• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Las materias primas agrícolas podrían ofrecer una cobertura contra la inflación

Las materias primas agrícolas podrían ofrecer una cobertura contra la inflación

En un momento en que la renta variable ha caído casi un 13,88% por la inflación elevada y la restricción de las condiciones de liquidez, las materias primas agrícolas acumulan una apreciación del 26,8%.
Aneeka Gupta

Directora de análisis de WisdomTree

22/06/2022

Los precios de las materias primas han logrado mantenerse al alza gracias al incremento de precio de los granos y las semillas oleaginosas. En un momento en que la renta variable ha caído casi un 13,88% por la inflación elevada y la restricción de las condiciones de liquidez, las materias primas agrícolas acumulan una apreciación del 26,8%.

La guerra ha generado una plétora de problemas relacionados con el suministro que probablemente continuará impulsando los precios al alza, tales como: el aumento del proteccionismo, la subida del coste de los fertilizantes, los cambios de los mandatos de los biocombustibles y las condiciones climáticas adversas, por nombrar algunos. El efecto dominó que la guerra de Rusia-Ucrania ha tenido va desde una interrupción de las cadenas de suministro hasta un incremento en los costes de los fertilizantes. 

El incremento del proteccionismo respalda el valor de las materias primas agrícolas

Las interrupciones ocasionadas por la guerra también han dado lugar a un incremento del proteccionismo. Por citar algunos ejemplos en 2022, tenemos el caso de India, el tercer productor de trigo más grande del mundo, que anunció la restricción de sus exportaciones de trigo para racionar los suministros internos del grano, provocando un fuerte aumento de los precios del trigo.

Si bien Indonesia también anunció una prohibición de exportación de aceite de palma el 28 de abril, levantó la prohibición el 19 de mayo después de que cientos de agricultores protestaran en contra de la medida. El precio del aceite de soja, considerado una alternativa al aceite de palma, subió considerablemente gracias a lo restringido que el mercado de semillas oleaginosas quedó a raíz del anuncio inicial. 

Mayor demanda de biocombustible

Los cambios en los mandatos de biocombustibles también están destinados a aumentar la demanda de materias primas agrícolas. Estados Unidos alberga el mercado de biocombustibles más grande del mundo. La administración Biden está ordenando a las refinerías a que impulsen el uso de biocombustibles como el etanol a base de maíz. La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés) exige a las refinerías que mezclen este año 20.630 millones de galones de combustibles renovables en la gasolina y el diésel, lo que representa un aumento del 9,5 % con respecto al objetivo del año pasado.

Esto ejercerá presión sobre las refinerías para que mezclen más biocombustibles en su producción de gasolina este año, lo que generará un impacto neto positivo en la industria de los biocombustibles. Los granos como el maíz se benefician debido a su alto contenido de almidón y su conversión relativamente fácil a etanol. En medio de la disminución de los inventarios de diésel, Brasil también está considerando aumentar la mezcla de biodiésel del 10 al 15% (es decir, la cantidad de aceite de soja mezclado con el combustible para camiones). Esto tiene el potencial de impulsar la demanda de soja en un momento en que la soja ya escasea debido a las sequías en América del Sur y las plantaciones en EE. UU. continúan al mismo ritmo que el año pasado. 

El aumento de los costes de los fertilizantes está debilitando la demanda

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha causado interrupciones en la producción de fertilizantes y aumentos en los precios de los materiales, lo que ha puesto en riesgo los márgenes de los agricultores y los rendimientos agrícolas en otras partes. Esto a su vez ha provocado un incremento de la mayoría de los precios las materias primas agrícolas. Rusia y Ucrania representan una parte significativa del comercio mundial de fertilizantes. Rusia produce el 9% del fertilizante nitrogenado global, el 10% del fertilizante fosfatado global y el 20% del fertilizante potásico global. Exporta más de dos tercios de su producción de cada producto. Bielorrusia produce un 17% adicional de la potasa mundial y exporta la mayor parte.

