• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La industria europea de la moda se prepara para la inflación y la crisis energética

La industria europea de la moda se prepara para la inflación y la crisis energética

Tras recuperarse de los efectos de la pandemia con firmeza, la industria europea de artículos de lujo afronta los retos de una inflación más alta, sobre todo en lo relativo a los precios de la energía. 
abrdn

14/11/2022

Por Álvaro Antón, country head de ABRDN para Iberia

Casi un 30% de las ventas de la industria europea de artículos de lujo proceden del extranjero, y su principal motor son los viajes.  El sector, que se encuentra en la cúspide de la pirámide de consumo, consiguió salir de la pandemia en una posición más fuerte que muchos otros al mejorar significativamente la cobertura de sus canales de comercio electrónico, especialmente en lo que respecta a los importantísimos clientes asiáticos, que se vieron afectados por las estrictas restricciones a los viajes. La pandemia también ayudó a la industria a adoptar medidas de eficiencia que permitieron una mejor configuración de los inventarios y de la cadena de suministro en general. También se mejoraron las campañas de marketing.

Después de la pandemia, los clientes vuelven a viajar y la diferencia de precios en Europa permite a los clientes asiáticos disfrutar de la compra de productos a mejores precios, mientras recorren el continente. Los paisajes italianos y franceses y sus distintos estilos han generado un sofisticado grupo de seguidores “façonisti”, centrados en productos y materiales de primera calidad, y ambos países atraen cada año a un importante número de turistas de la moda.  

Sin embargo, en la primera parte de 2022, el sector ha sufrido una importante caída en bolsa que puede atribuible al conflicto entre Rusia y Ucrania y a la preocupación por las continuas presiones inflacionistas de los costes y la crisis energética, que dominan el entorno económico actual.   

Cada vez es mayor la preocupación por lo que deparará este invierno, sobre todo si los gobiernos de Europa se ven obligados a tomar decisiones difíciles para mantener la calefacción y la electricidad para sus ciudadanos. La mayor preocupación del sector de la moda es que las industrias no esenciales puedan enfrentarse a periodos de racionamiento, cierre o suspensión de actividades con el fin de conservar la energía para las necesidades esenciales de energía y servicios. Actualmente, toda la Unión Europea debate la posibilidad de imponer recortes en la demanda de energía durante las horas punta del día. Para mitigar esta situación, algunas empresas de moda han podido pasar del gas natural a fuentes renovables de electricidad, como la energía eólica y la solar, para garantizar un coste y un suministro más predecibles.

Los problemas de transporte son aún mayores, ya que los productos que antes tardaban 25 días en llegar, ahora tardan más de 60 días en hacer el recorrido desde las fábricas más lejanas hasta los almacenes de venta al público. Los costes de transporte también son mucho más caros que antes.

A pesar de las preocupaciones adicionales en torno a la renta disponible del consumidor, las compras de bienes de lujo han mantenido hasta ahora su solidez, especialmente en las empresas de gama alta, donde la relación entre el aumento de precios y la demanda es muy inelástica. En el ámbito de los relojes de lujo, por ejemplo, la demanda supera incluso a la oferta, con listas de espera de varios años.

En el pasado, las compañías de moda de lujo han sido capaces de absorber las presiones inflacionistas, el aumento de los costes de transporte y los problemas de la cadena de suministro. A lo largo de su trayectoria, han aprendido a introducir medidas de “autoayuda” para reducir el impacto de estas presiones. Grandes marcas europeas como Brunello Cucinelli y Moncler, por ejemplo, han adaptado sus ciclos de aprovisionamiento de materias primas, como los hilos (sobre todo de cachemira), los tejidos de lana, el algodón y las plumas, de manera que aprovechan al máximo la volatilidad de los precios. Tradicionalmente, las negociaciones en torno a las materias primas tienen lugar antes de las ventas de temporada, por lo que los costes de aprovisionamiento repercuten en los aumentos de precios más cercanos al periodo de ventas.  Además, en el caso de las materias primas de gama alta y de prestigio, los precios son menos volátiles, dado el importante coste de las materias primas, lo que permite una mayor previsibilidad de los mismos.

Por el contrario, las empresas de moda convencionales pueden sufrir más el impacto negativo de la inflación en las materias primas, los costes de transporte y las interrupciones de la cadena de suministro, ya que sus ajustes de precios son más elásticos y sus productos se dirigen a consumidores con menos renta disponible para gastos discrecionales.  Sin embargo, cabe señalar que las compañías que ofrecen “productos básicos” esenciales, como zapatillas deportivas, pantalones vaqueros y ropa de trabajo, que se encuentran en los precios más bajos de la gama, probablemente deberían experimentar una evolución relativamente buena de su cuota de mercado.

No cabe duda de que la actual crisis energética y de inflación supone un reto importante para la industria de la moda. Puede incluso convertirse en una amenaza existencial para algunas marcas, negocios que han perdurado durante décadas y que pasarán apuros ante estas presiones. Sin embargo, a pesar del sombrío panorama, el negocio de la moda, y especialmente el segmento del lujo, es infinitamente adaptable, creativo e innovador. Está bien situado para saber cómo pivotar, crear nuevos productos para nuevas demandas, sobrevivir e incluso prosperar en los difíciles tiempos que se avecinan.

  • abrdn, crisis, Energía, Europa, inflación

Artículos Relacionados

rankiapro-japon-endurece-politica-monetaria-como-afecta-mercados
  • Artículos

Japón endurece su política monetaria: ¿cómo afecta a los mercados?

Fredrik Repton, gestor de carteras de Neuberger Berman, afirma que la gran pregunta que se plantea es cómo afectará esto a los flujos de capital.
Análisis de los datos de la inflación
  • Artículos

¿Qué nos dicen los datos de inflación conocidos esta semana en la zona euro, Reino Unido, Japón y China?

Federated Hermes repasa los datos de inflación de los últimos días y nos explica qué conclusiones pueden extraerse de ellos.
COVER--ABRDN-Ganadores y perderdores
  • Artículos

Activos ganadores y perdedores en 2022

En esta época del año conviene echar la vista atrás y reflexionar tanto sobre lo bueno como lo malo.
Loading...

Gestor del Mes

cover-mariona-selva-gestora-edm-rankiapro

Mariona Selva de EDM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

9h

🌤 El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética, según @Barings

🔗
...#transicionenergetica #ESG #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/papel-crucial-recursos-debate-transicion-energetica/

10h

Sin cambios en cuanto a nuestras posiciones en el Concurso de Carteras de @RankiaPro a día 13/03/23

🥇Seguimos
...liderando el de Gestión Pasiva, separándonos un poco más del 2º
8⃣Seguimos 8os en Gestión Activa, acercándonos a la cabeza

10h

🆕 @arcanopartners se traslada a una nueva oficina en Barcelona

🔗 #ArcanoPartners #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/arcano-partners-traslada-nueva-oficina-barcelona/

12h

"Es muy fácil que sintamos el síndrome del impostor, por ejemplo, si nosotras cumplimos el 50% de los requisitos de ...una oferta laboral no aplicamos, en cambio los hombres sí", reflexionó Cristina Martínez Salas, nuestra responsable de Productos de ahorro e inversión en #RankiaPro https://twitter.com/RankiaPro/status/1635594545546113024

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La industria europea de la moda se prepara para la inflación y la crisis energética