• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    joaquin-ruiz-javier-nabal-mirabaud-españa

    Mirabaud incorpora a dos banqueros en España: Joaquín Ruiz y Javier Nabal

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-20-fondos-mas-vendidos

    Los 20 fondos más vendidos en enero de 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    joaquin-ruiz-javier-nabal-mirabaud-españa

    Mirabaud incorpora a dos banqueros en España: Joaquín Ruiz y Javier Nabal

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-20-fondos-mas-vendidos

    Los 20 fondos más vendidos en enero de 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | El mercado de valores no es igual a la economía en 2023

El mercado de valores no es igual a la economía en 2023

Dentro de la renta variable, preferimos los mercados emergentes a los desarrollados, y también nos parece atractivo el crédito estadounidense con grado de inversión (IG) a corto plazo.
Jaime Raga

Responsable de relación con clientes de UBS AM Iberia

25/01/2023

Hay una cuestión clave de 2022 que esperamos que se mantenga en 2023: el mercado de valores no es igual a la economía. En 2022 el impacto positivo del fuerte crecimiento nominal de los beneficios empresariales se vio totalmente anulado por el endurecimiento monetario más agresivo de la Reserva Federal en más de cuatro décadas. La subida de tipos causó una reducción generalizada de las valoraciones.

Esta tendencia podría continuar en 2023. Un entorno de crecimiento más sólido y un mercado laboral aún ajustado provocarán probablemente que los bancos centrales mantengan los tipos en un nivel elevado durante más tiempo. Creemos que la persistencia de la presión a la baja sobre las valoraciones constituiría principalmente un problema para la renta variable estadounidense. Ésta representa alrededor del 60% de la renta variable mundial a nivel de índice y cotiza con un PER a 12 meses aproximadamente un 15% por encima de la media del mercado.

Durante el ciclo económico anterior a la pandemia, el aumento de la prima en las valoraciones de las acciones estadounidenses con respecto a sus homólogas mundiales podría justificarse en cierta medida por su sistemática superioridad en los beneficios. Sin embargo, las recientes revisiones de beneficios han sido más negativas para las acciones estadounidenses que para sus homólogas mundiales. Esta dinámica hace que las acciones estadounidenses sean propensas a sufrir una nueva caída en las valoraciones que acerque estos múltiplos a la media mundial.

En nuestra opinión, existen formas mucho más atractivas de beneficiarse de una actividad sorprendentemente resistente que la renta variable a nivel de índice. Dentro de la renta variable, preferimos los mercados emergentes a los desarrollados, y también nos parece atractivo el crédito estadounidense con grado de inversión a corto plazo.

Debemos seguir adelante

En nuestra opinión, los rendimientos que ofrece el crédito estadounidense con grado de inversión a corto plazo son atractivos, tanto en términos absolutos como en relación con la renta variable mundial y, en particular, con la estadounidense.

El diferencial entre el “earnings yield” de la renta variable mundial (~7%) y la TIR del crédito con grado de inversión estadounidense a 1-3 años (~5,25%) está bastante ajustado con respecto a la historia reciente. Esto sugiere que los inversores están obteniendo una compensación adicional relativamente pequeña al pasar a una parte más arriesgada y de mayor duración de la estructura de capital (de deuda a corto plazo a acciones).

La curva del crédito corporativo también se encuentra muy plana debido a la inversión de la curva del Tesoro estadounidense, lo que permite generar una cantidad similar de ingresos en el crédito corporativo a corto plazo (frente al crédito a más largo plazo) con un riesgo de duración mucho menor. Los fundamentales corporativos, en particular los ratios de cobertura de intereses, también sugieren que las empresas estadounidenses se encuentran en una situación saneada y que seguirían estándolo, aunque los beneficios se moderaran un poco.

