• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | ¿Invertir en arte para superar la inflación?

¿Invertir en arte para superar la inflación?

Los fondos de inversión en arte permiten diversificar la inversión en un producto descorrelacionado del mercado financiero y considerado valor refugio.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

Creado: 15/04/2022| Actualizado: 13/04/2023

¿Cómo invertir en arte? Cada vez son más los inversores que deciden invertir en el mercado del arte atraídos por ser un activo considerado refugio para superar la inflación y por sus atractivas rentabilidades. La crisis inflacionaria ha puesto de relieve la resiliencia del mundo del arte; ahora bien, ¿es una buena idea invertir en arte? ¿Qué ventajas conlleva respecto a otros activos y por qué es un buen momento hacerlo ahora?

Invertir en arte: recurrir al arte durante la crisis inflacionaria

En el mundo financiero el big data y los índices financieros están a la orden del día y parece que también han llegado al mundo de la inversión en arte. Veamos cómo y para ello contamos con la colaboración de dos grandes profesionales: Xavier Olivella, CEO de ArtsGain Investments SGEIC, y el profesor Argimiro Arratia, investigador en finanzas computacionales de la UPC y colaborador de ArtsGain.

Xavier Olivella, CEO de ArtsGain

El mercado del arte se comporta distinto durante épocas inflacionarias, demostrado empíricamente en un análisis de Saatchi entre 1973 y 2012 en la que el arte consiguió un crecimiento anual del 16% mientras que las commodities lo hicieron un 13% y los equities un 2%.

El último trimestre de 2022 ha sido el mejor cuarto trimestre desde 2007 según datos de Pi-eX que juntamente con la previsión del incremento en más del 20% en 2025 del número de ricos y ultrarricos en el mundo hacen que la demanda por invertir en valor refugio es creciente.

Además, el próximo lanzamiento de activos digitales en el mercado español para ofrecer un mercado secundario de inversiones no financieras y el mercado digital del arte con los llamados NFTs auguran un auge en la inversión en arte tanto para las nuevas generaciones como aquellos inversores profesionales que buscan nuevas formas de inversión alternativas y rendimientos más altos. 

Y otra tendencia relacionada ha sido el incremento del arte exterior. Es decir, la escultura que alcanzó un incremento del 12% gracias a que debemos salir más afuera y a la creación de nuevos materiales adecuados para el exterior.

No sólo para grandes patrimonios

El 61% de las grandes fortunas invierten entre un 11% y un 50% de su patrimonio en arte. Cierto es que lo disfrutan en privado o en museos de sus propias fundaciones pero más del 78% de dichos coleccionistas lo aprecian también como inversión.

Ahora esta opción ha llegado también al inversor profesional español con ArtsGain. La primera gestora de fondos de inversión autorizada por la CNMV dedicada en exclusiva al arte y que transforma la inversión artística en inversión financiera.

Los fondos de inversión en arte respecto a la inversión individual en arte permiten diversificar la inversión al no concentrarse el riesgo en unos pocos cuadros, artistas o estilos. ArtsGain ofrece una rentabilidad anual del 16,5% anual gracias a su diversificación en temáticas estratégicas del arte: mujeres artistas, aniversarios artísticos, tendencias en lujo y decoración.

El futuro ya está aquí: inteligencia artificial y algoritmos para invertir en arte

Si comparamos la evolución del arte con el sector financiero, vemos una gran descorrelación entre sus ciclos. Además, el arte para los 100 artistas top se rige por el índice Artprice100 que consiguió un 26,5% de rentabilidad anual desde el año 2000, superando en más de 3 veces los índices SP500 y Dow Jones. Artprice es una empresa francesa dedicada a datos del arte que cotiza en Euronext París.

Existe el supuesto matemático que el precio de una obra de arte es una función de un conjunto de características cualitativas de la obra (tamaño, estilo, año de creación, etc) que pueden ser numéricamente cuantificables. Esto es lo que se conoce en econometría como un modelo hedónico que también podemos extrapolar al arte.

El precio y la reputación del artista son piezas clave para determinar el valor del arte. Para contemplar ambos se utilizan dichas características con métodos de cálculo basados en “inteligencia artificial” y en la aplicación de redes neuronales para “aprender” de los datos del big data del mercado del arte. De esta forma, el algoritmo puede construir un índice hedónico de la cartera de inversión del fondo que muestra su evolución temporal y permite a la gestora dar regularmente un valor liquidativo al inversor.

Aplicaciones del big data como herramientas en la inversión en arte

Argimiro Arratia, colaborador de ArtsGain

Seguramente todos nosotros hemos pensado que los artistas cuando fallecen se aprecia su valor de mercado, pero… ¿podríamos cuantificar dicho valor? Gracias al big data la gestora ArtsGain ha podido hacerlo. Analizando 36 renombrados artistas, entre ellos Antoni Tapies, de entre los top 500 del mercado, que fallecieron entre 2000 y 2017, se extrapola la revaloración de sus obras en un 159% tres años tras su muerte incluyendo récords de subastas y de un 106% sin ellas mientras que Artprice sólo aumentó un 30%.

Otro significativo ejemplo de Big Data es el conocimiento a través de datos físicos de objetos de arte que la startup Arius ofrece a coleccionistas y fondos. Ya que registra la superficie de pinturas que revelan detalles de conservación y restauración que son invisibles al ojo humano.

  • Arte, ArtsGain, inversión temática, Market Outlook, Oportunidades Inversión

Artículos Relacionados

cover-jean-philippe-hechel-j-safra-sarasin-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas, Inversión en EEUU, Inversión en Europa, Nuestras Entrevistas, Perspectivas de mercado

Cosechando dividendos en tiempos inciertos

cover-persona-revisando-estudio-tablet-boligrafo
  • Artículos

Estudio sobre los defaults de la renta fija

El high yield europeo se sitúa en el 3,4% debido a la previsión de unos fundamentales más débiles y unos tipos más altos, pero mitigado por el hecho de que las necesidades de refinanciación son relativamente limitadas.
rankiapro-navis-capital-recibe-autorizacion-cnmv-lanzar-fondo-invertira-biotecnologia-eeuu
  • Artículos, Inversión en Salud, Perspectivas de mercado

El ajuste de valoraciones en el sector biotech lo hace especialmente atractivo

Loading...

Sales Manager del Mes

cover-andres-pedreño-sales-manager-wellington-management

Andrés Pedreño de Wellington Management – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

10h

🆕 Creand AM culmina la integración de Argenta Patrimonios

🔗 #Creand #ArgentaPatrimonios #RankiaPro @creand
...https://rankiapro.com/es/creand-am-culmina-integracion-argenta-patrimonios/

11h

🪻 Bonos ligados a ESG: las emisiones se reducen un 10% en Europa al disminuir la financiación inmobiliaria

🔗
...#bonos #rentafija #ESG #RankiaPro @ScopeGroup_
https://rankiapro.com/es/bonos-ligados-esg-emisiones-reducen-europa/

12h

🔎 ¿Dónde invertir en el segundo semestre de 2023?

🔗 #inversion #mercados #marketoutlook #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/donde-invertir-segundo-semestre/

16 Jul

🏬 ¿Por qué atrae el sector inmobiliario a los inversores?

🔗 #realestate #sectorinmobiliario #inversion
...#RankiaPro 
https://rankiapro.com/es/por-que-atrae-sector-inmobiliario-inversores/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Invertir en arte para superar la inflación?