Selva de EDM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

9h

🌤 El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética, según @Barings

🔗
...#transicionenergetica #ESG #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/papel-crucial-recursos-debate-transicion-energetica/

10h

Sin cambios en cuanto a nuestras posiciones en el Concurso de Carteras de @RankiaPro a día 13/03/23

🥇Seguimos
...liderando el de Gestión Pasiva, separándonos un poco más del 2º
8⃣Seguimos 8os en Gestión Activa, acercándonos a la cabeza

10h

🆕 @arcanopartners se traslada a una nueva oficina en Barcelona

🔗 #ArcanoPartners #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/arcano-partners-traslada-nueva-oficina-barcelona/

12h

"Es muy fácil que sintamos el síndrome del impostor, por ejemplo, si nosotras cumplimos el 50% de los requisitos de ...una oferta laboral no aplicamos, en cambio los hombres sí", reflexionó Cristina Martínez Salas, nuestra responsable de Productos de ahorro e inversión en #RankiaPro https://twitter.com/RankiaPro/status/1635594545546113024

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Las grandes tecnológicas, las empresas de datos y fintechs representan ya el 35% del sector financiero