• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Inversión de España en China: gran potencial de crecimiento de las exportaciones españolas a China y a ASEAN

Inversión de España en China: gran potencial de crecimiento de las exportaciones españolas a China y a ASEAN

Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

29/06/2020

Las relaciones cada vez más estrechas entre España, China y los países de ASEAN ofrecen importantes oportunidades para las empresas españolas. Esta es una de las principales conclusiones del informe de HSBC realizado por EsadeGeo, “Las relaciones económicas entre Europa, China y ASEAN: una oportunidad para las empresas españolas“, uno de los informes más completos de este tipo en España.

A pesar de la actual ralentización causada por el COVID-19, las relaciones económicas entre España y China son más fuertes que nunca. China es el décimo destino de las exportaciones españolas, con un valor de 6.800 millones de euros en 2019, lo que representa el 2,3% del total de las exportaciones del país. Con el consumo privado, el sector servicios y el sector tecnológico ganando importancia, se abren nuevas oportunidades para las empresas españolas.

Oportunidades de exportación para bienes de consumo y productos industriales

Dado que el ingreso medio anual per cápita en China ha aumentado a 16.000 dólares y se espera que el poder adquisitivo siga aumentando, existe un gran potencial para los bienes de consumo españoles. Con una población estimada de 400 millones de personas, el país tiene la clase media más grande y más orientada al consumo del mundo. Las preferencias de los consumidores chinos se asemejan cada vez más a las de la clase media europea, centrándose en el medio ambiente, la salud y la calidad de los productos, según el informe.

La modernización industrial, tal y como se plantea en planes gubernamentales como el ‘China 2025’, supone otra oportunidad para las empresas españolas y europeas. Complementando su fuerte desarrollo tecnológico local, el país busca atraer la inversión extranjera, en su afán por aumentar sus capacidades industriales y tecnológicas. En un país con más de 800 millones de usuarios de Internet, el crecimiento del comercio electrónico es una de las áreas clave que abre nuevas oportunidades para los actores españoles.

Potencial de crecimiento para las exportaciones de productos agroalimentarios, salud y bienestar y servicios urbanos

Con los exportadores españoles de productos agroalimentarios y la “marca España” bien establecida en el mercado chino, hay un importante potencial de expansión, dada la creciente demanda china de vino, aceite y productos cárnicos.

La industria de la salud y el bienestar es otro sector que presenta un importante potencial para las empresas españolas. Mientras que en el segmento infantil hay una creciente demanda de productos más seguros y de mejor calidad, hay cada vez más oportunidades también en el segmento que atiende a clientes mayores, ya que el 25% de los chinos tendrá más de 65 años en 2050. Según el informe, las industrias textil, del calzado y de la decoración del hogar presentan un mayor potencial para las empresas españolas, que pueden ampliar su presencia en el mercado a través de las exportaciones o mediante la apertura de nuevos puntos de venta en las principales ciudades.

Las empresas españolas se encuentran bien posicionadas para apoyar a China en la consecución de uno de los objetivos clave de su plan “China 2025”: desarrollar una “industria inteligente” basada en tecnologías como el Internet de las cosas o la inteligencia artificial. Según el informe, en China existe una importante demanda para importar productos como los componentes de vehículos eléctricos o los semiconductores, sectores en los que España destaca.

Dado el rápido avance del sector de servicios en China, existe una creciente necesidad de gestión de los servicios urbanos, en particular de la gestión del agua y los residuos. Asimismo, las empresas españolas están bien posicionadas para ofrecer servicios tecnológicos de vanguardia asociados a las “smart cities” o ciudades inteligentes.

Inversión de España en China: la fabricación de vehículos de motor como sector líder

En cuanto a los sectores industriales, la fabricación de vehículos de motor, productos metálicos, metalurgia y materiales eléctricos representan el 37% del total y son los sectores que lideran la inversión española acumulada en China. Esto refleja la gran importancia de las actividades manufactureras e industriales, que son las áreas más importantes de la inversión española en China.

El segundo sector es el financiero, seguido de los de la distribución mayorista y minorista, así como del sector agroalimentario.

El mayor crecimiento de las inversiones en China se registra en las empresas españolas de servicios, que buscan un mayor acercamiento a los usuarios finales. Una tendencia similar se observa en los despachos de abogados y consultoras que han establecido oficinas en las principales ciudades para atender tanto a las empresas chinas como a las españolas. Asimismo, cada vez hay más inversiones españolas con un alto componente tecnológico.

Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

ASEAN, un área con gran potencial

Según el estudio, España ha intensificado sus relaciones comerciales con los países de ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático) en los últimos años. Sin embargo, el comercio con ASEAN no es tan importante para España como lo es con los demás países europeos o latinoamericanos.

A este respecto, el informe encuentra un importante potencial de crecimiento para las empresas españolas también con respecto a ASEAN. Tras haber registrado durante años fuertes tasas de crecimiento, la región aspira a convertirse en el cuarto bloque comercial del mundo en 2030 y en uno de los principales destinos de la inversión extranjera directa (IED).

La Unión Europea se ha convertido en el tercer socio comercial de ASEAN, después de China y Estados Unidos, pero la presencia de España se ha limitado a la exportación, principalmente de bienes de capital, y sus inversiones se han centrado en gran medida en operaciones específicas en sectores concretos como la hostelería, el petróleo y el acero. En 2018, las exportaciones de España a ASEAN ascendieron a 3.580 millones de euros, lo que representa alrededor del 40% de sus niveles de importación. Los principales productos exportados por España son ropa y calzado, así como maquinaria y material de oficina.

ASEAN ofrece muchas y excelentes oportunidades de negocio para las empresas europeas en general y las españolas en particular: desde infraestructuras hasta agricultura, pasando por energías renovables, piezas de automóviles, bienes de equipo y herramientas mecánicas. Estos son sectores en los que España tiene grandes empresas con productos y servicios altamente competitivos.

“China y ASEAN son regiones que ofrecen a las empresas españolas y europeas grandes oportunidades de crecimiento empresarial a lo largo de los próximos meses y años. Gracias a nuestra fuerte presencia en estas regiones clave, seguiremos apoyando a las empresas en su internacionalización, ofreciéndoles nuestros servicios y experiencia para ayudarles a maximizar sus beneficios. Existen importantes oportunidades tanto para España y Europa como para nuestros socios asiáticos, por lo que seguirá siendo crucial reforzar aún más nuestros lazos mutuos. Esto nos ayudará a construir una relación aún más sólida y a largo plazo de la que ambas partes seguirán beneficiándose”.

Mark Hall, CEO de HSBC España

“Durante los últimos cuarenta años España y China han mantenido una excelente relación y España ha desempeñado un papel muy importante en las relaciones bilaterales entre Europa y China. La apertura comercial del país asiático ofrece un gran número de posibilidades a las empresas españolas“.

Javier Solana, Presidente del EsadeGeo-Center for Global Economy and Geopolitics
  • China, España, HSBC Global Asset Management, Inversión

Artículos Relacionados

Edificio de oficinas de JP Morgan en Estados Unidos.
  • Artículos

Inteligencia artificial al servicio de las inversiones: JP Morgan lanza IndexGPT

Cover- Dolares con un fondo negro
  • Artículos, Divisas, Perspectivas de mercado

Desdolarización: misión casi imposible

cover-calle-agua-suelo-comercios-china
  • Artículos, Inversión en Asia, Inversión en Emergentes, Perspectivas de mercado

Prevalece el sentimiento de debilidad en China

Loading...

Sales Manager del Mes

cover-andres-pedreño-sales-manager-wellington-management

Andrés Pedreño de Wellington Management – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

10h

🆕 Creand AM culmina la integración de Argenta Patrimonios

🔗 #Creand #ArgentaPatrimonios #RankiaPro @creand
...https://rankiapro.com/es/creand-am-culmina-integracion-argenta-patrimonios/

11h

🪻 Bonos ligados a ESG: las emisiones se reducen un 10% en Europa al disminuir la financiación inmobiliaria

🔗
...#bonos #rentafija #ESG #RankiaPro @ScopeGroup_
https://rankiapro.com/es/bonos-ligados-esg-emisiones-reducen-europa/

12h

🔎 ¿Dónde invertir en el segundo semestre de 2023?

🔗 #inversion #mercados #marketoutlook #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/donde-invertir-segundo-semestre/

16 Jul

🏬 ¿Por qué atrae el sector inmobiliario a los inversores?

🔗 #realestate #sectorinmobiliario #inversion
...#RankiaPro 
https://rankiapro.com/es/por-que-atrae-sector-inmobiliario-inversores/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Inversión de España en China: gran potencial de crecimiento de las exportaciones españolas a China y a ASEAN