• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Inflación y bienes inmuebles: motor de indexación

Inflación y bienes inmuebles: motor de indexación

A la hora de elegir a los ganadores y a los perdedores, los inversores deberían centrarse ahora en el crecimiento potencial de las rentas y no en el aumento de los tipos de interés nominales.
Teresa Blesa
  • 11/11/2022

La inflación proporciona un impulso al crecimiento de las rentas de alquiler, gracias sobre todo a la indexación. Sin embargo, para que esto funcione, los inquilinos deben tener también ingresos indexados a la inflación.

El impacto de los tipos de interés es inmediato en la deuda y la financiación. El impacto sobre los ingresos se extiende mucho más, pero también es más constante en el tiempo. Esto es lo que confiere al sector inmobiliario sus características de protección: dos fuerzas opuestas.

Tomemos un ejemplo del pasado, para proyectarnos en el futuro. Durante la inflación de doble dígito de los años 80 y 90, los rendimientos de las oficinas de París fueron sorprendentemente estables, ya que los alquileres se aceleraron, superando la inflación. Cuando la inflación se redujo ligeramente a un nivel más normal, los alquileres reales se aceleraron, justificando la estabilidad de los rendimientos. En efecto, en aquella época, la expansión del empleo en las oficinas provocó un desequilibrio entre la oferta y la demanda que favoreció el aumento de los alquileres. En consecuencia, este mercado tenía su propia dinámica, con poca referencia a los tipos nominales.

Por lo tanto, a la hora de elegir a los ganadores y a los perdedores, los inversores deberían centrarse ahora en el crecimiento potencial de las rentas y no en el aumento de los tipos de interés nominales.

¿El mercado tiene siempre la razón?

Con la caída de las empresas inmobiliarias que cotizan en bolsa, el mercado ya está valorando un descenso medio del 31% en el valor de los activos y, por tanto, una crisis mayor en el sector que la crisis financiera de 2007.

Es importante recordar, a estas alturas, que durante esta famosa crisis, ninguna empresa inmobiliaria cotizada ha entrado en impago y que hoy en día, más bien han mejorado globalmente la calidad de sus carteras y han bajado su nivel de endeudamiento, pero también que los bancos gozan de mucha mejor salud que en su momento. Recordemos también que la pandemia de la covid ha acelerado las tendencias estructurales, pero también ha puesto de manifiesto nuestra necesidad humana de socialización, que seguirá impulsando las oficinas y los establecimientos comerciales tradicionales.

Es cierto que la actual desaceleración económica afectará a la actividad de alquiler y a la inversión inmobiliaria, pero, también en este caso, de forma desigual. Por ejemplo, en el caso de las oficinas, que son los activos más cíclicos, la brecha se ampliará entre los inmuebles ” singulares “, que satisfacen las exigencias de los inquilinos (es decir, un lugar de trabajo moderno que cumple las normas actuales) y los que ya no lo hacen. Esta brecha también se verá impulsada cada vez más por la necesidad de inmuebles “verdes” como reacción a la crisis climática y energética. Y este imperativo seguirá dando trabajo a nuestras empresas inmobiliarias, cuyas carteras están bien situadas para apoyar las inversiones necesarias.

Pero volvamos a lo que nos dice el mercado a través de la cotización del mayor propietario de inmuebles residenciales de Alemania y Europa, que ha caído un 50% desde principios de año. Nos dice que en un mercado en el que la oferta es insuficiente para satisfacer la demanda y los alquileres están subiendo, el valor de su cartera caerá un 25%. Esto no había sucedido nunca. Además, esta inmobiliaria aumenta los alquileres cuando renueva los pisos para mejorar el confort y el aislamiento… El aumento de los alquileres en Alemania ha sido hasta ahora superior a la inflación, ¡pero también inferior al crecimiento de la renta disponible! Además, los futuros jubilados alemanes han comprendido por fin que deben ser propietarios de una vivienda. Esto supone un cambio fundamental en este mercado.

En conclusión, el comportamiento bursátil de las empresas inmobiliarias parece reflejar ya un escenario muy sombrío para los mercados inmobiliarios y para las economías europeas. Aunque nadie sabe con exactitud lo que depara el futuro, tal y como están las cosas, este descenso parece exagerado. Los tipos de interés alcanzarán pronto un punto de equilibrio y, cuando eso ocurra, los inversores podrán volver a considerar los fundamentos del sector inmobiliario cotizado.

  • inflación, mercado inmobiliario, ODDO BHF AM, sector inmobiliario

Artículos Relacionados

Análisis de los datos de la inflación
  • Artículos

¿Qué nos dicen los datos de inflación conocidos esta semana en la zona euro, Reino Unido, Japón y China?

Federated Hermes repasa los datos de inflación de los últimos días y nos explica qué conclusiones pueden extraerse de ellos.
Frenar inflación COVER
  • Artículos

Estos son los factores que podrían contribuir a acelerar el fin de la inflación

Analizamos los seis factores que determinarán si la inflación entra o no bajo control en 2023.
rankiapro-tres-flechas-indicando-hacia-arriba
  • Artículos

¿Veremos rally de Navidad en los mercados este año?

Algunos expertos del sector se muestran reacios a perseguir este rally en la renta variable y el crédito de alto rendimiento.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Inflación y bienes inmuebles: motor de indexación