• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La guerra de Ucrania hunde la confianza de los inversores españoles en las bolsas

La guerra de Ucrania hunde la confianza de los inversores españoles en las bolsas

El mes de marzo llevó a los inversores a niveles máximos de pesimismo sobre la evolución futura de los mercados de renta variable, según el Índice de Confianza de J.P. Morgan AM.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

  • 25/04/2022

Si 2021 fue el año de mayor optimismo entre los inversores españoles desde 2007, el inicio de 2022 ha visto como la invasión de Ucrania por Rusia, y sus efectos sobre la economía y las relaciones internacionales, se han llevado por delante la confianza en los mercados de renta variable.

La confianza de los pequeños ahorradores e inversores en la evolución de las bolsas se hundió en marzo de 2022 a su nivel más bajo en dos años, según recoge la encuesta sobre la confianza del inversor español realizada por J.P. Morgan AM.

El detalle mensual del análisis que la gestora internacional realiza trimestralmente encuestando a más de 1.300 inversores en toda España desde 2007, muestra que el 24 de febrero, día de la invasión, supuso un punto de inflexión en la serie histórica del índice al experimentar, en cuestión de semanas, una caída de 6 puntos con respecto a febrero, y quedarse en -3,7 puntos, uno de los niveles más bajos de los últimos diez años.

El conflicto bélico acaba con trece meses continuados de optimismo y confianza en los mercados de renta variable (de noviembre de 2020 a febrero de 2022), y lleva a los hogares a niveles de pesimismo inversor similares a los de 2020, en plena pandemia de Covid-19, y a moderar sus planes de inversión futura.

Aunque en el conjunto de los tres primeros meses del año los inversores optimistas superan ligeramente a los pesimistas, dejando el índice trimestral de confianza en terreno positivo (+0,69), esto es debido a la elevada confianza en la buena evolución de los mercados que se seguía dando entre los inversores en enero y febrero (por encima del 2,0). Dicho optimismo daba continuidad a los altos niveles de confianza registrados a lo largo de todo 2021, cuando el índice de la gestora internacional se mantuvo por encima de 2,0 en todos y cada uno de los trimestres, incluso a pesar de los efectos de la inflación sobre la percepción de la economía que los inversores empezaron a anticipar en los últimos meses del año pasado.

Invasión de Ucrania, punto de inflexión hacia el pesimismo

Como se aprecia en el gráfico, a comienzos del año, en enero, solo un 18% (marcado en naranja y rojo) de los ahorradores e inversores encuestados mostraba una opinión negativa con respecto a la evolución de los mercados, uno de los porcentajes más bajos de los últimos cuatro años. Los optimistas, en cambio, (señalados en azul) crecían a comienzos de año y en enero representaban el 45% de los encuestados, confiados en una bajada de la inflación e impulsados por una percepción más favorable de la situación económica y sanitaria.

Pero en marzo, ante unas perspectivas económicas y geopolíticas sombrías, el número de pesimistas se triplica hasta representar el 60% de los encuestados, acuciados por la incertidumbre derivada de la crisis de Ucrania (8 de cada 10 mencionan el conflicto armado y su efecto sobre Europa como la principal causa de su desconfianza). Los inversores con mejores expectativas se quedaban en un escaso 26%, un nivel no visto en el índice desde marzo de 2020, cuando el confinamiento provocado por la crisis sanitaria del Covid provocó un descalabro en las bolsas y en la confianza del ahorrador e inversor medio.

En ambos casos se trata de eventos con gran impacto emocional que ningún inversor anticipó. De hecho, ningún encuestado mencionó en enero la tensión entre Rusia y Ucrania entre sus preocupaciones sobre la posible evolución de la economía y los mercados, siendo su mayor inquietud la inflación y los precios de la energía, y, en menor medida, los posibles efectos de la variante Omicron.

“Si bien estamos ante dos hechos de alcance global y con un impacto emocional muy acusado entre los pequeños ahorradores e inversores, sus causas son muy diferentes, y su evolución también puede serlo. La irrupción del Covid se produjo en un contexto más pesimista, tras una caída continuada de la confianza inversora desde 2018. La inseguridad actual se ha produce en un entorno en el que el optimismo estaba en máximos. Esto puede hacer que la recuperación de la confianza sea más rápida en función, claro, de la duración del conflicto o sus expectativas de solución”.

