• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Los mejores fondos para invertir en biotecnología

Los mejores fondos para invertir en biotecnología

A medio y largo plazo el tema de salud debe seguir comportándose bien y la selección de empresas con profunda capacidad de innovación y sólida visión estratégica es clave.
Pablo Álvarez

Investor Relations Specialist at RankiaPro

  • 30/08/2021

El sector de la biotecnología ha surgido en los últimos 10 años como una interesante oportunidad para los inversores, y este avance ha puesto de manifiesto la rapidez con la que el sector puede generar miles de millones de ingresos con la inclusión de nuevas tecnologías.

Hemos querido analizar algunos de los mejores fondos de renta variable en biotecnología para invertir según la rentabilidad total Morningstar a 5 años anualizada. Hemos seleccionado los fondos de Polar Capital, Bellevue AM , Pictet y Candriam, y hemos pedido a sus gestores y analistas que nos envíen algunas ideas y estrategias para incluirlas.

Made with Flourish

Candriam Equities L Biotechnology

Rudi Van Den Eynde, Jefe de Renta Variable Global Temática

Candriam Equities L Biotechnology es un fondo que invierte globalmente en empresas que desarrollan medicamentos para diversas enfermedades. El fondo también puede invertir en empresas de diagnóstico molecular y equipamiento científico. Dado el historial de innovación del sector biotecnológico estadounidense, la mayor parte del fondo se invierte en empresas estadounidenses.

El proceso de inversión se basa en un profundo conocimiento y evaluación de los datos clínicos de los medicamentos en “fase de investigación”, es decir, los que se están probando en ensayos clínicos en humanos.

Para entender y juzgar las características de los fármacos y los datos clínicos, el equipo está formado también por personas con formación científica que calibran los conjuntos de datos clínicos en el contexto de los fármacos existentes para esa enfermedad, pero también comparan los fármacos en fase de investigación con otros compuestos desarrollados por otras empresas, incluidas las grandes farmacéuticas. El desarrollo de fármacos se ha convertido en un campo muy competitivo y se necesitan amplios conocimientos y acceso a bases de datos para comprender realmente la futura oportunidad comercial que ofrece un nuevo medicamento.

El fondo sigue invirtiendo tanto en grandes empresas y bien establecidas como en empresas más jóvenes en fase de investigación. Las acciones se mantienen durante largos periodos de tiempo, ya que el desarrollo de un fármaco es un proceso largo, pero, obviamente, el posicionamiento competitivo y los nuevos datos clínicos se supervisan constantemente y el tamaño de la posición se adapta a este flujo de noticias, pero también al precio de las acciones, ya que las empresas biotecnológicas pueden tener movimientos de precios erráticos que pueden crear oportunidades adicionales.

Como hemos venido viendo en el mercado se ha producido una clara rotación desde acciones de crecimiento a acciones de valor. No obstante con la actual política monetaria imperante en las grandes economías del planeta, los niveles de efectivo de las compañías nunca han sido tan altos como en la actualidad y los balances se muestran fuertes.

El mercado de IPOs se ha mostrado extremadamente activo especialmente para el sector de la biotecnología y oncología en Estados Unidos (47 salidas a bolsa en el sector de la biotecnología y 19 en el sector de la oncología en lo que llevamos de año).

LA FDA ha aprobado numerosos medicamentos y estamos viendo una clara tendencia al alza en la aprobación de nuevos medicamentos, especialmente en el sector de la biotecnología y oncología.

La innovación sigue siendo el factor crítico necesario para el progreso científico continuo en este sector y sin duda las empresas más innovadoras serán las claras ganadoras a largo plazo en este sector.

Por todo ello seguimos siendo constructivos y somos positivos con el sector  ya que prevemos que los títulos se negocien sobre la base de las noticias específicas relativas a cada uno de ellos, sin que existan demasiados eventos globales que puedan influir en el corto plazo.

