14 NOV, 2023
Por Leticia Rial de RankiaPro
ArtsGain Investments, gestora regulada con sede en Barcelona especializada en fondos de inversión blue-chip de alta calidad de artistas de renombre mundial, ha anunciado hoy su asociación con Tokeny, una plataforma líder de tokenización empresarial, para hacer realidad su visión de aumentar la liquidez para estos activos únicos.
Esta fecha contiene un doble significado: no solo marca el lanzamiento del innovador fondo de arte tokenizado de ArtsGain, sino que también es el aniversario del nacimiento del legendario artista Claude Monet. El pionero artista cambió para siempre la forma en que percibimos el arte. Con el mismo espíritu emprendedor, el fondo tokenizado de ArtsGain introducirá vías de liquidez sin precedentes para los inversores en arte, haciéndose eco de la esencia revolucionaria de Monet en el mundo financiero actual.
Históricamente hablando, el arte ha sido una clase de activo exclusivo, lo que puede atribuirse a su acceso limitado y a importantes requisitos de capital inicial, lo que dificulta la participación de muchos y es aún más frustrante sabiendo que el mercado del arte ha superado consistentemente a muchas otras clases de activos. De hecho, desde el año 2000, el mercado del arte, categorizado por el rendimiento de los artistas blue-chip (top 100 artistas globales), ha demostrado estadísticamente un rendimiento mayor que los índices populares como el Dow Jones y el S&P 500 en un múltiplo de 3x, lo que demuestra ser una gran estrategia de diversificación.
ArtsGain tiene la misión de transformar el mercado del arte ofreciendo acciones tokenizadas, con el fin de mejorar la liquidez y poder crear en un próximo futuro un mercado secundario para sus valores artísticos tokenizados. Su colaboración con Tokeny tiene como objetivo simplificar el proceso de inversión, guiando a los inversores profesionales hacia al mundo del arte blue-chip.
Al integrar perfectamente el estándar de token autorizado de código abierto ERC3643 a través de la plataforma de Tokeny, ArtsGain no solo garantiza el cumplimiento normativo dentro del marco de regulación de valores de la UE según MiFID, sino que también fomenta una mayor liquidez para los activos artísticos.
La tokenización facilita el comercio y la transferibilidad de tokens relacionados con el arte, lo que mejora la liquidez en el mercado. La innovación ofrece nuevas oportunidades para acciones del fondo de arte al tiempo que mantiene los estándares de cumplimiento a nivel de contrato inteligente.
Además, ArtsGain enfatiza los componentes ASG de sus operaciones: desde el transporte hasta la gestión de obras de arte de manera sostenible, dedica el 0,3% de los fondos a ONGs de artistas discapacitados y discrimina la selección positiva para mujeres artistas.
El acceso al mercado secundario de cada fondo gestionado dependerá de la disponibilidad que autorice la institución reguladora del correspondiente país europeo donde sea registrada.
“Nuestra apuesta es clara: nuestro objetivo es ser inclusivos y conscientes de la sostenibilidad, al mismo tiempo que brindamos oportunidades de inversión incomparables. El mundo del arte ha sido durante demasiado tiempo un enclave para unos pocos elegidos. Aprovechando la tecnología y nuestra extensa experiencia en arte, estamos democratizando el acceso permitiendo que más inversores profesionales puedan apreciar, invertir y beneficiarse de estos increíbles activos”.
Xavier Olivella, director ejecutivo de ArtsGain
“Estamos entusiasmados de apoyar a ArtsGain en el mundo de la inversión en arte con nuestro software de vanguardia. El arte, como la tecnología, es un lienzo de innovación y creatividad en constante evolución. La solución de tokenización les permitirá navegar por esta intrincada obra maestra, proporcionándoles las herramientas que necesitan para combinar las pinceladas de las finanzas con la paleta vibrante del mundo del arte, creando una obra maestra de éxito en las inversiones”.
Luc Falempin, director ejecutivo de Tokeny