Francisco Márquez de Prado, Sales Executive de J.P. Morgan Asset Management

Desciende la intención futura de inversión en productos financieros

En cuanto a la intención futura de inversión en productos financieros, se mantiene el descenso de los depósitos y cuentas de ahorro en las preferencias de los inversores, ante un entorno de tipos bajos y alta inflación. Destaca la notable caída en la preferencia por este producto desde 2018, del 45% hace cuatro años al 35% de hoy. Pero también descienden, en el conjunto del trimestre, la intención de invertir en fondos, que cae 3 puntos con respecto a finales de 2021 (20% frente a 23%), en planes de pensiones, que lo hace en 2 puntos porcentuales (del 18,5% al 16,5%) y en la compra directa de acciones, aunque más ligeramente (14,8% frente a 15,7%).

El inversor pesimista se deja llevar por el corto plazo a la hora de planear sus inversiones

La encuesta de J.P. Morgan AM permite tener una fotografía más en detalle de la intención de compra de productos financieros por parte de los pequeños ahorradores e inversores en función de su nivel de confianza. Así, entre los más optimistas (que creen seguro o más probable que el mercado suba) un significativo 31% afirma que invertirá en fondos de inversión, mientras que solo un 12,7% de los pesimistas (que esperan caídas en las bolsas) lo hará. En el caso de la inversión en acciones la diferencia es aún mayor y el 25% de los optimistas prevé acudir directamente a la bolsa a adquirir valores, frente a un escaso 8% entre los pesimistas.

Las diferencias son mínimas en el caso de los planes de pensiones, y destaca que hasta una cuarta parte (24,7%) de los inversores más pesimistas afirme que no invertirá en ningún producto financiero en los próximos meses (frente a solo un 12% entre los optimistas) o que el 42% señale los depósitos o las cuentas de ahorro como producto preferido, a pesar de su prácticamente nula rentabilidad.

“La volatilidad entra dentro de lo normal en los mercados, y es importante que los inversores particulares mantengan sus objetivos y visión a largo plazo, tengan paciencia y reaccionen con calma a situaciones como la actual cuando les invade una sensación de pesimismo. Vender guiados por el momento puede llevar a pérdidas y a quedar fuera de la recuperación posterior. La historia enseña que es menos probable que los inversores experimenten pérdidas cuando sus perspectivas de inversión son a largo plazo”.

Francisco Márquez de Prado, Sales Executive de J.P. Morgan Asset Management

Opinión sobre evolución de los mercados mundiales

En cuanto a la opinión sobre la evolución de las bolsas por regiones, Europa sigue siendo el mercado que destaca por encima de los demás entre los pequeños inversores, a pesar de que el impacto del conflicto ha afecta más directamente al viejo continente. Casi un 30% de los encuestados que ven probable una subida de las bolsas en los próximos considera, como a finales de 2021, que será precisamente será la bolsa europea la que más suba, seguida de la estadounidense (preferida para un 22% de los optimistas) y del mercado español (por el que opta el 20,6%). El mercado asiático continúa perdiendo atractivo entre los inversores y solo el 19,4% cree que tendrá un comportamiento positivo en los próximos meses, frente al 35,4 que opinaba lo mismo en 2020 cuando esta región adelantó la recuperación post-covid.

  • Inversión, inversor, inversor español, JP Morgan AM, Mercados, Renta variable

Artículos Relacionados

Mercados al alza cover
  • Artículos

Los mercados retomarán la senda alcista, según OFI AM

Las razones son la esperada subida de tipos, la resiliencia en los resultados empresariales y una menor tensión EEUU-China.
Pequeña y mediana capitalización COVER
  • Artículos

El potencial de los valores de pequeña y mediana capitalización

Aunque los inversores han tendido a dejarlos de lado, nosotros seguimos convencidos del potencial de crecimiento de los valores más pequeños de la bolsa durante los próximos meses.
computacion-nube-va-mas-alla-sector-tecnologico-rankiapro
  • Artículos

Tendencia: la computación en la nube va más allá del sector tecnológico

La computación en la nube es un servicio de suministro “a la carta” de recursos informáticos que prevé crecer hasta los 600.000 millones de euros en 2023.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La guerra de Ucrania hunde la confianza de los inversores españoles en las bolsas