• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Los mercados retomarán la senda alcista, según OFI AM

Los mercados retomarán la senda alcista, según OFI AM

Las razones son la esperada subida de tipos, la resiliencia en los resultados empresariales y una menor tensión EEUU-China.
Teresa Blesa
  • 16/11/2022

La gestora francesa OFI AM recomienda un  posicionamiento neutral hacia la renta variable, y se muestra positiva ante la inversión  en los bonos de crédito, tanto investment grade como high yield, en el escenario actual  de mercados.  

Porque, tras un mes de octubre que ha sido positivo para los mercados, “todavía nos  enfrentamos a una serie de riesgos, por lo que tiene sentido que los inversores tomen  parte de sus beneficios que lograron con sus posiciones de renta variable durante el  mes pasado”.  

Así, “los mercados seguirán siendo muy volátiles y ofrecerán oportunidades para  reinvertir los beneficios en otras acciones en el futuro”, comentan Jean Marie Mercadal,  Head of Investment Strategies de OFI Holding, y Eric Bertrand, CIO de la gestora  francesa.  

Los tres “pivotes” 

Los expertos de OFI AM habían indicado anteriormente que el pesimismo en los  mercados era tan exacerbado, que cualquier noticia positiva podría provocar un rebote  brusco. Y así ha sucedido, tanto en la renta variable de EEUU como Europa, que desde  septiembre han recuperado algo más del 10% desde mínimos.  

Según la gestora, los inversores han reaccionado positivamente ante la  posibilidad de que se materialicen tres “pivotes”, o señales de que se pueden producir  puntos de inflexión en los que los mercados podrían apoyarse para retomar una  tendencia alcista: 

  •  El próximo final del ciclo de subidas de tipos de interés
  • El cada vez menor número de revisiones a la baja de los beneficios  empresariales gracias al abandono de la política “Covid-Zero” de China
  • El probable descenso de la tensión en las relaciones EEUU-China en el corto  plazo, tras las elecciones midterm en EEUU, y la necesidad de China de  mantener las relaciones comerciales con EEUU para reactivar su economía. 

Primer pivote: final ciclo subidas de tipos 

Los mercados esperan que los tipos de interés en EEUU se consoliden en el rango entre  el 4,5% y el 5,0% en la primera mitad de 2023 antes de estabilizarse e incluso retroceder.  Y ello pese a que la Fed no ha hecho ninguna indicación al respecto, más bien todo lo  contrario: ha insistido que las subidas de tipos seguirán hasta que la inflación vuelva a  bajar. Algo que no ha sucedido, y no parece que lo haga, ante datos como el del  desempleo, en niveles mínimos del 3,7%, lo que provoca escasez de mano de obra en  algunos sectores. 

Al parecer, los mercados consideran que la política actual de la Fed ya está siendo muy  restrictiva, sobre todo si tenemos en cuenta la reducción de su balance, que se duplicó  durante la fase del Covid-19, y ahora alcanza 9.000 Bn $, el 40% del PIB del país. La  Fed quiere reducirlo hasta situarlo en 2.500 bn $, lo que supone que se retiran cada mes  95.000 mills $ en bonos hipotecarios y soberanos. Si la Fed redujese el balance hasta  el nivel estimado, ello equivaldría a un incremento adicional del 4,50% en los tipos de  interés clave.  

Las medidas de la Fed generan unas expectativas de inflación a largo plazo en los bonos  indexados muy moderadas, en torno al 2,5%. A lo que se añaden otras señales  positivas, como la eliminación de problemas en el transporte de mercancías, la  reducción del efecto base por la subida de precios de las materias primas, y otros. 

La zona Euro ha hecho menos progresos en el endurecimiento monetario, pero su  economía es más frágil a causa de la subida de precios de la energía. Los mercados  estiman un nivel de tipos del 3,0% en algún momento a largo de 2023.  

