• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La inflación en EE.UU., un asunto complicado

La inflación en EE.UU., un asunto complicado

La tendencia subyacente de la inflación del IPC parece estar ahora más cerca del 3,5%-4% (muy por encima del objetivo a largo plazo de la Fed).
Tiffany Wilding

Economista para EEUU de PIMCO

  • 17/08/2022

Como se esperaba, la inflación estadounidense -tanto la general como la subyacente- se moderó en julio, según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC). Y suponiendo que los precios mundiales de los alimentos y de la energía sigan bajando, es probable que junio marque el máximo de la tasa interanual de la inflación general (en RankiaPro nos preguntamos cuáles son los mejores fondos de bonos vinculados a la inflación en euros).

La tasa interanual de la inflación subyacente también parece estar a punto de alcanzar un máximo, aunque puede que no se produzca hasta septiembre, debido a la combinación de la relajación de los cuellos de botella en la cadena de suministro, la fortaleza del dólar estadounidense (El euro frente al dólar: perspectivas y factores y catalizadores que influyen en ambas divisas) y la transmisión de los menores precios de las materias primas a los componentes del IPC subyacente (más notable en la categoría de servicios de transporte subyacente, que incluye las tarifas aéreas).

El hecho de que la inflación está tocando techo y se moderará no se discute. En una encuesta realizada por el Wall Street Journal entre 75 economistas, los 75 esperan que la inflación se modere desde su nivel actual. Donde hay más desacuerdo es en el destino tras la moderación. En la misma encuesta del WSJ, el rango de las previsiones del IPC para 2023 va del 0,0% al 5,3%, mientras que para 2024 no es mucho mejor, con un rango de previsión del 0,3% al 4,1%. También se observa un elevado desacuerdo en la encuesta de la Universidad de Michigan, donde el percentil 25 y 75 de las expectativas de inflación a largo plazo es el más amplio desde finales de la década de 1980. La encuesta de la Fed de Nueva York sobre las expectativas de inflación de los consumidores registra un fenómeno similar.

Diferentes previsiones sobre la evolución de la inflación en EE.UU.

¿A qué se debe esta divergencia en las previsiones? Aunque hay una multitud de factores que contribuyen a las perspectivas, creemos que la cuestión clave puede reducirse a esto: ¿Hasta qué punto se mantiene la tendencia subyacente de la inflación? Esta pregunta es importante porque, como demuestran los investigadores de la Fed de Atlanta, la “rigidez” de la inflación está relacionada con las expectativas de inflación del hogar medio. Y aunque también intentamos medir las expectativas de inflación a través de diversas encuestas, estas pueden ser indicadores sesgados y ruidosos, que pueden estar muy influidos por la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía.

Dado que el comportamiento de compra de los hogares se ve influido por las expectativas a corto plazo, y que los hogares están más inclinados a consumir hoy si esperan que los precios suban en el futuro, el aumento de la inflación en determinadas categorías puede indicar que las expectativas de inflación están aumentando, incluso si otras medidas basadas en encuestas están bien contenidas. Esta divergencia en las señales parece estar ocurriendo hoy en día, lo que probablemente contribuya al desacuerdo entre las previsiones sobre la dirección que tomará la inflación en última instancia.

El análisis de una serie de encuestas de expectativas de inflación sugiere que las expectativas de inflación han aumentado desde el inicio de la pandemia, pero el aumento ha retrocedido en gran medida a un descenso que se produjo alrededor de 2016 (para más información sobre las encuestas de expectativas de inflación, véase la nota de la Fed de septiembre de 2020, Índice de expectativas comunes de inflación). Mientras tanto, las medidas de precios rígidos han mostrado una notable tendencia al alza, según la Fed de Atlanta, y con un 5,6% interanual se encuentran actualmente en su nivel más alto desde la década de 1990 (entre 2008 y 2019, la inflación interanual en la medida de precios rígidos basada en el IPC se situó en o cerca del 2,0%).