Si bien Argentina tiende a usar menos fertilizantes debido a la alta calidad de su suelo, es probable que Brasil -el mayor importador de fertilizantes del mundo-, sienta más el impacto dado que importa el 85% de sus necesidades. Sólo Rusia representa el 25% de las importaciones totales de fertilizantes de Brasil. Asimismo, los agricultores también pueden plantar más soja debido a que requiere menos fertilizantes que el maíz. Se espera que el balance entre el maíz de EE. UU. y el mundo continúe reduciéndose, lo que sugiere la persistencia del entorno actual de precios elevados. Si bien los altos precios y la baja disponibilidad de fertilizantes están haciendo que los agricultores reduzcan el uso, también están dando como resultado precios de fertilizantes más reducidos, algo similar a la tendencia observada en 2008.

Gráfico 2: es probable que el valor relativo de Ammonia impulse la demanda 

Fuente: Bloomberg, WisdomTree, al 27 de mayo de 2022. La rentabilidad histórica no es indicativa de la rentabilidad a futuro y cualquier inversión puede perder valor. 

El posicionamiento especulativo obtiene mayor momentum en las materias primas agrícolas

Según lo publicado por la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), el posicionamiento especulativo neto sobre materias primas ha aumentado considerablemente desde la pandemia de la covid. Los suministros más restringidos y la acumulación de inventarios por parte de los gobiernos nacionales preocupados por la seguridad alimentaria han provocado un incremento de precios en las materias primas agrícolas. No solamente el posicionamiento especulativo sobre materias primas agrícolas ha aumentado en relación con sus niveles históricos, sino también en comparación a otros subsectores de materias primas, como el ilustrado en el gráfico a continuación. 

Gráfico 3: el posicionamiento especulativo en la Commodity Futures Trading Commission (CFTC; en miles de contratos)

Fuente: WisdomTree, CFTC, Bloomberg al 25 de mayo de 2022. La rentabilidad histórica no es indicativa de la rentabilidad a futuro y cualquier inversión puede perder valor. 

Las condiciones climáticas adversas impactan sobre las materias primas agrícolas

El Niño y La Niña son las fases cálida y fría de un patrón climático recurrente en el Pacífico tropical: El Niño, la Oscilación del Sur, o “ENOS” para abreviar. El patrón cambia de forma irregular entre dos y siete años, y cada fase desencadena alteraciones predecibles de temperatura y precipitaciones. La Niña actual ha existido desde octubre de 2021. Ha sido responsable de las sequías ocurridas en América del Sur, así como del clima más templado en el sur de los EE. UU. y las fuertes lluvias en el noroeste del Pacífico. Las probabilidades de que La Niña continúe en el período de diciembre a febrero ascienden al 51%, lo cual es inferior al 58% pronosticado el mes pasado según el centro de previsión climática de EE. UU.

Asimismo, se espera que las aguas del Océano Pacífico ecuatorial se mantengan frescas o cercanas a lo normal entre junio y septiembre, lo que significa que los patrones climáticos no se verán influenciados lo suficiente como para que puedan alterar las tormentas tropicales y los huracanes en el Atlántico.

En conclusión, las materias primas vienen obteniendo una fuerte rentabilidad en 2022. Igualmente, todavía son varios los factores que podrían hacer que la misma sea aún mayor. Aunque las materias primas agrícolas son únicas por la volatilidad que tienen debido a su alta dependencia con las condiciones climáticas, también ofrecen beneficios de diversificación.

  • Agricultura, biocombustibles, inflación, materias primas, materias primas agrícolas, Perspectivas mercado, Rusia, Ucrania, WisdomTree

Artículos Relacionados

cover-edificio-sede-reserva-federal-fed-eeuu
  • Artículos

Las reacciones del mercado ante el alza de 25 puntos de la Fed

Aunque los mercados esperaban esta subida, algunos apostaban a que la Fed no la hara debido a lo ocurrido en el sector bancario.
cover-elemento-quimico-carbono
  • Artículos de actualidad

WisdomTree lanza el primer ETP de Europa sobre derechos de emisión de carbono de California

El producto WisdomTree California Carbon (WCCA) ofrece exposición al programa de derechos de emisión de carbono de California.
cover-muchas-pilas-de-litio-ordenadas
  • Artículos de actualidad

WisdomTree añade litio y cobalto a los productos de su gama de transición energética

Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Las materias primas agrícolas podrían ofrecer una cobertura contra la inflación