JP Morgan AM ha lanzado hoy el JPM China A Research Enhanced Index Equity (ESG) UCITS ETF en la Bolsa de Londres, Deutsche Börse Xetra y SIX. Supone la llegada a la industria del primer ETF de renta variable china de gestión activa y la ampliación de la gama insignia de la firma de ETFs de renta variable (ESG) Research Enhanced Index Equity (REI).

La gama de ETF REI de JP Morgan AM trata de ofrecer a los inversores ETFs de gestión activa que puedan actuar como componentes básicos para asignaciones core en las carteras. Los ETF de renta variable de gestión activa de la firma, que persiguen generar alfa con un bajo tracking error, ofrecen una alternativa atractiva a las inversiones pasivas puras. Esta gama de fondos también aprovecha el sólido historial y la dilatada experiencia (más de 30 años) de JP Morgan AM en inversión REI, basándose en el análisis propio, que permite al experimentado equipo de JPMAM —compuesto por más de 90 expertos en análisis fundamental— ofrecer visiones concretas sobre cada valor a los equipos de gestión de carteras de JPMAM. Utilizando esta ventaja informativa, a continuación, los gestores de cartera adoptan pequeñas sobreponderaciones en empresas que consideran atractivas y pequeñas infraponderaciones en las que no se lo parecen tanto. Como resultado, las carteras REI de JP Morgan AM mantienen las características del índice, al tiempo que buscan generar un exceso de rentabilidad acumulado a lo largo del tiempo y en un entorno de continua gestión del riesgo.
Por lo que respecta a las acciones onshore chinas, o acciones A, la gestión activa, incluyendo los ETF de gestión activa, puede desempeñar un papel importante a la hora de navegar por este mercado profundo, líquido y diverso, ayudando a los inversores a obtener exposición a las tendencias a largo plazo que impulsan el potencial de crecimiento del mercado onshore chino, dado que las necesidades de consumo de la creciente clase media del país siguen aumentando y evolucionando.
Por otra parte, mientras que es posible que las inversiones de gestión pasiva no sean capaces de mitigar el impacto de la elevada rotación del mercado onshore, JREC está diseñado para explotar estas ineficiencias del mercado gracias a un enfoque de inversión de largo plazo, que aplica el conocimiento del mercado local junto con un riguroso marco de valoración y ESG.
«A pesar de que China es una de las economías más importantes y de más rápido crecimiento del mundo, la exposición de los inversores a acciones onshore sigue siendo relativamente baja. Habida cuenta de que el inversor internacional medio mantiene una exposición total a China en estos momentos del 4,6% de los activos totales y que es probable que una parte importante de esta exposición se atribuya a acciones offshore chinas a través de estrategias de renta variable de mercados emergentes[1], JREC puede ayudar a los inversores a encontrar un equilibrio en la representación de las acciones chinas en sus carteras. Ahora podrán por primera vez aprovechar oportunidades en acciones A chinas a través de un ETF de gestión activa sencillo, fácil de negociar y a un precio atractivo».
Olivier Paquier, Director de Distribución de ETF de JP Morgan AM en EMEA
A pesar de que China representa aproximadamente el 33% del MSCI EM Index, la ponderación de las acciones onshore chinas (acciones A chinas) alcanza tan solo en torno al 5%. Sin embargo, a juzgar por los ejemplos previos de Taiwán y Corea, creemos que las acciones onshore chinas continuarán aumentando su presencia en los índices mundiales.
«A medida que los inversores continúen revisando sus asignaciones existentes, nos satisface poder ofrecer un nuevo ETF activo que aprovecha la selección de valores “bottom-up”, el conocimiento local y un análisis activo riguroso, al tiempo que gestiona los riesgos de los índices —y todo ello dentro de un riguroso marco ESG—».
Olivier Paquier, Director de Distribución de ETF de JP Morgan AM en EMEA
La sostenibilidad es otro ámbito en el que los ETF de gestión activa pueden resultar ventajosos en comparación con sus homólogos de gestión pasiva. Esto es particularmente cierto en el caso de las acciones A, ya que la divulgación de información ESG en China suele estar disponible solamente en mandarín. Por consiguiente, los analistas locales de JPMAM que hablan mandarín están bien posicionados para indagar en los datos e interactuar de forma activa con los equipos directivos de las empresas cuando sea necesario.
JREC integrará una consideración sistemática y explícita de factores ESG, incorporada al proceso de toma de decisiones de inversión desde el principio. Además de la integración de los factores ESG, JREC llevará asimismo el enfoque ESG un paso más allá, aplicando una selección basada en normas y valores. Esto supone la exclusión de empresas que participan en determinados sectores, tales como armas polémicas y tabaco. El índice de referencia del JREC será el MSCI China A Index.
Además del JREC, hoy JP Morgan AM también ha lanzado el JPM AC Asia Pacific ex Japan Research Enhanced Index Equity (ESG) UCITS ETF, cuyo índice de referencia será el MSCI AC Asia Pacific ex Japan Index. Tanto el JREC como el JREA, clasificados en el ámbito de aplicación del artículo 8 con arreglo al Reglamento SFDR, están ya disponibles en la Bolsa de Londres, Deutsche Börse Xetra y SIX, y su lanzamiento en Borsa Italiana está previsto para el 22 de febrero de 2022.
«Nuestra gama de ETF de renta variable REI ha sido diseñada para ofrecer a los inversores una solución rentable que combina la selección activa de valores con la exposición pasiva al índice, dentro de un sólido marco ESG, lo que la convierte en una opción atractiva para los inversores que tratan de obtener un exceso de rentabilidad de su exposición a renta variable con un nivel de riesgo activo bajo. Estos ETF son herramientas eficientes y flexibles que ayudarán a nuestros clientes a complementar carteras centrales existentes, aumentar la diversificación o implementar visiones tácticas», concluye Paquier.
JREC y JREA estarán gestionados por Lina Nassar y Sonal Tanna, y sus ratios de gastos totales son de 40 y 30 puntos básicos, respectivamente. Los dos nuevos ETF se unen a la gama existente de ETF REI de JPMAM (JREE, JREM, JREG y JREU), que ya representa la mayor oferta de ETF de gestión activa de renta variable de Europa, con 2.500 millones de dólares en activos (datos de 14/02/22, Bloomberg).