Dado que la inflación de la vivienda constituye una parte importante del índice de precios rígidos, y que es probable que los precios de las unidades de alquiler sigan aumentando, la inflación de los precios rígidos parece dispuesta a acelerarse aún más en los próximos meses, y a seguir siendo elevada después de que se moderen otros componentes flexibles (los afectados por los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia). Esperamos que los alquileres equivalentes a los de los propietarios (la medida del IPC de la inflación de los alquileres) alcancen el 8% a finales de este año, frente a la tasa actual del 5,8% y la media anterior a la pandemia del 3%-3,5%. Esto situaría la inflación de los alquileres muy por encima del máximo alcanzado en la década de 1980, del 6,7% anual. Para entender el porqué, consideremos dos hechos:

En primer lugar, el uso del IPC de los costes actuales de alquiler en lugar de un coste de mercado hace que la medida del IPC se retrase en las tendencias más amplias del mercado de alquileres y de la vivienda entre 6 y 12 meses. El IPC estima los costes de la vivienda a través de una encuesta a los inquilinos, a los que se les pregunta por el coste del alquiler que pagan actualmente. Dado que los contratos de alquiler tienden a fijar los alquileres durante 6 a 12 meses, la medida 1) solo seguirá lentamente los alquileres actuales del mercado y 2) normalmente mostrará menos volatilidad si los contratos de renovación no se ajustan completamente a los precios del mercado.

En la actualidad, varias fuentes de datos alternativas sugieren que los precios del mercado de alquiler se han ajustado muy rápidamente, y aunque los contratos de renovación tienden históricamente a ajustarse menos que el valor de mercado actual, la magnitud de los recientes ajustes del valor de mercado ha dado a los propietarios un gran incentivo para esperar rentas mucho más altas de los arrendatarios actuales con contratos que expiran.

En segundo lugar, y quizás de forma contraintuitiva, cuando la Reserva Federal sube los tipos, como ha hecho recientemente, la inflación de los alquileres tiende a aumentar en respuesta, al menos al principio. Esto se debe a que el aumento de los tipos hace que la compra de una vivienda sea menos asequible, empujando a los posibles compradores hacia el mercado de alquiler, lo que a su vez hace subir los alquileres. Por lo general, no es hasta que la inflación de los precios de la vivienda comienza a enfriarse -como resultado del aumento del desempleo y la caída del crecimiento de los ingresos agregados- que la inflación del mercado de alquiler también se desacelera. En la actualidad, el ritmo mensual secuencial de los índices nacionales de precios de la vivienda no se ha moderado claramente desde el frenesí inducido por la pandemia, mientras que se espera que la Reserva Federal siga aumentando los tipos de interés, al menos durante los próximos trimestres, ya que los mercados laborales y el crecimiento de los ingresos agregados siguen siendo fuertes.

¿Por qué es importante todo esto?

¿Por qué es importante todo esto? La moderación de las medidas de inflación general y subyacente que es probable que se produzca en los próximos meses quitará presión a la Fed, y esperamos que el banco central reduzca el ritmo de subidas de tipos en la segunda mitad del año. Sin embargo, dado que la tendencia subyacente de la inflación del IPC parece estar ahora más cerca del 3,5%-4% (muy por encima del objetivo a largo plazo de la Fed), dudamos que los funcionarios de la Fed declaren la victoria.

Además, dado que la medida gubernamental del coste actual de la inflación de los alquileres tiende a ir por detrás de las tendencias actuales del mercado, es muy posible que pasen de 6 a 12 meses antes de que cualquier aumento del desempleo y una desaceleración de los alquileres del mercado se reflejen en los datos gubernamentales. Esto también aumenta el riesgo de un aterrizaje brusco, ya que la política monetaria reacciona a las tendencias de retraso en los datos de inflación.

  • Dólar, EEUU, Estados Unidos, inflación, ipc, Perspectivas mercado, precio vivienda, Vivienda

Artículos Relacionados

Inflcion COVER
  • Artículos

Avance de la inflación: ¿otra sorpresa al alza en el IPCA básico?

Tras la publicación de la inflación de la zona euro, nuestra previsión es de un menor descenso del Índice de Precios de Consumo Armonizado general de la UEM hasta el 10,5% interanual.
Actualidad mercados EEUU
  • Artículos

Dos de tres no es tan malo

Repasamos los últimos acontecimientos que han marcado la actualidad del mercado estadounidense.
rankiapro-coches-y-personas-andando-en-una-calle-de-nueva-york
  • Artículos

¿Qué esperar de la última reunión del año de la Fed?

Tras cuatro subidas consecutivas de 75 puntos básicos en las últimas reuniones, las gestoras de fondos esperan que Jerome Powell suba los tipos de interés en 50 pb este miércoles.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La inflación en EE.UU., un asunto complicado