• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | ¿Qué herramientas ayudan a medir la sostenibilidad de las empresas?

¿Qué herramientas ayudan a medir la sostenibilidad de las empresas?

Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

04/01/2021

La crisis provocada por el Covid-19 ha aumentado el interés por la inversión sostenible, lo que ha provocado la aparición de multitud de herramientas que nos ayudan a evaluar el rendimiento de las empresas analizando factores ambientales, sociales y de gobernanza; los ya conocidos como criterios ESG. Tanto asesores como inversores se ven obligados a contrastar que los valores de sostenibilidad se transmiten a la práctica y, para ello, se apoyan en el uso de herramientas como, por ejemplo, Morningstar Sustainability Rating. Otras herramientas para seleccionar compañías sostenibles son: Sustainalytics, MSCI ESG o ISS Ethics.

Preguntamos a diferentes gestoras de fondos, nacionales e internacionales, que en su oferta de productos incluyen fondos de inversión con criterios de sostenibilidad, tales como NAO SAM, La Financière Responsable y Santander AM, para conocer su proceso de análisis sostenible previo a incorporar una compañía en cartera.

Olivier Johanet, presidente de La Financière Responsable 

Para invertir en empresas comprometidas con el desarrollo sostenible, La Financière Responsable implementa medios consistentes con su definición del desarrollo sostenible.

Una empresa persigue una política de desarrollo sostenible cuando busca un crecimiento equilibrado a largo plazo, teniendo en cuenta el interés a lo largo del tiempo, de las distintas partes interesadas (Recursos humanos, clientes y proveedores, socios, entorno natural, accionistas y proveedores de capital, gobernanza).

Como resultado, estamos adoptando un estilo “Growth”, que corresponde a nuestro enfoque de inversores en la economía real.

Acompañar a las empresas en el largo plazo requiere un análisis exhaustivo de la empresa y de su entorno. Lógicamente, la tasa de rotación en nuestros fondos es, por lo tanto, baja.

En primer lugar, nos reunimos mensualmente con un comité macroeconómico con dos economistas experimentados (Emmanuel Lechypre, BFM Economist, y Alberto Matellan, economista de Mapfre Inversión), que nos ayudan a descifrar las profundas tendencias del consumo de las economías.

Luego, nuestro análisis de las empresas siempre comienza con el conocimiento de su historia y la comprensión de sus negocios, en su entorno económico. Por lo tanto, nos estamos acercando a la cultura de la empresa para comprender sus continuidades y rupturas. Esta fase es fundamental para definir claramente el posicionamiento estratégico de la empresa, siguiendo el modelo de estrategias genéricas, desarrollado por el profesor Michael Porter. Este paso nos permite comprender los datos medio-ambientales, sociales y de gobierno (ESG), no financieros, de la empresa.

Luego, evaluamos la sostenibilidad financiera de la empresa con el balance y el estado de resultados.

Con todo, aseguramos la naturaleza equilibrada de este crecimiento, que no debe hacerse en detrimento de un actor a largo plazo, lo que sería perjudicial a largo plazo.

Contamos con una base de datos de los últimos 15 años sobre 145 indicadores sociales, ambientales y de gobernanza para 206 empresas en los principales índices de nuestro universo de inversión geográfica (Eurostoxx 50 y CAC 40, Stoxx Europe) y de nuestras carteras. Todos estos datos son proporcionados por las empresas y, por lo tanto, son demostrables. Esta base de datos, conocida como “Ecosocial Footprint ®”, a nuestro entender, única en Europa, es una herramienta extremadamente valiosa para estimar la sostenibilidad de la empresa, que cambia con el tiempo, en comparación con empresas del mismo sector o pertenecientes al mismo grupo estratégico

Nuestro fondo LFR Inclusion Responsable nos llevó a completar la huella Ecosociale® con una base de datos específica (2ID®) que evalúa las diferentes características de la política de inclusión para personas con discapacidad, en base a 7 pilares y 70 preguntas.

Estas diversas herramientas relacionadas con la sostenibilidad de las empresas se combinan en el método denominado Integrated Management IVA ® (Enfoque de valor integral).

Pilar Lloret, Directora General de NAO

La información ESG es cada vez más accesible para los profesionales de la inversión. Tanto los terminales de información financiera como algunos depositarios ofrecen a sus clientes calificaciones básicas ESG de diferentes proveedores y algunas de las métricas más relevantes tanto medioambientales como sociales y de gobernanza.

En NAO tenemos claro que profundizar en el conocimiento de las compañías de nuestro universo de inversión a través del análisis de las métricas ESG aporta valor, no solo por la identificación de nuevas temáticas de inversión con potenciales elevados de crecimiento como la eficiencia energética o el reciclaje, sino para el conocimiento de los riesgos no financieros a los que las compañías están expuestas y las estrategias para su mitigación.

Disponer de un proveedor de datos ESG es básico, en nuestro caso con acceso a los datos de más de 25 mil compañías a nivel global. Realizamos un análisis cuantitativo de cada compañía, buscando las métricas clave en función del sector en el que opera cada compañía. Esto nos permite identificarlas y conocer en qué situación se encuentran tanto a nivel absoluto como en relación a las compañías de su sector. Por ejemplo, una de las métricas clave en una compañía dedicada a la fabricación de cartón es el consumo de agua. En esta fase conocemos cual es el consumo reportado por las compañías así como dónde se sitúa en relación a empresas comparables.