Pictet Biotech

Tazio Storni, Portfolio Manager

biotecnología

A medio y largo plazo el tema de salud debe seguir comportándose bien

Las industrias de la salud suponen 10 a 15% del PIB mundial en economías avanzadas y aumentará las próximas décadas. Se trata de un tema impulsado por la confluencia de poderosas megatendencias, incluyendo innovación tecnológica e individualización.  Hay que tener en cuenta que el mundo envejece y aumentan las enfermedades relacionadas con la edad.  A ello se añade que las personas, a medida que aumenta la riqueza, se centran más en la salud.  Se trata de un universo muy fragmentado, de alto crecimiento, siendo el catalizador las aprobaciones de nuevos medicamentos. De hecho, dos tercios de 7.000 medicamentos en desarrollo tienen origen biotecnológico.

El caso es que, en esta crisis sanitaria por Covid-19, estas industrias han mostrado una actitud cooperativa para proporcionar medicamentos, desarrollar terapias y tratar pacientes, dando a entender que forman parte de la solución.  Es previsible que parte de la colaboración sea útil y se mantenga.  De hecho, los fabricantes de nuevas vacunas pueden ser ganadores, pero no de la manera que la gente piensa.  Lo que realmente puede quedar es la creación de plataformas tecnológicas de validación.

En cualquier caso, estimamos oportunidades relacionadas con la ola de innovación.  Es el caso en oncología, donde los medicamentos se diseñan para atacar mutaciones del cáncer de un paciente en particular o enfermedades raras, a menudo genéticas, con avances en tecnologías de terapia génica.  Recientemente la agencia del medicamento de EEUU ha aprobado el primer medicamento para Alzheimer, de Biogen.  Además Intellia ha mostrado datos que pueden abrir una nueva área en medicina curativa.

Pero, con la rotación hacia valores más cíclicos, el comportamiento de la biotecnológica global se ha mostrado significativamente peor que el mercado general, especialmente entre pequeñas y medianas empresas.  Las grandes han resistido mejor, principalmente por noticias relacionadas con vacunas contra Covid-19, así como edición genética.

El caso es que gobiernos, reguladores, aseguradoras y la industria necesitan un punto medio para una gestión eficaz de los costes de los medicamentos sin riesgo de sofocar la innovación.  Ello implica una oportunidad para modelos de negocio innovadores.  De hecho el sistema se acerca lentamente a un modelo basado en valor, que implica pagar por resultados.  Se utiliza en algunos países y cada vez más voces en EEUU, el mercado más grande de medicamentos recetados, piden un sistema similar.  Ello cambiará el enfoque hacia tratamientos altamente eficaces.  Pero no creemos que el Congreso actual de EEUU pueda aprobar un cambio agresivo de precios de los medicamentos.

A medio y largo plazo el tema de salud debe seguir comportándose bien y la selección de empresas con profunda capacidad de innovación y sólida visión estratégica es clave. 350 de 40.000 cotizadas tienen al menos 50% de su valor empresarial relacionado con el tema. Junto con análisis fundamental y datos científicos y clínicos, consideramos la gravedad de una necesidad médica no satisfecha, así como el acceso del paciente al medicamento e integramos datos ambientales, sociales y de gobernanza para la determinación de los pesos.  Esta inversión contribuye especialmente al Objetivo “Buena salud y bienestar” de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030.

Polar Capital Biotechnology Fund

David Pinniger, Gestor de fondos en Polar Capital Partners

biotecnología

Biotecnología: Un futuro vibrante basado en una década de crecimiento.

El fondo de Biotecnología de Polar Capital tiene como objetivo conseguir una revalorización del capital a largo plazo invirtiendo en empresas que desarrollan y comercializan medicamentos innovadores para una serie de enfermedades graves que ponen en peligro la vida. Nuestro experimentado equipo de inversión pretende crear una cartera de inversiones bien equilibrada en empresas que se encuentran en distintas fases de desarrollo y que utilizan diferentes tecnologías para desarrollar nuevos medicamentos. Desde su lanzamiento, el equipo ha invertido en innovaciones médicas de vanguardia cuando cree que el mercado bursátil está infravalorando el potencial de una empresa para transformar la investigación médica o la práctica clínica en caso de que uno de sus nuevos medicamentos, diagnósticos o herramientas de investigación se desarrolle y comercialice con éxito.