Por el contrario, el abanico de escenarios para la renta variable es bastante amplio, con un perfil riesgo-rentabilidad desfavorable. Incluso si la actividad y los beneficios se mantienen, las acciones siguen teniendo que hacer frente a valoraciones caras en comparación con los bonos y a unos tipos de descuento que probablemente no bajen mucho en este contexto, por lo que las subidas están relativamente limitadas. Entretanto, en caso de que nuestra visión optimista de la economía sea errónea, es probable que la caída para las acciones sea mucho más significativa que para el crédito a corto plazo de grado de inversión de EE.UU., al margen de cualquier shock negativo extremo e inesperado.

Conclusión

El carry y la ciclicidad son nuestras exposiciones preferidas para este comienzo de 2023, ya que el mercado laboral estadounidense sigue resistiendo mientras China se reabre y la crisis energética europea amaina.

Creemos que los mercados emergentes están bien posicionados para comportarse mejor que los desarrollados si la actividad supera las bajas expectativas en medio de una recuperación duradera del consumo chino. Por sectores, también preferimos el energético y financiero.

En nuestra opinión, el crédito estadounidense con grado de inversión a corto plazo es especialmente atractivo debido a los elevados cupones y al riesgo relativamente bajo de recesión interna a corto plazo. Por lo demás, dada nuestra opinión de que el dólar estadounidense se encuentra cotizando en un rango, pero con un sesgo a la baja a partir de aquí, también favorecemos las posiciones largas de carry positivo en el peso mexicano. Nuestra divisa preferida es el yen japonés. La reciente decisión del Banco de Japón de aumentar el nivel máximo al que puede cotizar el bono a 10 años es, en nuestra opinión, un catalizador que permitirá al yen – una divisa que durante mucho tiempo ha estado barata- moverse al alza durante un periodo prolongado y potente para volver a su media. El yen también sirve como cobertura contra el riesgo si el crecimiento se deteriora más de lo que esperamos.

  • Bolsa, Economía, Market Outlook, Oportunidades Inversión, Renta variable, UBS AM

Artículos Relacionados

Allianz COVER
  • Artículos de actualidad

Allianz Capital alcanza más de 10.000 millones de euros en activos bajo gestión en renta variable indirecta en infraestructura

Allianz Capital Partners (ACP) lanzó su estrategia de inversión indirecta en renta variable de infraestructuras en 2016. Ahora comprende una cartera de más de 50 fondos y coinversiones con inversiones en seis continentes.
rankiapro-perspectivas-bola-cristal
  • Artículos, Entrevistas

¿Cuál es el futuro del crédito privado?

Una dinámica que parece que se va a desarrollar es una transferencia de rentabilidad del capital riesgo al crédito, ya que empezamos a ver un rendimiento inferior del capital riesgo.
computacion-nube-va-mas-alla-sector-tecnologico-rankiapro
  • Artículos

Tecnología a la carta

La computación en la nube es un servicio que va más allá del sector tecnológico y que afecta a todos los sectores, industrias y regiones. En 2023 se espera que las empresas de todo el mundo gasten más de $600.000 millones en el mismo.
Loading...

Asesor del Mes

juan-luis-sevilla-asesor-caser-asesores-financieros-rankiaapro-cover

Juan Luis Sevilla de Caser Asesores Financieros – Asesor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

38m

🗓 El BCE sube tipos en 50 puntos básicos y advierte de nuevos incrementos este año

🔗 #BCE #tiposdeinteres
...#politcamonetaria #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/bce-sube-tipos-50-puntos-basicos-advierte-nuevos-incrementos/

1h

💶 Flujos de fondos europeos en 2022: diferencias y puntos de inflexión

🔗 #fondosdeinversion #ETF #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/flujos-fondos-europeos-diferencias-puntos-inflexion/

6h

🔝 Los 20 fondos más vendidos en enero de 2023

🔗 #fondosdeinversion #RankiaPro @HLInvest
...https://rankiapro.com/es/20-fondos-mas-vendidos/

7h

🤝 @Renta4 amplía su alianza con @caser para comercializar sus seguros de vida

🔗 #segurosdevida #Renta4 #Caser
...#RankiaPro
https://rankiapro.com/es/renta-4-amplia-alianza-caser-comercializar-seguros-vida/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

El mercado de valores no es igual a la economía en 2023