El resultado del análisis es una calificación de la compañía, calculado como una media, ponderada por la importancia asignada de todas las métricas disponibles.

Pero nuestro trabajo no finaliza en el conocimiento de esa calificación. Además de conocer la situación actual de las compañías, queremos saber si conocen los riesgos a los que se enfrentan por el sector en el que operan, cómo los afrontan y en qué situación quieren estar respecto a ellas en el medio plazo. Para ello utilizamos como fuente las propias compañías, tanto a través de las memorias de sostenibilidad publicadas como a través de una comunicación directa con los equipos ESG.

El resultado final es una evaluación ESG que va más allá de una calificación. En NAO valoramos, más que la situación actual, la voluntad de mejora, los objetivos claros y medibles que se imponen para los próximos años y compañías con un compromiso inequívoco con la sostenibilidad, es decir, comprometidas con el equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y cuidado del medio ambiente.

David García Rubio, Director de ISR de Santander Asset Management

En Santander Asset Management llevamos más de 20 años creando Soluciones de Inversión Sostenibles y Responsables y sabemos que este tipo de inversiones son cada vez más relevantes entre los inversores, que las consideran como un elemento clave a la hora de gestionar sus activos.

Por lo tanto, concebimos la Inversión Sostenible y Responsable como fuente de valor tanto para nuestros procesos de análisis y gestión como para el inversor. En nuestro caso, la combinación de criterios financieros y ASG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno) nos permite alcanzar un mayor conocimiento de los activos, identificar aquellos elementos que bien descubren ventajas competitivas o alertan sobre potenciales riesgos y, finalmente, tomar decisiones más informadas en las inversiones. Todo ello nos ayuda a crear valor para el inversor en el largo plazo. Permitiendo, además, que a través de sus inversiones no sólo genere rentabilidad financiera, sino que también logre impactos positivos sobre la sociedad y medio ambiente.

Para poder generar valor al inversor es importante contar con una estructura ISR consistente y sólida, en la que el análisis ASG implementado cuente con aquellos criterios que realmente consideramos importantes y materiales para tener un conocimiento completo y de valor de los activos, tanto compañías como Estados, donde vamos a invertir.

Nuestro proceso de inversión ISR se asienta en un análisis best-in-class que pretende obtener una valoración ASG de cada activo y ponerlo en relación respecto a su sector de actividad y al conjunto de activos que componen nuestro universo de inversión. Este análisis es complementado con otras estrategias ISR, como la de exclusión o el análisis de controversias, empleados para analizar la participación en actividades concretas o bien para identificar el incumplimiento de determinados acuerdos internacionales globalmente reconocidos.

Este modelo de valoración y análisis ASG propio de Santander Asset Management emplea información y datos de herramientas especializadas del sector financiero, y se hace posible a través de Clarity AI, plataforma tecnológica puntera en sostenibilidad e impacto social. La selección de estas herramientas es fundamental para poder obtener una valoración óptima del comportamiento ASG de cada activo. Por eso les pedimos que aporten valor a nuestro modelo a través de información y datos que sean consistentes; transparencia en los procesos de obtención de dicha información; amplia cobertura de activos y solidez en sus procesos de definición de contenidos y de cálculo de los datos y/o indicadores ofrecidos.

  • ASG, inversión socialmente responsable, Inversión Sostenible, ISR, La Financière Responsable, NAO Sustainable Asset Management, Santander Asset Management, sostenibilidad

Artículos Relacionados

cover-parque-eolico-muchas-turbinas-funcionando-atardecer-campo
  • Artículos, Inversión ESG, Perspectivas de mercado

El futuro de la industria energética: 3 cambios cruciales que los inversores deben tener en cuenta

cover-mano-sosteniendo-una-brujula-en-el-campo
  • Artículos

Un nuevo rumbo para la renta fija

¿Cómo ha cambiado el contexto para los mercados de renta fija?  La gestora Wellington Management lo analiza.
cover-un-reactor-nuclear
  • Artículos

Transición energética: oportunidades nucleares y cómo aprovechar la tendencia

Cómo aprovechar las oportunidades de inversión derivadas de la transición energética.
Loading...

Sales Manager del Mes

cover-andres-pedreño-sales-manager-wellington-management

Andrés Pedreño de Wellington Management – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

10h

🆕 Creand AM culmina la integración de Argenta Patrimonios

🔗 #Creand #ArgentaPatrimonios #RankiaPro @creand
...https://rankiapro.com/es/creand-am-culmina-integracion-argenta-patrimonios/

11h

🪻 Bonos ligados a ESG: las emisiones se reducen un 10% en Europa al disminuir la financiación inmobiliaria

🔗
...#bonos #rentafija #ESG #RankiaPro @ScopeGroup_
https://rankiapro.com/es/bonos-ligados-esg-emisiones-reducen-europa/

12h

🔎 ¿Dónde invertir en el segundo semestre de 2023?

🔗 #inversion #mercados #marketoutlook #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/donde-invertir-segundo-semestre/

16 Jul

🏬 ¿Por qué atrae el sector inmobiliario a los inversores?

🔗 #realestate #sectorinmobiliario #inversion
...#RankiaPro 
https://rankiapro.com/es/por-que-atrae-sector-inmobiliario-inversores/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Qué herramientas ayudan a medir la sostenibilidad de las empresas?