Con una cartera relativamente concentrada de unas 50 empresas, el equipo pretende invertir lo suficiente en sus mejores ideas para que tengan un impacto positivo en el rendimiento. Al mismo tiempo, tienen cuidado de mitigar los riesgos a la baja en caso de que estas empresas sufran los contratiempos y retrasos normales asociados a la naturaleza de alto riesgo de la investigación y la innovación biomédicas. Consciente de la naturaleza de alto riesgo de las inversiones subyacentes, la estructura del fondo es relativamente sencilla, con la idea de que si el equipo invierte en empresas que desarrollan y comercializan nuevos medicamentos realmente pioneros e innovación de alto impacto, eso puede crear valor para los inversores independientemente del entorno bursátil.


De hecho, en los últimos 10 años aproximadamente, el sector de la biotecnología se ha convertido en una interesante historia de crecimiento para los inversores. Una comprensión cada vez mejor de la compleja biología humana y la aparición de nuevas y sofisticadas tecnologías de desarrollo de fármacos están produciendo cientos de mejores medicamentos.

Gracias a la utilización de nuevas herramientas y técnicas, los científicos están creando medicamentos más precisos y potentes para abordar la causa de la enfermedad, en lugar de limitarse a tratar los síntomas, lo que es mejor para los pacientes y los sistemas sanitarios que tratan de prestar una atención sanitaria más eficiente. Durante ese mismo periodo, los mercados bursátiles han sido boyantes y el sector de la biotecnología se ha beneficiado de que las empresas hayan podido reunir importantes sumas de capital para invertir en el descubrimiento y desarrollo de fármacos: la cartera colectiva de I+D del sector nunca ha tenido tanta amplitud y profundidad.

Más recientemente, la pandemia ha sido un caso espectacular de lo que la industria es capaz de hacer, con el desarrollo exitoso de medicamentos, diagnósticos moleculares y, por supuesto, vacunas altamente eficaces y seguras a una velocidad antes inimaginable. Este éxito ha despertado el interés de los inversores por biotecnologías radicalmente nuevas y potencialmente transformadoras, como el ARNm, las terapias celulares y genéticas y la edición de genes, que encierran la promesa de curar eficazmente enfermedades potencialmente mortales. Hacia finales del año pasado, esto generó burbujas de exuberancia de los inversores y un exceso de valoración; este año, sin embargo, con el cambio de apetito del mercado en general, esta exuberancia se ha desvanecido casi tan rápido como surgió y, con las valoraciones bajando ahora hacia niveles más sensatos, vuelve a ser muy interesante para los inversores.

Aunque el sector nunca ha sido tan vibrante y bien capitalizado como hoy, la velocidad e intensidad de la innovación médica tampoco ha sido nunca tan alta, lo que requiere un enfoque profesional y frío a la hora de invertir. Como equipo de inversores con experiencia en el sector de la salud, creemos que podemos asignar el capital en el momento adecuado, a las personas adecuadas que utilizan la ciencia correcta para desarrollar nuevos medicamentos valiosos que, a su vez, pueden generar fuertes rendimientos para nuestros inversores.

Bellevue Funds (Lux) BB Adamant Biotech

Dr. Lukas Leu, Analista, Bellevue Asset Management

Biotecnología

Industria biotecnológica: a la vanguardia de la innovación

El desarrollo de las vacunas contra el COVID-19 en tiempo récord ha supuesto un hito en la historia del desarrollo de medicamentos. Desde el punto de vista de los inversores, este avance ha demostrado la rapidez con la que el sector biotecnológico puede generar miles de millones en ingresos a través de nuevas tecnologías. Además, las posibilidades del sector para seguir innovando y creciendo va mucho más allá de las vacunas.