La presidenta del BCE ha anunciado, en todo caso, que la política monetaria dependerá  de cómo sean las cifras. Los inversores confían en el BCE, y las expectativas de inflación  a largo plazo son al igual que en EEUU moderadas, del 2,5% en un horizonte entre 5 y  10 años. 

Segundo pivote: descenso de las revisiones a la baja en beneficios empresariales 

Una recuperación de la economía china tras el abandono de la política “Zero-Covid”  volvería a impulsar el crecimiento económico mundial. Tras crecer sólo un 3,0% en  2022, la economía china se adentra en una fase de expansión entre el 4,5% y el 5,0%  en 2023, según los expertos de OFI AM. La Renta Variable china ha recuperado más  de un 10% en pocos días, y dadas las valoraciones, parece que estas subidas  continuarán. 

El último consenso de Bloomberg sugiere que el crecimiento económico mundial va a  alcanzar el 2,3% en 2023, antes de volver a situarse en torno al 3,0% en 2024. La  resistencia mostrada por los beneficios empresariales parece corroborar este escenario  más optimista, porque la mayoría de los resultados empresariales de septiembre han  superado las expectativas. 

Muchas empresas han podido repercutir el aumento de los costes en sus precios de  venta. Y ello en un escenario de elevada inflación y escasez sin precedentes, en el que  los mercados no están acostumbrados a evaluar resultados empresariales. En este  entorno, los ingresos nominales han subido de forma acompasada a la inflación, lo que  distorsiona las comparaciones con años anteriores.  

Es probable que los márgenes se contraigan, pese a que siguen siendo sólidos. Los  analistas han revisado sus previsiones de beneficios empresariales en EEUU sobre todo  por la fortaleza del del dólar, aunque siguen estimando crecimientos del 10% en 2022 y  4% en 2023.  

En la zona Euro, las estimaciones se sitúan en +16% en 2023 y +3% en 2024. Caso de  que estas previsiones se materialicen, parece poco probable una recesión profunda,  según OFI AM.  

Tercer pivote: Menores tensiones entre EEUU y China 

La tensión entre EEUU y China podría disminuir en el corto plazo, tras la reunión de  ambos en el G20. Y ello pese a que EE.UU. quiere obstaculizar el avance tecnológico  de China, sobre todo por razones militares.  

Pero China podría priorizar sus esfuerzos en la reactivación de su economía en el corto  plazo, lo que hace necesario mantener las relaciones comerciales con Occidente.  Además, en las elecciones midterm de EEUU, el partido de Biden ha perdido la mayoría  en la Cámara de Representantes. Esto podría conducir a un cambio de la política  económica de EEUU, ya que los republicanos han expresado su preocupación por el  paquete de gasto social que forma parte del plan “Build Back Better”. 

Del mismo modo, el sector de las energías renovables podría quedar relegado a un  segundo plano en favor de otros como la tecnología, la defensa y la sanidad. Pero en el  ámbito internacional, el presidente Biden ya no estará en campaña electoral y, por tanto,  podría estar menos inclinado a adoptar posiciones firmes sólo para complacer al  electorado.

Asset Allocation recomendado por OFI AM (noviembre 2022)

  • Mercados, OFI Asset Management

Artículos Relacionados

bola de cristal en la que se muestra un reloj
  • Artículos

¿Dónde invertir en 2023? Las gestoras de fondos responden

Conoce cuáles son las perspectivas de inversión para 2023 de las distintas gestoras de fondos a nivel global.
rankiapro-claves-para-ano
  • Artículos

Claves para el resto de 2022

Las perspectivas de Europa para este invierno siguen siendo turbias; por otro lado, la escasez de estímulo en China ensombrece aún más el panorama de la economía mundial.
rankiapro-hemos-llegado-final-era-tecnologica
  • Artículos

¿Hemos llegado al final de una era tecnológica?

Análisis de las principales métricas que impulsan la creación de valor para las empresas de medios sociales: crecimiento de usuarios, tiempo de permanencia, carga de anuncios y eficacia publicitaria.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Los mercados retomarán la senda alcista, según OFI AM