El progreso médico es imparable

En EE. UU, el cual es el país con la industria de salud más grande del mundo, el número de nuevos medicamentos aprobados ha tenido una tendencia alcista durante los últimos años. Desde el punto de vista regulatorio, los procedimientos de aprobación acelerada de medicamentos respaldan el rápido desarrollo de estos nuevos enfoques terapéuticos. Esto es especialmente cierto para los medicamentos dedicados a enfermedades mortales para las cuales no hay tratamientos o no son adecuados.

Es un sector descorrelacionado del ciclo económico

Debido al proceso de envejecimiento poblacional que estamos viviendo, el sector es capaz de crecer a tasas atractivas independientemente de lo que haga el resto de la economía. Por un lado, la demanda médica está dirigida a personas que padecen “enfermedades generalizadas” que serían aquellas que cada vez afectan a un mayor número de personas, como la diabetes. Por otro lado, los nuevos enfoques terapéuticos para enfermedades que antes no eran tratables, como determinados cánceres o el Alzheimer abren la opción de, al menos, ralentizar el curso de la enfermedad y, por tanto, contener los costes a largo plazo del tratamiento hospitalario. Por estas razones, la demanda médica ni siquiera temporalmente se está aplanando, sino que, por el contrario, seguirá aumentando en los próximos años en paralelo al desarrollo demográfico.

Nuevos enfoques terapéuticos en proceso

Más de la mitad de todos los medicamentos recientemente aprobados provienen de laboratorios de compañías biotecnológicas. Estas empresas están a la vanguardia de las nuevas tecnologías que sirven de base para nuevos fármacos contra el cáncer, enfermedades genéticas o virales. Estos enfoques terapéuticos incluyen las diversas formas de terapias génicas y edición de genes. La terapia genética pronto puede ayudar a curar formas agresivas de cáncer o trastornos genéticos graves. Esto supone un rayo de esperanza para los pacientes gravemente enfermos. También está inspirando a las empresas que investigan estos nuevos tratamientos y atrayendo la atención de la comunidad inversora. La terapia genética moderna está avanzando rápidamente, considerándose al mismo tiempo como una tecnología crucial en el mundo médico.

Valoraciones en el rango razonable

A diferencia de las empresas de otros mercados de alto crecimiento como el e-commerce, la movilidad eléctrica o las energías renovables, las acciones biotecnológicas no están ni sobrevaloradas ni sobrecalentadas. Por el contrario, las acciones de biotecnología continúan cotizando en el rango inferior de su media histórica a largo plazo.

  • acciones, Bellevue Asset Management, Biotecnología, Candriam, Fondos de inversión, Perspectivas mercado, Pictet AM, Polar Capital

Artículos Relacionados

Datos Invesco 2022 COVER
  • Artículos

Los fondos españoles experimentan una rentabilidad media del 1’43% en noviembre y suscripciones netas por valor de 2.110 millones de euros

Inverco ha avanzado los datos provisionales de la industria de los fondos de inversión en España para del mes de noviembre, durante el cual los fondos españoles han experimentado una rentabilidad media del 1'43%.
rankiapro-oportunidad-innovacion-europa
  • Artículos

Una oportunidad para la innovación en Europa

El fondo Aperture European Innovation Fund cumple tres años en diciembre y el gestor de carteras, Anis Lahlou, analiza por qué los grandes mínimos representan una oportunidad para que los inversores a largo plazo se beneficien de las bajas valoraciones de las empresas innovadoras europeas.
ismael-pellicer-morabanc-selector-mes-rankiapro-noviembre-2022
  • Artículos, Entrevistas

Ismael Pellicer de MoraBanc – Selector del mes

"Empezamos a ver niveles atractivos para iniciar la construcción de carteras de renta fija corporativa investment grade", señala Pellicer en esta entrevista.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Los mejores fondos para invertir en biotecnología